Artwork

Contenu fourni par Alberto Aparici. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Alberto Aparici ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !

Aparici en Órbita s06e13: Islas mágicas, un misterio en los mares de Titán, con Ricardo Hueso

19:42
 
Partager
 

Manage episode 404627576 series 2525240
Contenu fourni par Alberto Aparici. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Alberto Aparici ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Los mares y océanos de la Tierra son una rareza en el Sistema Solar; aunque hay muchos líquidos en los diferentes mundos que forman nuestra vecindad, la mayoría de esos líquidos se encuentran *bajo tierra*, no a cielo abierto. El estado líquido necesita presión para poder existir: sometido al vacío del espacio se evapora y desaparece. En la Tierra el agua líquida es posible gracias a la protección de nuestra atmósfera, que es la tercera más densa entre los mundos del Sistema Solar que tienen superficie sólida. Sólo hay otro lugar en el que una atmósfera suficientemente densa permite la existencia de grandes masas líquidas: Titán, la luna de Saturno, que tiene la segunda atmósfera más densa (la primera es la de Venus). Titán es famoso por sus mares, que se encuentran en los polos de la luna. Y esos mares son testigos de un pequeño misterio científico: la presencia de islas "mágicas", que aparecen y desaparecen en nuestras imágenes sin que sepamos muy bien de qué están hechas o por qué se esfuman sin dejar rastro. Un artículo recién publicado sugiere que el secreto de estas islas puede estar en la atmósfera de Titán, y para hablar sobre ello hemos invitado a un meteorólogo de otros mundos: Ricardo Hueso, astrofísico, profesor en la Universidad del País Vasco y experto en atmósferas planetarias. Si queréis aprender más sobre Titán, hemos hablado dos veces sobre él en Aparici en Órbita, ambas en la primera temporada. Buscad los episodios s01e35 y s01e42 para saber más sobre sus lagos, su atmósfera y la misión Dragonfly, que volará por esos cielos dentro de unos diez años. También podéis hacer un viaje por la superficie de Titán en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia, en el capítulo s09e13. Este programa se emitió originalmente el 29 de febrero de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
  continue reading

193 episodes

Artwork
iconPartager
 
Manage episode 404627576 series 2525240
Contenu fourni par Alberto Aparici. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Alberto Aparici ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Los mares y océanos de la Tierra son una rareza en el Sistema Solar; aunque hay muchos líquidos en los diferentes mundos que forman nuestra vecindad, la mayoría de esos líquidos se encuentran *bajo tierra*, no a cielo abierto. El estado líquido necesita presión para poder existir: sometido al vacío del espacio se evapora y desaparece. En la Tierra el agua líquida es posible gracias a la protección de nuestra atmósfera, que es la tercera más densa entre los mundos del Sistema Solar que tienen superficie sólida. Sólo hay otro lugar en el que una atmósfera suficientemente densa permite la existencia de grandes masas líquidas: Titán, la luna de Saturno, que tiene la segunda atmósfera más densa (la primera es la de Venus). Titán es famoso por sus mares, que se encuentran en los polos de la luna. Y esos mares son testigos de un pequeño misterio científico: la presencia de islas "mágicas", que aparecen y desaparecen en nuestras imágenes sin que sepamos muy bien de qué están hechas o por qué se esfuman sin dejar rastro. Un artículo recién publicado sugiere que el secreto de estas islas puede estar en la atmósfera de Titán, y para hablar sobre ello hemos invitado a un meteorólogo de otros mundos: Ricardo Hueso, astrofísico, profesor en la Universidad del País Vasco y experto en atmósferas planetarias. Si queréis aprender más sobre Titán, hemos hablado dos veces sobre él en Aparici en Órbita, ambas en la primera temporada. Buscad los episodios s01e35 y s01e42 para saber más sobre sus lagos, su atmósfera y la misión Dragonfly, que volará por esos cielos dentro de unos diez años. También podéis hacer un viaje por la superficie de Titán en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia, en el capítulo s09e13. Este programa se emitió originalmente el 29 de febrero de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
  continue reading

193 episodes

Tous les épisodes

×
 
Loading …

Bienvenue sur Lecteur FM!

Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.

 

Guide de référence rapide