Artwork

Contenu fourni par Historias Cienciacionales. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Historias Cienciacionales ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !

T2E74 - Pájaros con pelos, tierras de osos y lenguas, y microbiota de ajolotes

1:23:08
 
Partager
 

Manage episode 300604608 series 1359450
Contenu fourni par Historias Cienciacionales. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Historias Cienciacionales ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
En este episodio, nos fascinamos con los pájaros que roban pelos de mamíferos (incluyendo los de la cabeza de algunos humanos), nos asombramos con la coincidencia geográfica entre poblaciones de osos y lenguas indígenas en Canadá y, de la mano de nuestra invitada, Eria A. Rebollar, nos interesamos por los estudios del microbioma de ajolotes y otros anfibios que bien podrían salvarlos del hongo pandémico que están sufriendo justo ahora. Menú 00:20 - Saludos y presentaciones 03:51 - La cleptotriquia es más común de lo que pensábamos 25:42 - Traslape entre poblaciones de osos y lenguas originarias humanas 47:13 - Para salvar a los ajolotes de la quitridiomicosis, hay que estudiar su microbioma 01:15:53 - BONUS – Nuestra invitada de cerca Invitada: Eria A. Rebollar Voces y contenido: Eria Rebollar, Sofía Flores, Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández Producción: Sofía Flores, Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández Edición: Víctor Hernández Voz en la rúbrica: Valeria Sánchez Este podcast es producido desde un lugar de la Ciudad de México donde se ven pocos pájaros con pelos, pocos osos y pocos ajolotes; un lugar triste, realmente. Fuentes y lecturas recomendadas El artículo original de Eria y sus colegas sobre el microbioma protector de los anfibios: https://bioone.org/journals/herpetologica/volume-76/issue-2/0018-0831-76.2.167/The-Amphibian-Skin-Microbiome-and-Its-Protective-Role-Against-Chytridiomycosis/10.1655/0018-0831-76.2.167.short Aquí su página personal: https://www.ccg.unam.mx/en/eria-rebollar-caudillo/ Aquí una nota (en inglés) sobre los osos y las lenguas originaria: https://www.sciencemag.org/news/2021/08/mind-blowing-grizzly-bear-dna-maps-indigenous-language-families Aquí el estudio original: https://www.ecologyandsociety.org/vol26/iss3/art7/ Aquí una nota (en inglés) sobre la cleptotriquia: https://www.sciencenews.org/article/birds-steal-animal-hair-fur-nest-new-word-video Aquí el estudio: https://esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ecy.3501?af=R Aquí unos videos de los descarados ladrones: https://www.youtube.com/watch?v=bizbnXJr8Vg https://www.youtube.com/watch?v=jkjBGkAyIOU https://www.youtube.com/watch?v=97ds9abvYIM https://www.youtube.com/watch?v=GqjidqAmWpE Música y audios En tu pelo, de Javier Solís: https://www.youtube.com/watch?v=yuQku2CuIhA El oso, de Moris: https://www.youtube.com/watch?v=i8pdMdShHCU I've Got You Under My Skin (Live at Cote D'Azur), de Ella Fitzgerald: https://www.youtube.com/watch?v=PGO65TJue_c (Aunque claro, la microbiota está *sobre* la piel, no *debajo* de ella, pero esperamos que se nos permita la flexibilidad). Intro y salida: Little Lily Swing, de Tri-Tachyon, bajo una licencia Creative Commons 3.0 de Atribución: freemusicarchive.org/music/Tri-Tachyon/ Sección personal: The Zeppelin de Blue Dot Sessions bajo licencia tipo Attribution-NonCommercial License. Rúbrica: Now son, de Podington Bear, freemusicarchive.org/music/Podington_Bear/ Bajo una licencia Creative Commons Internacional de Atribución No Comercial 3.0
  continue reading

214 episodes

Artwork
iconPartager
 
Manage episode 300604608 series 1359450
Contenu fourni par Historias Cienciacionales. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Historias Cienciacionales ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
En este episodio, nos fascinamos con los pájaros que roban pelos de mamíferos (incluyendo los de la cabeza de algunos humanos), nos asombramos con la coincidencia geográfica entre poblaciones de osos y lenguas indígenas en Canadá y, de la mano de nuestra invitada, Eria A. Rebollar, nos interesamos por los estudios del microbioma de ajolotes y otros anfibios que bien podrían salvarlos del hongo pandémico que están sufriendo justo ahora. Menú 00:20 - Saludos y presentaciones 03:51 - La cleptotriquia es más común de lo que pensábamos 25:42 - Traslape entre poblaciones de osos y lenguas originarias humanas 47:13 - Para salvar a los ajolotes de la quitridiomicosis, hay que estudiar su microbioma 01:15:53 - BONUS – Nuestra invitada de cerca Invitada: Eria A. Rebollar Voces y contenido: Eria Rebollar, Sofía Flores, Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández Producción: Sofía Flores, Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández Edición: Víctor Hernández Voz en la rúbrica: Valeria Sánchez Este podcast es producido desde un lugar de la Ciudad de México donde se ven pocos pájaros con pelos, pocos osos y pocos ajolotes; un lugar triste, realmente. Fuentes y lecturas recomendadas El artículo original de Eria y sus colegas sobre el microbioma protector de los anfibios: https://bioone.org/journals/herpetologica/volume-76/issue-2/0018-0831-76.2.167/The-Amphibian-Skin-Microbiome-and-Its-Protective-Role-Against-Chytridiomycosis/10.1655/0018-0831-76.2.167.short Aquí su página personal: https://www.ccg.unam.mx/en/eria-rebollar-caudillo/ Aquí una nota (en inglés) sobre los osos y las lenguas originaria: https://www.sciencemag.org/news/2021/08/mind-blowing-grizzly-bear-dna-maps-indigenous-language-families Aquí el estudio original: https://www.ecologyandsociety.org/vol26/iss3/art7/ Aquí una nota (en inglés) sobre la cleptotriquia: https://www.sciencenews.org/article/birds-steal-animal-hair-fur-nest-new-word-video Aquí el estudio: https://esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ecy.3501?af=R Aquí unos videos de los descarados ladrones: https://www.youtube.com/watch?v=bizbnXJr8Vg https://www.youtube.com/watch?v=jkjBGkAyIOU https://www.youtube.com/watch?v=97ds9abvYIM https://www.youtube.com/watch?v=GqjidqAmWpE Música y audios En tu pelo, de Javier Solís: https://www.youtube.com/watch?v=yuQku2CuIhA El oso, de Moris: https://www.youtube.com/watch?v=i8pdMdShHCU I've Got You Under My Skin (Live at Cote D'Azur), de Ella Fitzgerald: https://www.youtube.com/watch?v=PGO65TJue_c (Aunque claro, la microbiota está *sobre* la piel, no *debajo* de ella, pero esperamos que se nos permita la flexibilidad). Intro y salida: Little Lily Swing, de Tri-Tachyon, bajo una licencia Creative Commons 3.0 de Atribución: freemusicarchive.org/music/Tri-Tachyon/ Sección personal: The Zeppelin de Blue Dot Sessions bajo licencia tipo Attribution-NonCommercial License. Rúbrica: Now son, de Podington Bear, freemusicarchive.org/music/Podington_Bear/ Bajo una licencia Creative Commons Internacional de Atribución No Comercial 3.0
  continue reading

214 episodes

Tous les épisodes

×
 
Loading …

Bienvenue sur Lecteur FM!

Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.

 

Guide de référence rapide