Contenu fourni par Joan Boluda. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Joan Boluda ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Marketing Online
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 57628
Contenu fourni par Joan Boluda. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Joan Boluda ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
…
continue reading
2706 episodes
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 57628
Contenu fourni par Joan Boluda. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Joan Boluda ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
…
continue reading
2706 episodes
All episodes
×M
Marketing Online


1 2822. El caso del jubilado que no para 21:30
21:30
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé21:30
Hoy vemos el caso de Pedro, un jubilado que a pesar de haber conseguido su libertad financiera, su espíritu emprendedor no le deja parar. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de Markdown , el lenguaje de marcado que lo peta. Veremos sus aplicaciones y cómo convertir nuestros textos en libros, presentaciones o páginas web. ¡A por él! Importante: La plaza que saldrá del curso de libertad financiera estará a la venta en boluda.com/libertad el lunes a las 07:07. Y ahora sí, vamos al lío. Aquí va el correo que me mandó Pedro hace unos días contándome su prejubilación y cambio de vida radical: Hola Joan, Soy Pedro Acevedo, suscriptor nivel 76 en boluda.com, y te escribo desde Eslovaquia, donde estoy ahora mismo con mi mujer Guacimara. Bueno… no vivimos aquí. Vivimos en ruta, porque hace dos años lo dejamos todo atrás, nuestra familia, amigos, nuestra casa en Tenerife (Canarias),... para recorrer Europa en autocaravana (ya llevamos más de 2 años en ruta). Durante más de 20 años fui socio fundador y director de desarrollo de software y marketing de una empresa tecnológica. Pero hace tres años, a los 45, vendí mis acciones y como has hecho tú, me "prejubilé". Solo le dedicaba tiempo a algunos proyectos personales que tenemos juntos. Principalmente "Road to Magec", donde como creadores de contenidos contamos nuestra vida en ruta. Estuvimos un año reorganizando todo, ya que decidimos cambiar radicalmente de vida, y desde entonces viajamos sin fecha de vuelta junto a nuestros dos perros, que recientemente rescatamos del infierno en el que mal vivían cuando llegamos a Bosnia. Allí, como en muchos países del este, hay cientos de miles de perros abandonados, y cada año miles de ellos mueren a causa de los duros inviernos. Durante los 3 meses que por ley pudimos estar allí, armamos una campaña solidaria y pudimos darle de comer a muchos, curar sus heridas y construir casetas en los bosques para refugiarse del invierno. Fue muy duro tener que salir del país y dejar a tantos atrás. A pesar de esa jubilación anticipada, nuestra alma emprendedora no puede quedarse quieta. Por necesidad propia, desarrollé una pequeña app para gestionar nuestras rutas, gastos, mantenimientos, etc. Pero pronto vimos el potencial que tenía y que podía ayudar a más personas que viven como nosotros. Así que después de buscar apps similares y ver que no existía, ni siquiera en inglés nada similar, empecé a desarrollarla y así nació Vibravan, una app que contempla todos los aspectos de la vida en ruta, con funciones pensadas 100% desde la experiencia real y ahora gracias también a una comunidad de viajeros comprometidos. ¡Ya somos más de 1000 usuarios! Aunque tengo mucha experiencia en el desarrollo de software, llevaba muchos años alejado del código, y más enfocado a la dirección de proyectos y equipos. Pero decidí lanzarme y desarrollarla yo solo, acompañado por Guacimara en la parte de marketing. Pero si te soy sincero, no estamos solos del todo: he contado con una "tercera mano" muy especial… la inteligencia artificial. Inspirado en uno de tus cursos, pronto vi que podría ser una gran aliada. He aprendido a guiarla para que trabaje codo a codo conmigo. Eso sí, a veces se pone rebelde y hace falta paciencia (como todo buen equipo) y muy buenos prompts para que realmente haga lo que le estoy pidiendo y no te eche por tierra el código que ya tenías depurado. Te escucho cada mañana sin falta, y aunque no hago muchos cursos, mantengo mi suscripción como mi forma de agradecerte todo el valor que compartes día tras día. Tu constancia, generosidad y cercanía son una fuente de inspiración. Muchas veces, mientras te escucho, algo hace clic en mi cabeza... como si tus palabras me reconectaran con mi proyecto, inspirándome y despertando nuevas ideas. Aunque hemos intercambiado algún mail, llevaba tiempo... años para escribirte un mail, simplemente para darte las gracias. Gracias por acompañarme cada mañana y ahora también acompañándome en esta nueva vida y viaje. Un fuerte abrazo desde el camino, (Pedro y Guacimara) De este correo podemos aprender un montón de cosas. Desde que la libertad financiera es posible (aunque no fácil), a poder del nicho (the riches are in the niches), a que jubilarse no quiere decir "no hacer nada", sino "hacer lo que quieres", y que crear una propuesta de valor basándose en cubrir una necesidad personal , puede ser una muy buena forma de empezar un negocio, entre otras cosas. En fin, si les queréis conocer, los tenéis en Road to Magec , espero que les vaya todo bien y les deseo un futuro fantástico. Seguramente en estos momentos estarán escuchando este episodio desde su caravana, en algún recóndito rincón de Europa. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


1 2821. Los caminos de la libertad financiera 24:16
24:16
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé24:16
En el episodio anuncio ciertas novedades de la búsqueda digital, y vemos los caminos para lograr la libertad financiera que considero más realistas. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de Markdown , el lenguaje de marcado que lo peta. Veremos sus aplicaciones y cómo convertir nuestros textos en libros, presentaciones o páginas web. ¡A por él! Ahora sí, vamos al lío. ¿Qué caminos hay hacia la libertad financiera? Porque sí, todos soñamos con ese momento en el que el dinero deja de ser una preocupación, en el que podamos elegir cómo vivir (dentro de unos límites), dónde trabajar (si queremos) y cómo pasar nuestro tiempo. Pero más allá del deseo, ¿cuáles son los caminos reales que podemos tomar? En el curso de libertad financiera veremos todos estos caminos a lo largo de 10 sesiones con expertos, pero he querido hacer un episodio especial revisando los principales. Por cierto, ha quedado una plaza libre que se pondrá a la venta el lunes 12 de mayo a las 07:07. Empecemos por uno de los más clásicos y conocidos, la inversión inmobiliaria . Comprar pisos, locales, almacenes… y ponerlos en alquiler. Es una vía que requiere capital inicial y bastante gestión, pero también ofrece una sensación de control que a muchos les gusta. Personalmente, es mi camino favorito por mi perfil de inversor (un acojonado de la vida), y es lo que me ha llevado a mi libertad financiera. Otra posibilidad interesante es la del crowdfunding. Ya sea a través de crowdlending (donde prestas dinero a cambio de intereses) o de inversión (aportas capital a un proyecto y compartes los beneficios), es una forma de diversificar sin necesidad de grandes desembolsos. Hay plataformas que te permiten empezar a invertir con importes muy bajos, u ofreciendo microcréditos, lo que lo hace accesible a casi todo el mundo. También está el gran clásico, la inversión en bolsa . Aquí hay muchas variantes, desde comprar acciones de empresas hasta invertir en fondos indexados, pasando por REITs o socimis, que vendrían a ser algo así como inmobiliarias cotizadas. Es más volátil, sí, pero históricamente ha dado buenos resultados a largo plazo si se hace con cabeza. Un enfoque que nos parece muy chulo, aunque más complejo, es comprar un negocio ya existente o activos que ya generen ingresos. Puede ser desde un ecommerce hasta una web de venta de infoproductos. Es más arriesgado, pero también más rápido si das con algo que te encaje. En los últimos años, se ha sumado a esta lista el mundo de las finanzas descentralizadas . Aquí hablamos de criptomonedas, staking, lending dentro del ecosistema cripto... Es un mundo en sí mismo, y aunque tiene mucho potencial, también requiere formación y estar muy al día. No es para todo el mundo, pero si te va la tecnología y el riesgo, puede ser una vía. Y cómo no, no podíamos dejar fuera los productos digitales : cursos, libros, fotografías, software, infoproductos… Todo aquello que puedes crear una vez y vender muchas. Aquí es donde más hemos trabajado nosotros, y sabemos que con un buen contenido, una audiencia fiel y constancia, se puede construir una fuente de ingresos potente. Por último, hay un camino más silencioso, pero muy interesante: las licencias , las patentes y los derechos de autor . Si creas (o compras) algo original —una canción, un libro, una herramienta, una marca—, puedes generar ingresos pasivos durante años. Cada uno de estos caminos tiene su curva de aprendizaje, sus ventajas y sus riesgos. La clave está en conocerte bien, saber qué estás dispuesto a aprender, qué te motiva y cuánto riesgo puedes o quieres asumir. Pero lo más importante: empezar. Porque el mejor camino hacia la libertad financiera es aquel que recorres con paso firme, aunque sea despacito. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


Hoy vemos una herramienta de optimización de audio pensada para podcasts, audiolibros, e incluso pistas de audio de videos. Hace maravillas. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de automatización de WhatsApp , en el que vemos cómo optimizar la atención al cliente y aumentar las conversiones gracias a las automatizaciones. ¡A por él! Ahora sí, vamos al lío. Mi madre tiene un podcast en el que va a pequeños pueblos y habla con gente random. Para tal menester usa un DJI Mic 2 , un micro de pinza que se coloca en a chaqueta, y del cual se olvida por completo. Eso quiere decir que a veces habla demasiado lejos (o cerca), así como sus invitados, y se cuelan sonidos, viento, ruidos, eco, y todo lo que podamos imaginar. Como no soy un genio del audio (y nunca lo seré) , estuve buscando varias herramientas que me arreglaran el sonido y lo optimizaran. Durante un tiempo use 2681. Adobe Podcast , pero en ocasiones dejaba la voz robotizada. Y buscando una alternativa, di con Auphonic , una pequeña maravilla. Si hacéis podcast, audiolibros, o incluso vídeos, esto os puede interesar mucho. La usan grandes empresas como BBC, iHeart Radio o NBC, o sea, que algo bien harán. El funcionamiento es muy simple. Tú le subes el archivo y él se encarga de todo. Ajusta los niveles de volumen para que no haya diferencias entre la voz del presentador, la del invitado y la música. Si alguien está más bajito o más fuerte, lo iguala sin que pierda naturalidad. También elimina ruidos de fondo , como estáticos, ladridos de perro, golpes en la mesa… lo que sea. Y lo más impresionante: reduce la reverberación . Esto es bastante difícil de hacer bien, pero ellos lo clavan. Además, mejora la calidad de la voz, corrige los sonidos explosivos de las p y las t , suaviza las s y todo sin que se note que se ha procesado. Incluso es capaz de eliminar muletillas como “ah”, “uhm” y similares en varios idiomas . Es decir, deja una locución limpia y nítida. Además nos permite trabajar con edición multipista . Esto significa que si alguien pisa al otro hablando, automáticamente baja el volumen (ducking) del que no tiene la palabra, para evitar demasiado barullo de voces. Y si usáis música de fondo, se ajusta sola para no molestar. También podéis definir los niveles máximos y mínimos del audio , para que nunca se os escape un pico de volumen que haga daño al oyente, pero que haya cierta riqueza y abanico de niveles, pues tampoco queremos dormir a la audiencia. Y de regalo, incluye transcripción automática . También genera notas, capítulos, incluso tenemos un pequeño editor para revisar, que permite compartir online. Todo esto sirve tanto para audio como para vídeo, y si queréis, puede subir el contenido directamente a YouTube, Spotify, Libsyn, o la plataforma que uséis. Y de remate, tiene API , así que si tenéis un perfil más técnico y os gusta automatizar cosas, también os lo pone fácil. En cuanto al precio, es razonable. Hay un plan gratuito de 2 horas al mes , que para probar está genial. Y los planes de pago empiezan desde 13€ al mes (para 9 horas) que va subiendo en función del número de horas. También tienen la opción de "packs de horas" para pagar por uso: por ejemplo, 10 horas por 12 euros, 25 horas por 50, y así va incrementando. En definitiva, que si sois podcasters y vuestro audio no es óptimo, o habéis tenido algún problemilla con algún episodio o invitado, os animo a usar la versión gratuita, que vale mucho la pena. O al menos que la probéis por curiosidad subiendo vuestro audio. A veces parece que "ya se escucha bien", pero al pasarla por Auphonic se nota una mejoría notable. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos , el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


1 2819. Escuchar vuestro propio podcast 19:20
19:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé19:20
Hoy vemos por qué es muy recomendable escuchar nuestro propio podcast para crecer como podcasters y mejorar cada episodio. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de automatización de WhatsApp , en el que vemos cómo optimizar la atención al cliente y aumentar las conversiones gracias a las automatizaciones. ¡A por él! Ahora sí, vamos al lío: Tenemos que escuchar nuestro propio podcast . Ya sé que solo de pensarlo, a muchos nos da un poco de vergüenzilla. Esa sensación de escuchar nuestra propia voz y pensar "¿De verdad sueno así?", es muy normal. Pero vale mucho la pena. Recomiendo escucharlo no al momento, sino unos días más tarde, yo personalmente lo hago una semanita después de haberlo publicado. Con un poco de distancia, se escucha con otros oídos. La principal ventaja de escucharnos a nosotros mismos es que nos ayuda a mejorar muchísimo . Es como cuando un futbolista o un actor ve la grabación de su partido para detectar en qué puede pulir su técnica. Nos damos cuenta de muletillas, pausas innecesarias, repeticiones, problemas de vocalización, un ritmo demasiado acelerado o plano, o incluso si nos enrollamos más de la cuenta. Yo por ejemplo he mejorado mucho la vocalización, respecto a mis primeros episodios. También nos ayuda a detectar momentos confusos . A veces, en el hilo mental mientras grabamos, todo tiene sentido. Pero al escucharlo desde fuera, con oídos de oyente, vemos que quizás no estamos transmitiendo exactamente lo que queríamos. Que un argumento se queda a medias, o que nos olvidamos de cerrar una idea. Esto ocurre porque escuchar nuestro propio contenido cambia completamente nuestra percepción. Nos pone en una posición más objetiva. Además, sirve para detectar errores técnicos . Una palabra repetida, un silencio raro, un efecto mal puesto. Cierto que cuando ya está publicado, poco podemos hacer para los que lo han descargado, pero al menos tomamos nota para que no vuelva a pasar. Todo forma parte de la mejora continua. Además, mientras escuchamos un episodio, se nos puede ocurrir una idea nueva . Un spin-off, un episodio de seguimiento, una reflexión que da para otro capítulo, o en mi caso, incluso una idea para un nuevo curso. Veremos que al escucharnos, percibimos nuestra evolución . Notamos cómo ha cambiado nuestra manera de comunicar, de estructurar ideas, de hablar con más seguridad. Y eso refuerza nuestra confianza. En definitiva, ponerse en la piel del oyente (escuchando de verdad, sin autoengaños) nos ayuda a saber si el episodio es ameno, si engancha, si hace sonreír o si se hace un poco pesado. Porque al final, grabamos para alguien. Y si no escuchamos lo que creamos, ¿cómo saber si estamos logrando lo que queríamos? Así pues, como vemos, es muy recomendable escuchar nuestro propio podcast. Y aunque al principio cueste un poco, os aseguro que es uno de los hábitos más útiles que he incorporado como creador de contenido. Probadlo. Escuchad. Aprended. Y mejorad. Como con todo, paso a paso. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


1 2818. Idea de negocio: Hacer podcasts para empresas 19:26
19:26
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé19:26
Hace dos años me contactaron para hacer un podcast corporativo. Vamos a analizar esta idea de negocio, como funciona, precios, y demás. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de automatización de WhatsApp , en el que vemos cómo optimizar la atención al cliente y aumentar las conversiones. ¡A por él! Ahora sí, vamos al lío. A veces, una idea de negocio no surge de una lluvia de ideas en la pizarra, ni de una sesión de brainstorming en grupo, sino de algo que simplemente... ocurre. Todo empezó hace un par de años, cuando me contactó una empresa para locutar unos guiones que tenían preparados . Querían hacer un podcast corporativo y necesitaban una voz con experiencia. Uno al mes, sin mucha complicación. En realidad, era una agencia de marketing que trabajaba para un cliente, y querían que les locutara los episodios. Les dije que sí, y acordamos un precio de 250 € por episodio. Así estuvimos casi un año, ambas partes muy contentas, y un buen día nos plantearon un cambio de formato. Les gustaba cómo quedaba, pero querían algo más dinámico: entrevistas . Valoré el tema, y les dije que sí, pero el presupuesto subía: 500 € por episodio. Porque no es lo mismo sentarse a leer un guión que buscar a una persona adecuada, cuadrar agendas, preparar preguntas, grabar la entrevista, editar las dos pistas (especialmente la del entrevistado, quitando errores, trabadas de lengua y haciendo que luzca más)… para hacer que todo suene fluido y profesional. Y desde entonces, me ha pasado más de una vez con otras empresas. Seguramente, gente que escuchó esos podcasts, les gustó el tono, la voz, el estilo… y pensaron: “quiero lo mismo para mi empresa”. Así que pensé en analizar esta idea de negocio en el podcast: Hacer podcasts para empresas. No como una productora de podcasting, sino algo más personal, más artesanal. Ofrecer nuestros servicios como podcasters para grabar podcasts corporativos a medida . Una especie de freelance del podcasting . Tú pones la voz, la experiencia, el conocimiento técnico, y la empresa pone el contenido, la intención o la necesidad. Es un servicio muy concreto, muy nicho, pero útil para cualquier sector: salud, turismo, tecnología, educación, banca… Y funciona de forma muy sencilla : te contactan, te cuentan qué quieren, se acuerda si será con guión, con entrevistas, si lo preparan ellos o lo haces tú, la frecuencia, la duración… y se pacta un precio por episodio. Lo grabas, te lo pagan, y listo. El perfil de cliente es B2B , claro. Lo normal es que lo pidan empresas con una marca corporativa que quieren reforzar su posicionamiento o conectar de forma distinta con su audiencia. Sería raro que lo pidiera una marca personal, porque se entiende que en ese caso, quien debería ponerse frente al micro… es la propia persona. A nivel de modelo de negocio , es muy sencillo. Es un pago por episodio . Dependiendo de la carga de trabajo y el tipo de contenido, los precios pueden oscilar entre los 250€ y los 1.000€ por episodio. Si entramos ya en formato videopodcast, con iluminación, cámaras, edición… pues ya sabéis que ahí todo sube. Este negocio es un modelo lean . Por 40 € ya tienes un micro estupendo , como comentaba en el episodio de ayer, un espacio tranquilo para grabar y tus conocimientos como podcaster. A nivel de gastos, nada desorbitado: web, dominio, base legal si lo hacemos bien desde el inicio… y poco más. Aquí os dejo el enlace al episodio 1160. Gastos mínimos para montar un negocio . A nivel de marketing, sería ideal darnos a conocer con un podcast propio . Porque es muy probable que quien vaya a contratar este servicio… escuche podcasts. Así pues, sería ideal hacer un podcast de una temática que nos apasione, dentro de una posible industria o sector: Hoteles, veterinarios, startups... (incluso sobre podcasting, si lo queremos hacer muy meta) y añadir un CTA, estilo: " Si quieres que te grabe un podcast para tu empresa, contáctame ". En fin, esta es la idea, espero que os guste. Personalmente, grabar un podcast me encanta y me lo paso genial. Con lo que si a vosotros también os gusta, creo que puede ser ideal ayudar a empresas a comunicar mejor, conectar con su público y, de paso, ganarnos la vida. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


Hoy os hablo el micro que uso para grabar este podcast. ¿Es el mejor del mundo? ¿Por qué uso este y no otro? ¿Qué me da que no tenga el resto? Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de automatización de WhatsApp , en el que aprenderemos a optimizar la atención al cliente, aumentar las conversiones y mejorar la experiencia de usuario. ¡A por él! Ahora sí, vamos al lío. Ha llegado el día. Ese episodio inevitable en todo podcast en el que el podcaster habla de las bondades de su amado micrófono. Y no es para menos, porque cuando encuentras el micro , el que encaja contigo, con tu forma de grabar y tu estilo, pues necesitas compartirlo. La verdad es que yo estoy encantado con el mío. El V-Moda BoomPro . De hecho, tengo tres. Uno en la oficina, otro en casa y un tercero, por si acaso, de recambio, aun en su caja, no sea caso que dejen de fabricarlo. Y eso que he probado de todo: Rode, Shure, Yeti, Audio Technica… los he tenido todos. Pero ninguno me daba algo que tenía en mis inicios: libertad de movimiento . Empecé grabando este podcast con los auriculares con cable del iPhone ( ¡durante 3 años! ), y eso me daba libertad de movimiento, mover las manos, etc. Sin estar pendiente de acercar la boca al micro. El BoomPro es un micrófono de diadema, que se acopla a cualquier auricular con entrada jack de 3.5mm. Es la mezcla perfecta entre libertad, simplicidad y calidad. Me muevo mucho al grabar, y este micro lo permite sin problemas. Al ser con jack, la compatibilidad es universal : ordenadores, grabadoras, móviles (con adaptador), cámaras… todo. Además, como no va por USB, no ocupa puerto , algo que agradezco mucho con el MacBook Air, que tiene solo dos USB-C. Y al no depender de procesamiento digital, la latencia es bajísima . Lo conectas y punto, sin drivers, sin líos. Lo reconoce automáticamente como entrada de audio analógica. Una cosa que también me encanta es que solo pesa 30 gramos, lo metes en una bolsita pequeña y te lo llevas donde quieras. Para viajes es ideal. Y no necesito nada más: ni tarjetas de sonido, ni mesas, ni preamps, ni brazos, ni arañas, ni historias. Lo conectas y a grabar. En cuanto a sonido, la calidad es muy buena . Se nos oye claro, limpio, sin ruidos raros. Y al ser de condensador, capta muchos matices de la voz. Una advertencia: no confundáis con el BoomPro X . No. Ese es cardioide, y por alguna razón, suena bastante peor. El bueno es el BoomPro, a secas. El precio, sorprendentemente asequible. Solo 43€ , se lleva más de 9.000 valoraciones en Amazon, y más de 4 estrellas. Vamos, que no soy el único que está encantado con el micro, como podemos ver. ¿Y qué auriculares usamos con él? Cualquiera que tenga entrada jack de 3.5. Yo personalmente tengo unos Logitech G Pro X en casa, y unos Cooler Master MH752 en la oficina, pero hay muchas opciones más. Lo importante es que tengan el cable desmontable para jack 3.5 estándar. Que no esté integrado ni sea conexión propietaria. En definitiva, este micro me encanta, y nos recuerda que a veces lo más sencillo es también lo más práctico. ¿Lo habéis probado? ¿Usáis algo parecido? ¿Cuál usáis? ¡Decídmelo en Spotify! :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


Hoy vemos una herramienta que nos va a ayudar muchísimo a encontrar o elegir un logo para nuestro proyecto o marca, totalmente low cost. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de Recraft , en el que aprendemos a crear imágenes y diseños profesionales de forma rápida y sencilla. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. En el episodio de ayer hablamos sobre cómo encontrar un buen dominio disponible , algo que suele ser el primer paso cuando queremos poner en marcha un proyecto. Hoy, siguiendo esa línea, veremos lo que suele venir después: el logo. Y ahí es donde entra BrandMark , la herramienta que está detrás de los logos que vimos en Namelix. Cuando buscábamos dominios y veíamos esas propuestas tan chulas con logos incluidos, era BrandMark quien los generaba, y la verdad es que funciona muy bien. No es que vayamos a ganar un premio de diseño con estos logos, pero para empezar, para validar una idea o lanzar algo rápido sin tener que pasar por un diseñador profesional, cumple más que de sobra. De hecho, entre todas las herramientas automáticas de diseño que he probado, esta es la que más me ha gustado. El funcionamiento es bastante sencillo. Introducimos el nombre de nuestra marca , un eslogan si queremos, y algunas palabras clave relacionadas con nuestro negocio. A partir de ahí, elegimos un estilo de colores , con varias paletas para escoger según el tono que queramos transmitir: vibrantes, pastel, oscuros, lo que encaje más con nuestra idea. Y entonces empieza la magia: nos va mostrando un montón de logos generados automáticamente , que podemos ir pasando, descartando los que no nos convencen hasta dar con uno que nos guste de verdad. Si encontramos uno prometedor, lo guardamos como favorito y, si queremos, podemos explorar variaciones de ese mismo diseño, o cambiar la fuente, los colores, el layout, el icono… todo muy visual y fácil de usar. Además, Brandmark incluye algunas herramientas adicionales bastante útiles. Podemos ver combinaciones de paletas con su rueda de color, analizar la calidad del logo con Logo Rank, generar versiones adaptadas del logo a distintas resoluciones con Logo Crunch, e incluso obtener sugerencias de parejas tipográficas con su generador de fuentes. Una vez tenemos el logo que nos gusta, el servicio nos ofrece varias opciones de pago. Es un pago único, sin cuotas mensuales. La versión más básica nos permite descargar el logo en PNG por $25 , mientras que los planes más completos (de $65 y $175) incluyen todo el kit de marca: archivos en alta resolución, tarjetas de visita, plantillas para redes sociales, la fuente utilizada, y hasta una guía de estilo. En resumen, es una solución rápida, práctica y bastante elegante para crear un logo sin complicaciones. Ideal si estamos arrancando un negocio y queremos algo que se vea profesional sin tener que invertir en diseño desde el primer día. No sustituye el trabajo de un diseñador, pero es una herramienta perfecta para fases tempranas, validar ideas o incluso para proyectos personales que no requieran una identidad visual demasiado compleja. Para lo que cuesta y lo que ofrece, es una opción muy recomendable. ¿Lo habéis probado alguna vez? ¿Qué tal os ha funcionado? ¿Tenéis alguna alternativa? Podéis dejar vuestras respuestas en Spotify :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


Hoy vemos una herramienta que nos va a ayudar muchísimo a encontrar dominio, algo casi imposible hoy en día, especialmente si queremos un .com pronunciable. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Recraft , en el que estamos aprendiendo a crear imágenes, diseños gráficos profesionales, y a desarrollar identidades corporativas completas de forma rápida y sencilla. ¡A por él! Hoy, en motivo del Día del Libro, tenemos el pack con mis libros en boluda.com/dialibro Y ahora sí, vamos al lío. En este episodio hablamos de algo que todos, en algún momento, hemos tenido que hacer: buscar un buen dominio para un proyecto nuevo. Y ya sabéis que puede ser un quebradero de cabeza, y más difícil que montar el propio negocio. Veamos tres que me encantan. 1. DomainTyper Empezamos por una herramienta ultra rápida y directa de la que ya hablé en el episodio 320. Herramientas de dominios hace 10 añazos. Vas escribiendo el nombre y, de forma instantánea, te dice si el dominio está libre o no. Lo bueno es que puedes ver todas las extensiones de golpe (o filtrar solo las que te interesan), además te ofrece la disponibilidad del nombre de usuario en redes sociales , que es ideal para mantener coherencia de marca, y encima tiene una opción para añadir prefijos o sufijos automáticos a tu palabra clave, lo cual está bien si tienes una idea base, pero necesitas variantes. Eso sí, si aún no tienes ni idea de nombre , esta no es la mejor opción para empezar. 2. Namy.ai Aquí ya entramos en el mundo IA. Le explicas de qué va tu empresa, tus servicios, el tono que quieres transmitir, y te devuelve un montón de propuestas de nombres con dominio . Además, puedes filtrar por dominios solo disponibles, y te da muchas ideas, aunque algunas propuestas son demasiado largas o difíciles de recordar, y mezcla varias extensiones sin dejarte filtrar, cosa que no es muy cómoda. Aun así, si estás buscando inspiración y no sabes por dónde empezar, es una opción interesante. 3. Namelix Y aquí viene mi favorita del momento, y la que estoy usando actualmente tanto para mis proyectos como para los clientes. Esta herramienta es una maravilla porque no solo te da ideas de dominios disponibles , sino que también te genera logos automáticamente con cada propuesta. Y eso, visualmente, ayuda muchísimo a ver cómo quedaría el nombre. Te permite elegir el estilo de nombre : Evocativo, palabras compuestas, frase corta, palabras reales, alternativas ortográficas, etc. Además puedes definir el nivel de creatividad (de baja a alta), limitar la cantidad de letras , indicar palabras que no quieres que salgan, y seleccionar las extensiones que buscas. Y una funcionalidad muy cómoda: Podemos hacer like o marcar los nombres como favoritos para revisarlos después . Esto es ideal en el caso de que queramos hacer una pausa en nuestro brainstorming de nombres, o consultarlo con la almohada. :) Así pues, si ya tenemos una palabra o idea base, recomiendo DomainTyper. Y si estamos en modo brainstorming total, podemos empezar con Namy o Namelix, hijo de Astérix, primo de Netflix. ¿Y vosotros qué tal? ¿Qué herramienta usáis para encontrar dominios? ¿Alguna joya secreta que no haya mencionado? Podéis dejarlo en los comentarios de Spotify. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


1 2814. Mapas conceptuales en NotebookLM 11:37
11:37
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé11:37
Hoy vemos cinco novedades de NotebookLM, de las cuales destaco los mapas conceptuales, ideal para organizar mucha información de varias fuentes. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de Recraft , en el que estamos aprendiendo a crear imágenes, diseños gráficos profesionales, y a desarrollar identidades corporativas completas de forma rápida y sencilla. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. En este episodio os hablamos de un descubrimiento que me encanta: Los mapas conceptuales en NotebookLM . Si ya lo habéis probado, sabréis de qué hablamos, pero si no, preparaos porque esto es superútil tanto para emprendedores, creadores de contenido como incluso estudiantes. Lo he estado probando subiendo documentos, apuntes, ideas de marketing, escaletas, lo que sea… y automáticamente se genera un mindmap que conecta todos los conceptos. Una pasada. Cada nodo se puede desplegar, y lo tienes todo organizado visualmente sin tener que hacer el mapa conceptual a mano. Los casos de uso son muchísimos: Para empezar proyectos nuevos, hacer lluvias de ideas o simplemente ordenar el caos de pensamientos que tenemos muchas veces. Aparte de los mapas, también, ahora podemos elegir el tipo de respuesta del chat, pues aparte del modo por defecto, tenemos el modo analítico, el modo guía, o el modo personalizado, en el que podemos elegir el tipo de respuesta que queremos. Además también podemos elegir respuestas más largas y detalladas, o más cortas y al grano. Otra novedad muy útil que han incorporado, la opción de "descubrir fuentes". Antes solo podíamos añadir fuentes manualmente , pero ahora podemos decirle lo que queremos descubrir, y nos busca artículos relacionados . Después podemos elegir cuáles queremos incorporar como fuente en nuestro espacio de trabajo. Todo sin salir del entorno de NotebookLM. Muy práctico. Ah, y finalmente han añadido un selector de idioma para las respuestas, que antes teníamos que modificar el idioma por defecto de nuestra cuenta de Google, y ahora han puesto un selector, mucho más práctico. En resumen: si estáis organizando ideas, preparando contenido, o incluso estudiando algo, os recomendamos muchísimo probarlo. Es de esas herramientas que, cuando las pruebas, no hay vuelta atrás. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


Hoy respondemos preguntas sobre publicar el primer libro, diversificar una marca personal, y empezar a trabajar desde casa para lograr la conciliación familiar. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de Recraft , en el que aprenderemos a crear imágenes, diseños gráficos profesionales, y a desarrollar identidades corporativas completas de forma rápida y sencilla. ¡A por él! Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada: 1. Hola Joan y equipo, acabo de terminar mi primer libro de poesía y una editorial se ha interesado por él. Ellos se encargan de la impresión de los 150 ejemplares (maquetación, portada, impresión...) pero la promoción y venta la tengo que realizar yo. De tal forma que si en 3 meses he conseguido vender los 150 ejemplares pasa a una segunda fase en la que pasa a "circuito nacional" y se encargan ya ellos de la promoción y nueva edición para distribuir en librerías, etc. Yo no me dedico a esto, sólo es un hobbie y pasión. En redes sociales, no tengo una comunidad más allá de amigos, familiares, conocidos, alguien del mundillo, etc. Tendré el libro en 2-3 meses ya en mi poder. Además de los eventos que haga de manera presencial ¿Cuál podría ser la estrategia de difusión y venta? ¿Web dedicada? ¿Marca personal? ¿Instagram personal o dedicado? (Rafael) 2. ¡Muy buenas, Joan! Después de casi 9 años suscrito a tus cursos (¡que se dice pronto!), solo quería empezar dándote las gracias por haberme acompañado durante todo este tiempo. Te escuchaba cuando aún no sabía ni instalar WordPress y, gracias en parte a ti, hoy soy desarrollador WordPress y vivo de ello. ¡Así que gracias de corazón! Mi pregunta: estoy diversificando mi negocio aprovechando el boom de la IA. Además del desarrollo web, ahora estoy creando chatbots de atención al cliente y agentes internos para empresas, además de ofrecer formación en inteligencia artificial a pymes. La duda que tengo es si incluir estos nuevos servicios en mi web actual (santifrias.com) o crear una marca nueva y separada. A medida que escribo esto me voy inclinando por una nueva marca (y web), y más aún porque no me resisto a hacer algún juego con mi nombre... ¡esas "IA" de SantIAgo FrIAs me están llamando fuerte! ¿Qué me recomiendas tú? Un saludo muy cordial y un fuerte abrazo (Santi) 3. Hola! Me gustaría saber si puedes arrojarme un poco de luz. Me gustaría formarme y trabajar desde casa con un horario que yo pueda elegir para pasar el máximo tiempo con mi hija. Estudié administración y finanzas con lo que había pensado en asistente virtual, community manager, setter digital…. He mirado muchas formaciones y o bien me parece que son vende humos o tienen precios súper inflados o no obtienes certificación. Por supuesto, estoy haciendo todos los cursos que puedo de boluda.com. y siguiendo los itinerarios. Qué camino me recomendarías seguir? Conoces formaciones que sean válidas? Una opción que me había planteado era ofrecer mis servicios en networking a modo de prácticas no remuneradas durante un tiempo limitado, para poder aprender bien y sentirme segura a la hora de buscar trabajo, pero no sé si sería factible. Muchas gracias por todo, aprendo mucho con el podcast y los cursos :-). Un saludo. (Noelia) ¡Y hasta aquí las preguntas del día! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 214. Idea de negocio online: Asistente Virtual y el 1505. Antes de darnos de alta como autónomos para las dudas de Noelia, que por cierto, ofrece sus prácticas no remuneradas como AV aquí . Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


¿Por qué nos acostumbramos a las cosas buenas? ¿Por qué esa ilusión inicial que sentimos al empezar un negocio se va desinflando con el tiempo?
M
Marketing Online


Hoy hablamos con Fran Lledó, una de las mentes pensantes detrás de EasyRestrict, un plugin que hace muy simple la creación de membership sites.
M
Marketing Online


1 2810. Usos alternativos del mail 24:28
24:28
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé24:28
Hoy os cuento que usos le doy al email, aparte de para comunicarme con otras personas. ¿Y vosotros, tenéis alguna utilidad alternativa?
M
Marketing Online


1 2809. Preguntas y EasyRestrict 21:19
21:19
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé21:19
Hoy toca off-topic. Quiero hablar del acoso escolar, de mi historia personal, y de lo que creo que deberíamos hacer como víctimas, amigos, padres o profes.
M
Marketing Online


1 2808 bis. Acoso escolar (reflexión extra) 11:20
11:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé11:20
Episodio extra con una reflexión personal del programa de ayer en el que os leo algunos testimonios de oyentes, para que veáis lo importante que es actuar.
Bienvenue sur Lecteur FM!
Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.