Artwork

Contenu fourni par RTVE and Radio Nacional. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par RTVE and Radio Nacional ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !

Documentos RNE - El caballero Carlo Broschi, llamado Farinelli - 02/02/24

56:23
 
Partager
 

Manage episode 398947886 series 96271
Contenu fourni par RTVE and Radio Nacional. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par RTVE and Radio Nacional ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.

En la época de esplendor de los castrati en la escena operística, emerge un mito cuya fama llega hasta nuestros días: Carlo Broschi, llamado Farinelli.

Este documental, con la firma por Ana Vega Toscano, aborda una faceta más próxima como fue su destacado paso por España, donde estuvo más de veinte años al servicio de la monarquía. Aquí desarrolló una destacada labor en política cultural y alcanzó notable poder hasta el punto de ser nombrado caballero de la Orden de Calatrava.

Carlo Broschi se formó en la escuela napolitana en relación con el famoso compositor y profesor de canto Nicola Porpora. Pronto Nápoles, Roma, Milán, Parma o Venecia, dieron cuenta de su fulgurante éxito. En 1735 viaja a Londres como la mayor estrella del momento y dos años después Farinelli llega a España, donde entra al servicio personal de Felipe V iniciándose así el mito de un Orfeo capaz de curar los desequilibrios psicológicos del rey.

Con Fernando VI fue responsable de las producciones operísticas del Teatro del Buen Retiro y del Real Sitio de Aranjuez, con las que logró proyectar una imagen poderosa de la monarquía española. Farinelli se convirtió en una figura influyente dentro del círculo del Marqués de la Ensenada.

El documental cuenta con la aportación de musicólogos especializados como Begoña Lolo, catedrática del Departamento de Música de la UAM y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Juan Pablo Fernández-Cortés, profesor del Departamento de Música de la UAM, y autor de la serie de Radio Clásica Farinelli en España: la leyenda del artista; y de Daniel Martín Sáez, profesor de la Universidad de Salamanca y autor del trabajo La apoteosis del Farinelli en España: el mito de la superestrella a través de la prensa británica del siglo XVIII. Igualmente cuenta con declaraciones del contratenor Philippe Jaroussky, intérprete del repertorio de Farinelli, pertenecientes al Archivo de RTVE.

  continue reading

348 episodes

Artwork
iconPartager
 
Manage episode 398947886 series 96271
Contenu fourni par RTVE and Radio Nacional. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par RTVE and Radio Nacional ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.

En la época de esplendor de los castrati en la escena operística, emerge un mito cuya fama llega hasta nuestros días: Carlo Broschi, llamado Farinelli.

Este documental, con la firma por Ana Vega Toscano, aborda una faceta más próxima como fue su destacado paso por España, donde estuvo más de veinte años al servicio de la monarquía. Aquí desarrolló una destacada labor en política cultural y alcanzó notable poder hasta el punto de ser nombrado caballero de la Orden de Calatrava.

Carlo Broschi se formó en la escuela napolitana en relación con el famoso compositor y profesor de canto Nicola Porpora. Pronto Nápoles, Roma, Milán, Parma o Venecia, dieron cuenta de su fulgurante éxito. En 1735 viaja a Londres como la mayor estrella del momento y dos años después Farinelli llega a España, donde entra al servicio personal de Felipe V iniciándose así el mito de un Orfeo capaz de curar los desequilibrios psicológicos del rey.

Con Fernando VI fue responsable de las producciones operísticas del Teatro del Buen Retiro y del Real Sitio de Aranjuez, con las que logró proyectar una imagen poderosa de la monarquía española. Farinelli se convirtió en una figura influyente dentro del círculo del Marqués de la Ensenada.

El documental cuenta con la aportación de musicólogos especializados como Begoña Lolo, catedrática del Departamento de Música de la UAM y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Juan Pablo Fernández-Cortés, profesor del Departamento de Música de la UAM, y autor de la serie de Radio Clásica Farinelli en España: la leyenda del artista; y de Daniel Martín Sáez, profesor de la Universidad de Salamanca y autor del trabajo La apoteosis del Farinelli en España: el mito de la superestrella a través de la prensa británica del siglo XVIII. Igualmente cuenta con declaraciones del contratenor Philippe Jaroussky, intérprete del repertorio de Farinelli, pertenecientes al Archivo de RTVE.

  continue reading

348 episodes

Tous les épisodes

×
 
Loading …

Bienvenue sur Lecteur FM!

Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.

 

Guide de référence rapide