Artwork

Contenu fourni par Ateneo Valencia. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Ateneo Valencia ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !

La paradoja de Chesterton en sus raíces aristotélico-tomistas | Filosofía | Lukas Romero-Wenz

1:02:43
 
Partager
 

Manage episode 454777952 series 3495358
Contenu fourni par Ateneo Valencia. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Ateneo Valencia ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
La Escuela de Filosofía del Ateneo regresó este mes de noviembre con la segunda conferencia de este nuevo ciclo que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y el Grupo de Estudios de Actualidad (AGEA). En esta ocasión llegó bajo el título "La paradoja de Chesterton en sus raíces aristotélico-tomistas". El escritor inglés G.K. Chesterton fue un conocido comentarista de la actualidad de su tiempo, apologeta de la fe cristiana (anglicana primero y católica después) y, según opinión generalmente compartida por sus estudiosos, un filósofo, asistemático, posiblemente, pero de intuiciones brillantes. Uno de los títulos que recibió por parte del público fue el de "príncipe de las paradojas", por su afición a este recurso literario. Gracias a dicho recurso, sus textos se vuelven divertidos de leer, a la vez que sugerentes al pensamiento. A la vez, sin embargo, esto oscurece un poco su lectura. "Muchos sabios pierden el primer principio de la realidad, que ellos concedieron al comenzar, y vuélvansen atrás diciendo que no existe nada, excepto el cambio, o la comparación, o el flujo, o, en fin, que no existe absolutamente nada. El Aquinate vuelve al revés el argumento conservando la noción del primer principio de la realidad. No hay duda acerca de la existencia del ser, aun cuando a veces aparezca como venir a ser; eso es debido a que lo que vemos no es la plenitud del ser". Chesterton, "Santo Tomás de Aquino" Conferenciante: Prof. Dr. Lukas Romero-Wenz. Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad de València.
  continue reading

41 episodes

Artwork
iconPartager
 
Manage episode 454777952 series 3495358
Contenu fourni par Ateneo Valencia. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Ateneo Valencia ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
La Escuela de Filosofía del Ateneo regresó este mes de noviembre con la segunda conferencia de este nuevo ciclo que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y el Grupo de Estudios de Actualidad (AGEA). En esta ocasión llegó bajo el título "La paradoja de Chesterton en sus raíces aristotélico-tomistas". El escritor inglés G.K. Chesterton fue un conocido comentarista de la actualidad de su tiempo, apologeta de la fe cristiana (anglicana primero y católica después) y, según opinión generalmente compartida por sus estudiosos, un filósofo, asistemático, posiblemente, pero de intuiciones brillantes. Uno de los títulos que recibió por parte del público fue el de "príncipe de las paradojas", por su afición a este recurso literario. Gracias a dicho recurso, sus textos se vuelven divertidos de leer, a la vez que sugerentes al pensamiento. A la vez, sin embargo, esto oscurece un poco su lectura. "Muchos sabios pierden el primer principio de la realidad, que ellos concedieron al comenzar, y vuélvansen atrás diciendo que no existe nada, excepto el cambio, o la comparación, o el flujo, o, en fin, que no existe absolutamente nada. El Aquinate vuelve al revés el argumento conservando la noción del primer principio de la realidad. No hay duda acerca de la existencia del ser, aun cuando a veces aparezca como venir a ser; eso es debido a que lo que vemos no es la plenitud del ser". Chesterton, "Santo Tomás de Aquino" Conferenciante: Prof. Dr. Lukas Romero-Wenz. Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad de València.
  continue reading

41 episodes

Alle episoder

×
 
Loading …

Bienvenue sur Lecteur FM!

Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.

 

Guide de référence rapide

Écoutez cette émission pendant que vous explorez
Lire