Player FM - Internet Radio Done Right
18 subscribers
Checked 6d ago
Ajouté il y a six ans
Contenu fourni par Nación Podcast. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Nación Podcast ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Píldoras de psicología, Alberto Soler explicit
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 2510373
Contenu fourni par Nación Podcast. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Nación Podcast ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
…
continue reading
299 episodes
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 2510373
Contenu fourni par Nación Podcast. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Nación Podcast ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
…
continue reading
299 episodes
Kaikki jaksot
×P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

1 Cómo mejorar la relación de los niños con la comida | Ep. 4, Alimentación, con Julio Basulto 1:15:36
1:15:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:15:36
En este episodio tenemos el placer de hablar con Julio Basulto, dietista-nutricionista y divulgador, sobre cómo fomentar una relación saludable con la comida en la infancia. Hablamos de los miedos frecuentes de las familias, como el “no come lo suficiente” o el “solo quiere chuches”, y analizamos cómo influye la actitud adulta en los hábitos alimentarios de los más pequeños. Julio desmonta mitos sobre la alimentación infantil, ofrece recomendaciones prácticas para respetar la autorregulación del niño a la hora de comer y explica cómo evitar presiones que pueden derivar en problemas de relación con la comida. Todo ello desde el rigor, el sentido común y su característico humor. Un episodio imprescindible para quienes quieran disfrutar de la hora de la comida sin luchas ni agobios. Si te ha gustado este episodio, suscríbete para no perderte los siguientes. Más contenido en www.pildorasdepsicologia.es Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

1 Deporte y salud: evitar la presión y fomentar el disfrute | Ep. 3, Deporte, con Sara Tabares 1:20:41
1:20:41
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:20:41
En este episodio charlamos con Sara Tabares, entrenadora personal, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y divulgadora científica. Hablamos sobre cómo fomentar una relación sana con el deporte desde la infancia, sin caer en la presión o la sobreexigencia que a veces lleva al rechazo. Sara nos explica los beneficios físicos y emocionales de la actividad física, y cómo adaptar el deporte a cada etapa del desarrollo infantil y adolescente. También desmontamos mitos frecuentes, como el miedo al entrenamiento de fuerza en edades tempranas, y hablamos de la importancia de la motivación intrínseca para generar adherencia al ejercicio. También hablamos con ella sobre su diagnóstico de TDAH y cómo ha influido en su carrera profesional. Si te ha gustado este episodio, suscríbete para no perderte los siguientes. Más contenido en www.pildorasdepsicologia.es Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

1 Cómo entender y acompañar el TDAH desde casa y escuela | Ep. 2, TDAH, con Rafa Guerrero 1:05:26
1:05:26
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:05:26
En este episodio conversamos con Rafa Guerrero, psicólogo, doctor en Educación y experto en TDAH. Abordamos de forma clara y accesible qué es el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, y desmentimos algunos de los mitos más frecuentes en torno a este diagnóstico. Rafa nos ayuda a comprender cómo funciona el cerebro de quienes tienen TDAH y cómo afecta a su atención, impulsividad y gestión emocional. Profundizamos en el papel del apego seguro y en estrategias prácticas para apoyar a niños, niñas y adolescentes con TDAH en casa y en el colegio, desde el respeto y el acompañamiento emocional. Un episodio imprescindible para familias y profesionales que quieran entender el TDAH desde la empatía y el conocimiento. Si te ha gustado este episodio, suscríbete para no perderte los siguientes. Más contenido en www.pildorasdepsicologia.es Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

1 ¿Es posible conciliar sin perder la salud mental? | Ep. 1, Conciliación, con Laura Baena 1:09:48
1:09:48
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:09:48
En este episodio hablamos de conciliación familiar y laboral con Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y referente en el activismo por la conciliación real. Laura comparte su experiencia personal y profesional, desmitificando la figura de la madre perfecta y analizando el peso de la culpa en la maternidad actual. Reflexionamos sobre los retos diarios que enfrentan las familias para compatibilizar la crianza con el desarrollo profesional, y cómo la falta de corresponsabilidad y políticas de conciliación impacta en el bienestar emocional. También conversamos sobre el síndrome de la mala madre y la importancia de crear tribu para soltar la culpa y el juicio. Un episodio honesto y necesario para cualquier persona que intente equilibrar el trabajo y la crianza sin perder de vista su bienestar. Si te ha gustado este episodio, suscríbete para no perderte los siguientes. Más contenido en www.pildorasdepsicologia.es Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Habitualmente, cuando se habla de drogas se realizan clasificaciones del tipo legales e ilegales o duras y blandas, y se tiende a asociar a las drogas legales (como alcohol o tabaco) con las «blandas» o menos peligrosas. Y eso en el mejor de los casos ya que, muchas veces, las drogas más consumidas, como el alcohol y el tabaco, ni siquiera son consideradas como tales. De hecho, es frecuente leer o escuchar en medios de comunicación expresiones como «el alcohol y las drogas», como si el alcohol no fuera una droga más. En el año 2010, la revista "The Lancet" publicó un artículo que generó gran controversia al afirmar que el alcohol es la droga más peligrosa. El estudio evaluó el daño causado por diversas sustancias y concluyó que el alcohol superaba a otras drogas como la heroína y el crack en términos de perjuicio para el individuo y la sociedad. El estudio analizó nueve categorías de daño, incluyendo mortalidad, daño físico y mental, dependencia y daño a las relaciones personales. Los resultados revelaron que el alcohol obtuvo una puntuación más alta que cualquier otra droga, lo que indica su impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas. Este hallazgo desafió la percepción común de que las drogas ilegales son las más perjudiciales, al destacar que el alcohol, una droga legal y ampliamente aceptada, tiene un potencial dañino significativo. El estudio llamó la atención sobre la necesidad de tomar medidas más efectivas para abordar los problemas asociados con el consumo de alcohol y promover la salud pública. La publicación en "The Lancet" generó un debate sustancial sobre la clasificación y percepción de las drogas, Y sirvió como una llamada de atención para reevaluar la forma en que se consideran y se abordan las drogas, poniendo en evidencia la importancia de abordar el consumo de alcohol como un problema de salud pública. ARTÍCULO LANCET: Nutt, D. J., King, L. A., & Phillips, L. D. (2010). Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis. The Lancet, 376(9752), 1558-1565. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

El pueblo irlandés de Greystones ha prohibido el uso de teléfonos móviles a los niños hasta que lleguen a la escuela secundaria. Esta decisión ha generado un intenso debate sobre los riesgos y el impacto de los dispositivos móviles en el desarrollo de los niños. Los defensores argumentan que los niños no están preparados para enfrentar los peligros de internet y que el uso excesivo de los dispositivos puede afectar negativamente su desarrollo cognitivo y social. Por otro lado, hay quienes consideran que estas medidas son excesivas y que se debería promover el uso responsable y supervisado. Exploramos diferentes perspectivas sobre el tema y te invitamos a compartir tu opinión. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

En este vídeo os hablo sobre la Teoría Triangular del Amor de Stenberg, que explica cómo las relaciones de pareja están definidas por tres componentes fundamentales: intimidad, pasión y compromiso. Cada uno de estos factores se situaría en un vértice del triángulo, y el equilibrio entre ellos definiría el área y la forma geométrica del triángulo, lo que a su vez definiría cuánto y cómo se siente una persona en relación a la otra. Además, se presenta una escala para evaluar las relaciones de pareja basada en esta teoría, que ha demostrado ser un buen predictor de la satisfacción en las relaciones de pareja. También se explican algunos resultados interesantes de un estudio que analizó la capacidad descriptiva, predictiva y diagnóstica del modelo de amor de Stenberg, para comprobar si la satisfacción y duración de una relación vienen dadas por la forma y el tamaño de los triángulos que reflejan la situación amorosa de los dos miembros de la pareja. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
En este vídeo, desmentimos los 10 mitos más comunes sobre la lactancia materna para brindarte información precisa y confiable. Desde la supuesta baja producción de leche hasta la idea de que la lactancia es dolorosa y difícil, profundizamos en cada mito para comprobar qué hay de cierto en ellos y cómo afectan a las madres lactantes y a sus bebés. Este contenido es esencial para aquellas mamás que quieren amamantar pero se sienten confundidas y desanimadas por los mitos populares que rodean a la lactancia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
En este vídeo hablaremos sobre la fobia escolar y cómo afecta a los estudiantes. Comenzaremos por definir qué es la fobia escolar y cómo difiere de la ansiedad por separación común en los niños. Luego, discutiremos los síntomas de la fobia escolar, como la evitación de la escuela o la ansiedad intensa al acercarse a ella. Para ayudar a familia y docentes a entender mejor la fobia escolar, daremos consejos prácticos sobre cómo abordar y tratar el problema. Discutiremos el papel clave que juegan familia, escuela y profesionales de la salud mental en el manejo de la fobia escolar. Para concluir, hablaremos sobre los beneficios de buscar ayuda temprana para la fobia escolar y cómo un tratamiento efectivo puede ayudar a los estudiantes a superar sus miedos a la escuela y prosperar en su educación. Este vídeo es una fuerte línea de ayuda y una fuente de información útil para cualquier persona que luchó con la ansiedad escolar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

Esta semana reflexiono sobre la evitación como una estrategia de afrontamiento ante los problemas. Aunque muchas personas tienen el impulso de huir o ignorar los problemas, a largo plazo esto puede generar consecuencias negativas. Algunas personas hacen de la evitación su forma de vida, como las que tienen un trastorno de la personalidad evitativa, caracterizado por el retraimiento e inhibición social debido al miedo a la crítica y el sentimiento de incompetencia. Esto les lleva a evitar muchas situaciones cotidianas, lo que puede generar una profecía autocumplida. En el video se explican las consecuencias de este trastorno y se reflexiona sobre la importancia de enfrentar los problemas de manera efectiva. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

Y si te interesan los temas relacionados con la crianza y la educación, puedes acceder ya a nuestros cursos en la Escuela Bitácoras: “El sueño en la infancia”, “Rabietas y límites desde el respeto” y "Cómo fomentar la autonomía en los niños". Cada uno de ellos con más de tres horas de contenido, en los que os contamos todo lo que necesitas saber sobre estos temas ¡Y si utilizas el código ALBERTOSOLER tendrás un 10% de descuento! Puedes acceder a nuestros cursos aquí: https://escuela.bitacoras.com/profeso... 🏬 NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA 🏬 Ubicado en el centro de Valencia y dirigido por Alberto Soler y Concepción Roger. Un equipo de 8 profesionales especializados en diversos ámbitos de la psicología. Atendemos adultos, adolescentes, niños y terapia de pareja. Ansiedad, depresión, fobias, educación y crianza, adicciones, trastornos obsesivos, problemas escolares. Más información y cita en http://www.albertosoler.es Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Hay personas capaces de hablar y pasear mientras sueñan; hay personas que sueñan y personas que no sueñan; los sueños, correctamente interpretados, desvelan importante información acerca de nuestro inconsciente; hay personas que pueden soñar y estar despiertas a la vez; si tienes una erección durante el sueño, es que estabas soñando con sexo. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre el sueño diríais que son ciertas y cuáles falsas? Pues hoy vamos a analizar estas y muchas otras, con resultados que os sorprenderán. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
No descubro América cuando digo que hay personas optimistas y personas pesimistas; que, a ver, nunca nadie es siempre optimista o siempre pesimista, pero todos tenemos cierta tendencia. Hay personas que suelen ver la vida de una forma más amable, el futuro más esperanzador, las intenciones de los demás como más honestas y así con todo. Y, por el contrario, están quienes ven la vida de una forma más negativa, el futuro más negro, las intenciones de los otros más deshonestas... vamos, _todo mal_. ¿De qué depende que veamos el mundo de una forma u otra? Vamos a verlo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

Uno de los pacientes más famosos y estudiados en la historia de la neurociencia es el paciente al que se conoce como HM. Su nombre real, Henry Molaison, fue conocido ya después de su muerte, sufrió un grave accidente de bici con 9 años, en el que se golpeó fuertemente en la cabeza, pobre… probablemente a raíz de aquello desarrolló una epilepsia que fue agravándose con los años, y a los 27 años (18 años después del accidente) la cosa ya era tan seria como que el pobre sufría frecuentes episodios de ausencia, perdidas de conocimiento y padecía frecuentes crisis convulsivas. Esta situación era tan grave que le impedía trabajar. Como se creía que sus crisis eran de origen temporal, se decidió extirpar las regiones temporales mediales, incluyendo los hipocampos. La operación en principio fue un éxito, ya que gracias a ella se controlaron sus crisis, pero también tuvo una terrible consecuencia, y es que a partir de entonces no pudo generar nuevos recuerdos permanentes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Hay veces en las que la clave para tener una buena salud mental es que ciertas cosas no te afecten o te dejen de importar. Pero esto es algo que resulta mucho más fácil de decir que de llevar a cabo. ¿Qué podemos hacer para que ciertas cosas nos importen un poco menos? Hay que desarrollar lo que suelo llamar la #melasudina . No hace falta que os explique de dónde viene el término, que creo que ya os lo imagináis. ¿Cuáles son las características de las personas con elevada melasudina? Vamos a verlo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

Lo tenemos como algo coloquial que decimos sin pensar mucho, y quizá ahí resida parte del problema: “oye, qué suerte que has tenido”, le decimos a alguien a quien le ha ocurrido algo bueno, o “qué suerte que he tenido” cuando nos ocurre a nosotros. Pero cuando atribuimos a la suerte, a la buena o la mala, el resultado de ciertas decisiones, estamos pasando por alto todo el resto de factores que están implicados. Y eso a la larga nos puede traer problemas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

La Real Academia de la Lengua recoge este concepto y define “hacer luz de gas a alguien” como “intentar que dude de su razón o juicio mediante una prolongada labor de descrédito de sus percepciones y recuerdos”. Así, el maltrato luz de gas consiste precisamente en manipular psicológicamente a una persona de tal forma que esta llega a cuestionar su valía, o incluso su propia cordura. Este tipo de violencia es muy sutil y difícil de detectar ya que no suele haber evidencias de que se esté dando el maltrato; el maltrato físico causa lesiones y deja marcas evidentes para cualquier sanitario. Amigos y familiares son testigos de muchas de las humillaciones y desprecios de quien maltrata psicológicamente a su pareja, los vecinos escuchan gritos y amenazas... Pero el maltrato luz de gas no deja estas huellas, es algo terroríficamente sutil. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

1 Narcisistas: señales para identificar a un narcisista 10:03
10:03
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé10:03
Todos conocemos alguna persona narcisista; y es que quererse a uno mismo está bien, de hecho, tener una buena autoestima y un concepto sano de uno mismo es un objetivo transversal a casi cualquier terapia. Pero cuidado, que todo tiene un límite; hay personas que se quieren tanto tanto tanto…, que tienen una autoestima taaan elevada, que tienen un concepto de sí mismas tan elevado, que se pasan de la raya! Están taaan encantados de conocerse a sí mismos que llegan al extremo de la patología, y esos casos patológicos entrarían dentro de lo que se conoce como el trastorno narcisista de la personalidad. Esto lo saben muy bien quienes tienen alguna persona narcisista en su entorno, ya que convivir con una persona así es muy duro: por su necesidad constante de atención y aprobación. ¿Cómo son las personas narcisistas?, ¿cómo relacionarnos con ellas de una forma sana? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

Algo que nos suelen preguntar mucho las personas que acuden a terapia es si eso que les está ocurriendo “es para ir a un psicólogo o no”. Y es que por lo general tenemos claro cuáles son los motivos que llevan a una persona a ir a un traumatólogo o a un dentista, pero cuando hablamos de salud mental nos entran las dudas. Esta semana vamos a ayudarte a entender si el problema que tienes es motivo para ir a un psicólogo o no. Vamos a verlo Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

Prácticamente con todas las parejas que acuden a consulta acabamos hablando de estos temas, porque nos afectan a todos. Dando por sentada la corresponsabilidad, o al menos un reparto más o menos justo de las tareas, el reto viene en cómo llevarlo a cabo, porque el día tiene las horas que tiene y no tenemos tiempo para casi nada. Para la inmensa mayoría de las parejas, especialmente las que tienen hijos, la gestión de las tareas compartidas del día a día es casi un deporte extremo. ¿Quién tiene que hacer qué?, ¿has pagado las extraescolares?, ¿mañana recoges tú a la niña de gimnasia?, ¡nos hemos vuelto a quedar sin leche!… ¿os suena? Bueno, pues hoy vamos a ver algunas herramientas que nos pueden ayudar a poner un poco de orden en este caos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Tener ansiedad es algo normal que forma parte de la vida, todos sentimos ansiedad y todos tenemos preocupaciones. Por ejemplo, ¿quién no se preocupa de vez en cuando por la salud, el dinero o su familia? Todos lo hacemos. Sin embargo, hay personas cuyas preocupaciones les abruman hasta el punto de llegar a interferirles con su día a día, haciéndoles sentir mal constantemente. Las personas con TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada) se preocupan con mucha frecuencia por asuntos cotidianos, sean más o menos relevantes, incluso cuando no existen motivos racionales para preocuparse. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

Pensamientos negativos tenemos todos. Pero hay personas que viven atormentadas por sus preocupaciones hasta el punto de no poder llevar un día a día normal; están paralizadas por el miedo, por la ansiedad, su estado de ánimo es tan bajo y su desmotivación tan alta que no encuentran motivos para salir de casa. ¿Cómo han llegado a ese punto? Y lo más importante, ¿cómo salir de ahí?, ¿cómo dominar los pensamientos negativos y cómo controlar las preocupaciones? Una metáfora que utilizo mucho en terapia es la de alimentar las palomas. Os cuento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Vivir en sociedad necesita una serie de compromisos por parte de todos los ciudadanos, y uno de esos compromisos que nos facilita mucho el día a día es la puntualidad, esa capacidad para acudir a una cita o completar una tarea en un tiempo previamente acordado. La puntualidad es una de esas normas sociales que está bien cumplir y respetar por varios motivos; un motivo sería que es una muestra de respeto hacia los demás. Siendo puntuales transmitimos que nos importa y respetamos a la persona o la reunión a la que vamos a acudir. Pero otro motivo más allá del respeto hacia el otro es que la falta de puntualidad sostenida transmite hacia los demás un mensaje negativo sobre nosotros mismos: dice que no somos personas en las que confiar, que fallamos a nuestros compromisos. Sin embargo muchas personas encuentran gran dificultad en ser puntuales pese a que la puntualidad no es que sea una virtud al alcance de unos pocos; cualquier persona puede desarrollar las habilidades necesarias para serlo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

¿Habéis oído hablar de la indefensión aprendida? Es un concepto que nos puede ayudar mucho a comprender la conducta (y problemas de conducta) de los más pequeños. Vamos a partir de la base que las personas no se portan “mal” porque sí. Detrás de lo que llamamos “mala conducta” suele haber muchas cosas: malos entendidos, necesidades no satisfechas, preocupaciones, malestar emocional, y un largo etcétera. Por lo tanto, simplificar la mala conducta y entenderla solo desde la causa-consecuencia es algo muy reduccionista que no suele funcionar. Por regla general cuando una persona se siente bien tiene una conducta que resulta agradable para los demás: es educada, cortés, señala lo positivo, es servicial, amable, cuidadosa… y cuando una persona se siente mal, por el motivo que sea, es más bien lo contrario: de repente se pierde la educación, aparece la brusquedad, las malas formas, y se deja de pensar en los demás para centrarse en uno mismo. “Es que ya no sé qué hacer: le he quitado la consola, de ir al parque después de clase ni hablar, y le he dicho que si sigue así le quito de futbito. Pero pese a todo, su conducta es cada vez peor, ¿qué hago? Cuestiones como esta son frecuentes cuando hablamos con familias acerca de sus hijos y la disciplina. Esta semana veremos qué podemos hacer en estos casos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
¿No sabes qué hacer con tu vida?, ¿te ves abrumado por todos los caminos que podrías tomar, y al final pasa el tiempo y no te mueves del sitio? En los próximos minutos te voy a explicar lo que trabajo con mis pacientes en consulta para ayudarles a cambiar el enfoque y salir de ese bloqueo. Lo primero es tener claro que esto no te pasa solo a ti, ni mucho menos. Te sorprendería la cantidad de gente que está desorientada, que siente que no sabe qué hacer con su vida y que mira con envidia esas personas que siempre han tenido claro lo que querían hacer. La mayoría de la gente atraviesa a lo largo de su vida varios de esos momentos de desorientación vital y no saber qué caminos tomar, pero con las herramientas necesarias es posible salir de ahí más pronto que tarde. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Vivir en sociedad necesita una serie de compromisos por parte de todos los ciudadanos, y uno de esos compromisos que nos facilita mucho el día a día es la puntualidad, esa capacidad para acudir a una cita o completar una tarea en un tiempo previamente acordado. La puntualidad es una de esas normas sociales que está bien cumplir y respetar por varios motivos; un motivo sería que es una muestra de respeto hacia los demás. Siendo puntuales transmitimos que nos importa y respetamos a la persona o la reunión a la que vamos a acudir. Pero otro motivo más allá del respeto hacia el otro es que la falta de puntualidad sostenida transmite hacia los demás un mensaje negativo sobre nosotros mismos: dice que no somos personas en las que confiar, que fallamos a nuestros compromisos. Sin embargo muchas personas encuentran gran dificultad en ser puntuales pese a que la puntualidad no es que sea una virtud al alcance de unos pocos; cualquier persona puede desarrollar las habilidades necesarias para serlo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

¿Habéis oído hablar de la indefensión aprendida? Es un concepto que nos puede ayudar mucho a comprender la conducta (y problemas de conducta) de los más pequeños. Vamos a partir de la base que las personas no se portan “mal” porque sí. Detrás de lo que llamamos “mala conducta” suele haber muchas cosas: malos entendidos, necesidades no satisfechas, preocupaciones, malestar emocional, y un largo etcétera. Por lo tanto, simplificar la mala conducta y entenderla solo desde la causa-consecuencia es algo muy reduccionista que no suele funcionar. Por regla general cuando una persona se siente bien tiene una conducta que resulta agradable para los demás: es educada, cortés, señala lo positivo, es servicial, amable, cuidadosa… y cuando una persona se siente mal, por el motivo que sea, es más bien lo contrario: de repente se pierde la educación, aparece la brusquedad, las malas formas, y se deja de pensar en los demás para centrarse en uno mismo. “Es que ya no sé qué hacer: le he quitado la consola, de ir al parque después de clase ni hablar, y le he dicho que si sigue así le quito de futbito. Pero pese a todo, su conducta es cada vez peor, ¿Qué hago? Cuestiones como esta son frecuentes cuando hablamos con familias acerca de sus hijos y la disciplina. Esta semana veremos qué podemos hacer en estos casos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
¿No sabes qué hacer con tu vida?, ¿te ves abrumado por todos los caminos que podrías tomar, y al final pasa el tiempo y no te mueves del sitio? En los próximos minutos te voy a explicar lo que trabajo con mis pacientes en consulta para ayudarles a cambiar el enfoque y salir de ese bloqueo. Lo primero es tener claro que esto no te pasa solo a ti, ni mucho menos. Te sorprendería la cantidad de gente que está desorientada, que siente que no sabe qué hacer con su vida y que mira con envidia esas personas que siempre han tenido claro lo que querían hacer. La mayoría de la gente atraviesa a lo largo de su vida varios de esos momentos de desorientación vital y no saber qué caminos tomar, pero con las herramientas necesarias es posible salir de ahí más pronto que tarde. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
P
Píldoras de psicología, Alberto Soler

1 Consejos para ayudar a niños con miedo_ miedo a la oscuridad, miedo a las agujas, miedo al médico... 10:29
10:29
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé10:29
A las inyecciones, a ir al dentista, la oscuridad, los monstruos…. Todos los niños tienen miedos, y algunos son tan grandes que se pueden llegar a convertir en una fobia. ¿Qué podemos hacer desde casa para ayudarles en estas situaciones y que puedan superarlos? Empezaremos el vídeo dando algunas recomendaciones para hablar del tema con nuestro peque, veremos la diferencia entre miedos evolutivos y fobias, os contaré qué hacemos los psicólogos en estos casos y veremos trucos específicos para ayudarle en casa a enfrentarse a diferentes miedos. Veamos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Típicamente, quien está deprimido se ve a sí mismo de un modo muy negativo. Puede creer que está desamparado y solo en el mundo, y frecuentemente se culpa por errores o fallos insignificantes.** Es pesimista acerca de sí mismo, del mundo y de su futuro. Pierde el interés por todo lo que le rodea y es incapaz de encontrar satisfacción en actividades que anteriormente le producían placer. A menudo, tiene problemas para tomar decisiones o llevar a cabo las decisiones que ha tomado previamente. Pero también hay personas que pueden estar deprimidas sin mostrar los típicos sentimientos de tristeza y desánimo; en vez de esto, pueden quejarse de malestar físico o tener problemas de alcoholismo u otras adicciones. Cuando una persona parece estar siempre cansada o aburrida con lo que hace, puede que en realidad esté deprimida. Cuando niños brillantes comienzan a ir mal en la escuela durante un tiempo, también nos puede alertar de una posible depresión. Incluso puede ocurrir que niños que se muestran muy activos, en verdad pueden estar intentando compensar una depresión subyacente. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Bienvenue sur Lecteur FM!
Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.