Player FM - Internet Radio Done Right
300 subscribers
Checked 20h ago
Ajouté il y a dix ans
Contenu fourni par Joan Boluda. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Joan Boluda ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Podcasts qui valent la peine d'être écoutés
SPONSORISÉ
<
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/young-and-profiting-with-hala-taha-entrepreneurship-sales-marketing">Young and Profiting with Hala Taha (Entrepreneurship, Sales, Marketing)</a></span>


Young and Profiting with Hala Taha is the must-listen podcast for anyone who is hardcore into entrepreneurship. Hosted by Hala Taha, a self-made entrepreneur and marketing expert, this top-ranked show features mini-masterclasses with business icons and entrepreneurs like GaryVee, Alex Hormozi, Mel Robbins, Reid Hoffman, Tom Bilyeu and Codie Sanchez. Listen to YAP to profit in all aspects of life - from boosting sales and beating algorithms, to brain hacks and biohacking. Whether you’re launching a startup, scaling your business or simply wanting to expand your sales and marketing skills, each episode delivers actionable advice that WILL help you profit in life. If you want the motivation to level up your entrepreneurship game and work hard - while still prioritizing your mental and physical health - then Listen, Learn and Profit with Young and Profiting Podcast!
Marketing Online
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 57628
Contenu fourni par Joan Boluda. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Joan Boluda ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
…
continue reading
2697 episodes
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 57628
Contenu fourni par Joan Boluda. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Joan Boluda ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
…
continue reading
2697 episodes
All episodes
×M
Marketing Online


Hoy respondemos preguntas sobre publicar el primer libro, diversificar una marca personal, y empezar a trabajar desde casa para lograr la conciliación familiar. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de Recraft , en el que aprenderemos a crear imágenes, diseños gráficos profesionales, y a desarrollar identidades corporativas completas de forma rápida y sencilla. ¡A por él! Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada: 1. Hola Joan y equipo, acabo de terminar mi primer libro de poesía y una editorial se ha interesado por él. Ellos se encargan de la impresión de los 150 ejemplares (maquetación, portada, impresión...) pero la promoción y venta la tengo que realizar yo. De tal forma que si en 3 meses he conseguido vender los 150 ejemplares pasa a una segunda fase en la que pasa a "circuito nacional" y se encargan ya ellos de la promoción y nueva edición para distribuir en librerías, etc. Yo no me dedico a esto, sólo es un hobbie y pasión. En redes sociales, no tengo una comunidad más allá de amigos, familiares, conocidos, alguien del mundillo, etc. Tendré el libro en 2-3 meses ya en mi poder. Además de los eventos que haga de manera presencial ¿Cuál podría ser la estrategia de difusión y venta? ¿Web dedicada? ¿Marca personal? ¿Instagram personal o dedicado? (Rafael) 2. ¡Muy buenas, Joan! Después de casi 9 años suscrito a tus cursos (¡que se dice pronto!), solo quería empezar dándote las gracias por haberme acompañado durante todo este tiempo. Te escuchaba cuando aún no sabía ni instalar WordPress y, gracias en parte a ti, hoy soy desarrollador WordPress y vivo de ello. ¡Así que gracias de corazón! Mi pregunta: estoy diversificando mi negocio aprovechando el boom de la IA. Además del desarrollo web, ahora estoy creando chatbots de atención al cliente y agentes internos para empresas, además de ofrecer formación en inteligencia artificial a pymes. La duda que tengo es si incluir estos nuevos servicios en mi web actual (santifrias.com) o crear una marca nueva y separada. A medida que escribo esto me voy inclinando por una nueva marca (y web), y más aún porque no me resisto a hacer algún juego con mi nombre... ¡esas "IA" de SantIAgo FrIAs me están llamando fuerte! ¿Qué me recomiendas tú? Un saludo muy cordial y un fuerte abrazo (Santi) 3. Hola! Me gustaría saber si puedes arrojarme un poco de luz. Me gustaría formarme y trabajar desde casa con un horario que yo pueda elegir para pasar el máximo tiempo con mi hija. Estudié administración y finanzas con lo que había pensado en asistente virtual, community manager, setter digital…. He mirado muchas formaciones y o bien me parece que son vende humos o tienen precios súper inflados o no obtienes certificación. Por supuesto, estoy haciendo todos los cursos que puedo de boluda.com. y siguiendo los itinerarios. Qué camino me recomendarías seguir? Conoces formaciones que sean válidas? Una opción que me había planteado era ofrecer mis servicios en networking a modo de prácticas no remuneradas durante un tiempo limitado, para poder aprender bien y sentirme segura a la hora de buscar trabajo, pero no sé si sería factible. Muchas gracias por todo, aprendo mucho con el podcast y los cursos :-). Un saludo. (Noelia) ¡Y hasta aquí las preguntas del día! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 214. Idea de negocio online: Asistente Virtual y el 1505. Antes de darnos de alta como autónomos para las dudas de Noelia. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


¿Por qué nos acostumbramos a las cosas buenas? ¿Por qué esa ilusión inicial que sentimos al empezar un negocio se va desinflando con el tiempo? Hoy hablamos de esto y mucho más. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en la recta final del curso de EasyRestrict , en el que aprendemos a restringir contenido de pago, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress. Y ahora sí, vamos al lío. En el episodio de hoy tenemos una conversación improvisada con Sara. La premisa es simple, pero profunda: ¿por qué nos acostumbramos a las cosas buenas? ¿Por qué esa ilusión inicial que sentimos al empezar un negocio, una relación, o incluso al mudarnos a una casa nueva, se va desinflando con el tiempo? Hablamos de dopamina, de adaptación hedónica y de cómo el cerebro se acostumbra a los cambios positivos, los normaliza, y volvemos a nuestro estado base de felicidad. Vamos, que lo que al principio nos daba un subidón, al cabo de un tiempo se convierte en rutina y ya no emociona igual. Y lo mismo pasa con lo negativo: si perdemos algo a lo que nos habíamos acostumbrado, ya sea una relación, un trabajo, o simplemente un nivel de ingresos, no solo nos sentimos mal, sino que esa tristeza puede llegar a ser más intensa que la alegría que nos dio conseguirlo en primer lugar . Esto tiene nombre: aversión a la pérdida , y es un sesgo bien estudiado. Durante la conversación, fuimos desgranando por qué ocurre esto, qué papel juegan la genética, las experiencias y el entorno en nuestra felicidad base (espóiler: hasta un 50% puede depender de lo que hacemos), y lo más importante: qué podemos hacer para mantener viva esa chispa . También vemos varios caminos para combatir esa pérdida de emoción, como subir la intensidad de lo que hacemos (pero ojo, que este camino suele ser peligroso porque cada vez necesitaremos más para sentir lo mismo), introducir cambios y pequeños ajustes en el entorno, la rutina, el enfoque (el cerebro detecta novedad y vuelve a generar dopamina) o simplemente tomar ciertas pausas , para ilusionarse de nuevo con lo cotidiano, y volver a ver con mejores ojos lo que ya tenemos. Por ejemplo, tenemos el "efecto camping", en el que cuando nos vamos de vacaciones y vivimos con menos comodidades, al regresar pensamos "¡Qué bien se está en casa!". No ha cambiado nada, simplemente hemos cambiado de perspectiva . También tocamos la desensibilización , ese efecto por el cual, si todo es espectacular, nada lo es. Como ver fuegos artificiales todo el rato: al principio alucinas, pero al cabo de un rato ya ni te inmutas. En definitiva, una conversación de las que nos gusta tener: Sin guion, con ideas que se entrelazan, y con ese equilibrio entre ciencia, experiencia y reflexión que nos hace disfrutar tanto del podcasting. Si queréis llevaros una idea clave, sería esta: No se trata de buscar más, sino de ver diferente. Cambiar, parar, o simplemente mirar con otros ojos puede ser la mejor manera de volver a ilusionarse. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


Hoy hablamos con Fran Lledó, una de las mentes pensantes detrás de EasyRestrict, un plugin que hace muy simple la creación de membership sites. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Precisamente estamos en pleno curso de EasyRestrict , en el que aprendemos a restringir contenido de pago, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress. Y ahora sí, vamos al lío. Con Fran hablamos de EasyRestrict , el plugin que inicialmente empecé a crear con Adrián Corchero (semi Dios del código) . En su momento empezamos a desarrollarlo entre ambos, pero como a mi pe pilló ya con la jubilación, tomo mi relevo Fran Lledó (semi Dios de las academias online) , que precisamente es el profe que imparte el curso de esta semana. Veremos qué hace tan especial este plugin, qué lo diferencia del resto, cómo está pensado no solo en "clave Stripe", sino también buscando la simplicidad máxima, pero sin renunciar a las principales necesidades de alguien que monta un membership site. EasyRestrict tiene una integración total con Stripe , no solo a nivel de código, sino de aspecto, ya que su interfaz está basada en la misma estética y simpleza. Además nos soluciona problemas con los ciclos de facturación de Stripe en el caso de impagos o posibles errores. Por otro lado, trabaja de forma impecable con todos los bloques de WordPress , tanto los nativos de WordPress como los añadidos por los plugins. De forma que no es necesario crear un "bloque de restricción", sino que directamente aparece la opción de restricción en todos los bloques ya existentes. Y por si esto fuera poco, tenemos la opción de restringir menús , crear hemerotecas de pago , ofrecer dripping content , y ojo: Ofrecer la posibilidad de pausar la suscripción en lugar de cancelarla, un must para cualquier plugin de membresías que se precie. Finalmente, la guinda del pastel: La opción de migración desde otros plugins , como EDD, WooCommerce Subscriptions, Restrict Content Pro, o incluso directamente desde Stripe, de forma que puedes usar los planes ya existentes en tu membership. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


1 2810. Usos alternativos del mail 24:28
24:28
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé24:28
Hoy os cuento que usos le doy al email, aparte de para comunicarme con otras personas. ¿Y vosotros, tenéis alguna utilidad alternativa? Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de EasyRestrict , en el que aprendemos a restringir contenido de pago, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress. Y ahora sí, vamos al lío. Hoy quiero hablar de los usos alternativos que le doy al email . Porque aunque lo primero que nos viene a la cabeza cuando pensamos en el correo es enviar y recibir mensajes, lo cierto es que tiene muchos más usos, y algunos son muy prácticos. Por ejemplo, una de las cosas que más hago es enviarme correos a mí mismo . A veces estoy en el móvil, o en el ordenador, y tengo una idea rápida o algo que no quiero olvidar. Pues tecla de envío rápido y ¡pum! Me lo mando. Así ya me aparece luego en la bandeja de entrada y no se me escapa. Es como un sistema de notas que sé que siempre revisaré. Luego tenemos la opción de usarlo como contactos . Todos hemos usado el email como si fuera una agenda de contactos, buscando por nombre en la bandeja y los tienes ahí, como si fuera tu libreta mágica. Otro uso muy común: guardar cosas . Enlaces, datos, tickets de compra, archivos adjuntos, confirmaciones, facturas, resguardos… todo eso va a parar al correo. Y si ya quieres ponerte en modo pro, puedes automatizar que ciertos emails se manden directamente a Google Drive. Por ejemplo, todas las facturas que te lleguen con el asunto "Factura" que se suban a una carpeta concreta. Así ya las tienes ordenadas y listas para cuando toquen los impuestos. Vamos ahora a algo poco habitual: enviar newsletters . Como os cuento en el episodio 2754. Mi estrategia de email marketing 2025 , uso el email y Google Groups para mandar los correos de mi boletín . Alternativo, pero funciona. A veces también lo uso para guardar ideas sueltas . Me mando un correo con el hashtag #idea en el asunto o en el cuerpo, y luego filtro por eso. Así tengo todas mis ideas localizadas. Es como una especie de base de datos creativa sin complicaciones. También puede ser una especie alarma para recordatorios . Puedes programar un correo para que te llegue dentro de un mes con un recordatorio, o para la semana siguiente si tienes algo pendiente. Es como tener un sistema de recordatorios personalizado. Lo uso mucho con la opción de "posponer" cuando quiero hacer seguimiento de un correo, y que no quede el tema olvidado. También lo uso como sistema de “leer después” . Cuando veo algo interesante pero no tengo tiempo, me lo mando. Y luego, cuando tengo un momento, reviso ese correo y leo con calma. Mejor que el uso de marcadores, que quedaban acumulados y luego era dificil encontrar cada artículo. Y por último, algo que llevo haciendo hace unos meses: usar el correo como diario personal . Te puedes escribir un resumen del día, reflexiones, aprendizajes... y al cabo del tiempo, revisarlos. Es una forma muy potente de ver tu evolución. Así pues, como vemos, el email no es solo para escribir a los demás. Es también una herramienta interesante para organizarte, automatizar, guardar, recordar y hasta reflexionar. Todo en uno. ¿Lo usáis así vosotros también? ¿O hay algún uso raro que le dais y queráis compartir? ¡Podéis dejar un comentario en Spotify! :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


1 2809. Preguntas y EasyRestrict 21:19
21:19
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé21:19
Hoy preguntas sobre academias, membresías, directos en formación, incrementar la propuesta de valor, programas grupales, y mucho más. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de EasyRestrict , en el que aprendemos a configurar este potente plugin para restringir contenido, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress. 1. Hola Joan, soy suscriptor de tu academia desde hace tres años y me ha servido muchísimo para lanzar mi propio membership sobre escritura creativa. En él publico retos semanales y ejercicios. Ahora estoy pensando en hacer eventos mensuales por Zoom, tipo “taller en directo”, pero me da miedo que solo se apunten los más activos. ¿Cómo podría animar a los más pasivos a participar también? (Marc) 2. Muchas gracias por todos tus contenidos, me ayudan un montón. Tengo un curso online de preparación para opositores, y aunque vendo bien, noto que muchos estudiantes se quedan bloqueados a mitad. Estoy pensando en automatizar recordatorios o incluir algún tipo de seguimiento. ¿Tienes experiencia en esto? ¿Qué estrategias funcionan mejor para mantener la motivación en cursos largos? (Patricia) 3. Hola Joan, tengo una escuela online de guitarra, con cursos grabados y una comunidad en Discord. Me gustaría empezar a subir los vídeos también a una app propia, pero no sé si hacerlo con una app externa tipo Thinkific o contratar a un programador para una app a medida. ¿Qué opción crees que es más rentable y práctica para alguien que está solo como yo? (Álvaro) 4. Hola Joan, felicidades por el podcast. Tengo un membership sobre productividad personal donde cada semana comparto plantillas, vídeos y recursos. Estoy pensando en hacer afiliación, pero no sé cómo incentivarlo sin parecer agresiva. ¿Cómo plantearías tú una campaña de afiliados que parezca natural y auténtica? (Nerea) 5. Hola Joan, gracias por tanto contenido de valor. Tengo una tienda online de productos de papelería , y he empezado a hacer directos en Instagram enseñando cómo usarlos. La interacción es buena, pero luego no se traduce en ventas. ¿Tienes algún consejo para convertir mejor a esos seguidores en compradores? (Clara) 6. Hola Joan, me encantan tus cursos. Tengo una web donde ayudo a profesionales de la salud a lanzar sus propias consultas online. Estoy pensando en añadir un programa de acompañamiento grupal de 8 semanas, pero no sé si ofrecerlo todo el año o lanzarlo solo en ciertas fechas. ¿Qué estrategia de calendario recomendarías? (Pablo) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 1140. Webinars y 2005. Live Shopping para las dudas de Clara, así como el 2771. Lista de espera para la pregunta de Pablo, y el curso de Adalo para Álvaro. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
M
Marketing Online


1 2808 bis. Acoso escolar (reflexión extra) 11:20
11:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé11:20
Episodio extra con una reflexión personal del programa de ayer en el que os leo algunos testimonios de oyentes, para que veáis lo importante que es actuar. En el episodio de ayer hablé del acoso escolar , de mi caso, y de lo crucial que es actuar en estos casos. Y a pesar de ser un off-topic no relacionado con el marketing online o el emprendimiento, el feedback que he recibido tanto en redes como a nivel personal, ha sido mucho y muy positivo. Y con el feedback, han llegado casos y testimonios de oyentes que han vivido el acoso escolar o bullying, ya sea personalmente o a través de sus hijos, nietos o sobrinos. Y hay algunos casos aterradores. Os dejo aquí algunos, para que veáis a qué me refiero: Cuando era niño (en los años 90's, ahora voy camino de los 34) me hicieron bullying durante casi toda la primaria. Yo era un niño nervioso, visceral y emocional. Me afectaban todos los comentarios o insultos que me pudieran decir mis compañeros de clase y, a más me molestaba, más lo aprovechaban en mi contra. Yo también sufrí bullying en el colegio, aunque en aquella época no existía el término. Justo tengo fresco el tema porque hablando con la terapeuta ciertos comportamientos actuales míos son consecuencia de ese bullying. Una de las hijas adolescentes de un cliente salió de clase, fue a casa, subió a la azotea y se suicidó. No soportó más años de bullying con sus padres informados y quejándose ante el centro. Mis padres no tenían herramientas/conocimientos para ayudarme de una buena forma y lo único que me decían era el famoso "si te pegan, tú pega”. Cuando era adolescente en la escuela, época BUP, yo tambiénpresencié el típico caso de bullying de "las chulas" que se metían con la chica más tímidade la clase. Fue una lección de vida esa época porque fui la única de la clase que la defendía de ellas y el resto de mis amigas se "retiraron" sin hacer nada... Recuerdo recibir por eso alguna "bolazo" de bolas de papel de plata por parte de las chungas pero ni de coña me pararon. a mi también me lo hicieron pasar mal en EGB y me defendieron unos pocos Mi hija tuvo un problema en el colegio del pueblo, decidimos cambiarla de centro, un sacrificio tanto logístico como económico, pero donde mi hija pudo convivir en un ambiente feliz y motivador. Yo también lo pasé mal en el colegio. Además era de las que se lo guardaba todo para no preocupar a nadie y es algo que te llevas, sin querer a la vida adulta. Mi hijo tuvo que sufrir algunas cosas (con 6 años) y fue muy frustrante la reacción de los profesores. Los típicos “son cosas de niños”, “es que es muy sensible”, “tiene que poner de su parte para integrarse”… Lo cambiamos de cole y no hay color. Desde el minuto uno lo acogieron súper bien y tiene un montón de amigos y amigas. A mi sobrino le ha pasado igual. Muy tímido, la cosa empezó en el cole. persecución y aislamiento social que le han perseguido en colegio y en instituto. Los profes, son cosas de niños, es que él tiene que saber defenderse, bla, bla, bla. Ahora está en la Universidad y ha encontrado gente que le comprende y que le quiere como es pero todavía no ha sido capaz de confiar lo suficiente para poder hacer un grupo de amigos con los que hacer otras actividades fuera de la vida universitaria. Como podemos ver, el acoso escolar es algo real, que siempre ha existido, y que tristemente siempre existirá. Pero al menos, si nos mantenemos alerta, y actuamos , podemos atajarlo a tiempo. Así pues, tanto si nos está ocurriendo o nos parece que les está ocurriendo a otras personas, os pido por favor que actuéis. Yo solo no puedo hacerlo. Pero si todos contribuimos, todos vigilamos, todos estamos alerta, vamos a poder hacer este mundo un poquito mejor. Y tal como dije ayer... si te está ocurriendo a ti, y nadie te escucha, ni tus padres, ni los profesores, ni los amigos... Contacta conmigo a joan@boluda.com, que yo te escucharé y tomaré las medidas que hagan falta. Faltaría más. En fin, disculpad el rant de hoy y el doble off-topic, pero es que estas cosas me hierven la sangre... Pero si no lo digo, exploto. Nos escuchamos dentro de un ratito en Así lo hacemos , el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


Hoy toca off-topic. Quiero hablar del acoso escolar, de mi historia personal, y de lo que creo que deberíamos hacer como víctimas, amigos, padres o profes. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de integración de Odoo con WordPress , en el que aprenderemos a conectar ambas plataformas para gestionar usuarios, ventas, pedidos y automatizar procesos. ¡A por él! Ahora sí, vamos al lío. Mi padre siempre iba al trabajo con maletín. Y me encantaba. De pequeño, pensé: "Pues yo también quiero uno" Y ni corto ni perezoso, en sexto de EGB, yo iba con mi maletín. Rarísimo, ya lo sé. Era el raro que iba con maletín. Pero a mí me gustaba. La mayoría de compañeros no decían nada. "Pues vale", pensaban. Pero siempre había alguno que tenía que reírse, que hacer la bromita, o que intentaba dejarme en ridículo. Intentaba, porque sinceramente, a mí me daba igual lo que dijeran. Nunca me ha importado ser distinto. Ni en eso, ni en los negocios de fotocopias de Dragon Ball, que ya montaba entonces. En secundaria la cosa siguió. Empecé a sacar buenas notas , ya no suspendía, y empecé a sacar notables y excelentes. Pero ojo, me costaba. No me salía solo, tenía que estudiar un montón. Además era amable con los profes (como con el resto de personas humanas). Así que gané un nuevo título: el pelota empollón. Supongo que eso daba rabia a algunos. Y uno en particular parecía tener como misión vital meterse conmigo. No sé si era bullying, yo no lo viví así. Quizás era simple chulería con una pizca de querer reafirmarse consigo mismo. Quería dejarme en ridículo delante de los demás. Preguntas molestas en clase, actitudes de macho alfa. A mí no me afectaba especialmente, pero sí iba cada vez un poco más. Un día, al salir de clase, me cortó el paso. Estábamos aún varios alumnos en el aula. Y empezó de nuevo con sus preguntas para intentar dejarme en ridículo. Pero esa vez yo ya no tenía ganas. Lo empujé. Justo detrás tenía un pupitre y cayó encima, sentándose en él. Empezó a reírse: "Vale, vale, que no hay para tanto, he, he, ha, ha." Y salí del aula. Nunca más me dijo nada. No creo que llegara a ser acoso como tal. Pero no podía evitar preguntarme: ¿por qué? ¿Por qué le molestaba que fuera distinto? ¿Que llevara maletín, que sacara buenas notas, que fuera amable con los profesores? Es mi vida, hago lo que quiero. ¿De verdad no tenía nada mejor que hacer? El otro día, llevando a mi hijo al cole, vi a un niño. Peinado rapado, con ese nido de pájaros que se lleva ahora, mirada chulesca, sonrisa burlona. Transmitía esa misma auda que aquel compañero mío. Y lo supe. Era su hijo. Lo supe solo con mirarlo. Días después, hablando con mi hijo, me confirmó que sí, que se comportaba igual. Tal padre, tal astilla. Y ahí pensé: quizás aquel compañero era así por su padre. O por su entorno. O por vete tú a saber qué. Siempre suele haber una razón detrás del comportamiento de las personas. O quizás no. Pero ojo, que eso no significa que tengamos que aceptarlo. Hay muchos acosadores, muchos bullys. Algunos tendrán sus razones, más o menos justificables. Otros, simplemente, son unos gilipollas. Pero igual que ellos actúan como quieren, nosotros también tenemos derecho a actuar. A no aceptar. Mi lema es claro: vive y deja vivir. Pero si alguien no te deja vivir, actúa. No te lo calles, no lo sufras en silencio. Enfréntate al problema. Y eso puede significar muchas cosas: hablar con un profe, con tus padres, con quien sea. No estás solo. Hay más buenas personas que malas en el mundo. Y si de verdad no encuentras a nadie que te escuche… escríbeme a mí. De verdad. Si te sientes solo, sin salida, mándame un mail. Me tienes aquí. Y a los que sois testigos de esto, a los compañeros que ven lo que pasa en clase, por favor: hablad. No os calléis. A veces el acosado no puede, por miedo, por bloqueo. Pero vosotros podéis. No digo que os enfrentéis a nadie, pero sí que aviséis, que hagáis algo. ¿No os pasa que viendo una película donde hay una injusticia os hierve la sangre? Pues eso. En la vida real también. Si lo ves, actúa. Y a los padres y profesores: estad atentos. No vayáis con el piloto automático. Mirad. Observad. Escuchad. Si veis algo raro, interesaos. El cerebro no se forma del todo hasta los 25 años. Hasta los 12 se están formando conexiones neuronales. Hasta los 20 se desarrolla el sistema límbico, que regula emociones, razonamiento, control de impulsos. Un niño de 10, de 15 años, puede necesitar ayuda. Y no deberíamos fallarle. Los niños deberían ser felices. No deberían tener miedo en la escuela. Una escuela debería ser un lugar seguro, cuidado por adultos responsables. Y a los chavales que os sentís distintos, raros, que no encajáis: no estáis solos. Aunque ahora lo parezca. Aunque seáis los únicos así en vuestra clase. Allá afuera hay más como vosotros. Hay un lugar, un grupo, una comunidad donde encajaréis. Puede que no lo encontréis hasta que seáis mayores, hasta que trabajéis, o viajéis, o conozcáis otras personas. Pero están ahí. Como diría Saúl, siempre encontrarás un nakama que te acepte como eres y te proteja. En fin… pues eso. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos , el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


Hoy hablamos del dilema del samurái, una matriz de toma de decisiones activas y pasivas, basada transformar o preservar nuestra estrategia. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de integración de Odoo con WordPress , en el que aprenderemos a conectar ambas plataformas para gestionar usuarios, ventas, pedidos y automatizar procesos. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. Esta matriz la he llamado "el dilema del samurái" porque a veces, como emprendedores, nos vemos justo en esa tensión entre actuar o esperar, y entre preservar lo que tenemos o transformarlo. Y no siempre está claro qué camino es el correcto. A veces parece que hacer algo es lo valiente, otras veces, lo más sensato es esperar. A veces queremos proteger lo que ya funciona, y otras veces sentimos que toca romperlo todo y empezar de nuevo. Este dilema, en realidad, nos pone frente a una matriz muy interesante: acción activa o pasiva, y estrategia de preservación o transformación . El primer cuadrante es el ataque . Aquí combinamos acción activa con transformación. Es el más valiente, el más arriesgado, el más disruptivo. Es cuando decidimos lanzar una nueva línea de negocio, hacer un rebranding, cambiar el modelo por completo. Por ejemplo, pasar de vender cursos sueltos a un modelo de suscripción mensual. Este enfoque es ideal cuando el entorno ha cambiado, hay oportunidades nuevas, o cuando notamos que el modelo actual ya ha tocado techo. En este cuadrante es donde muchas veces nacen las grandes ideas… o también los grandes fracasos. El segundo cuadrante es la defensa . También hay acción, pero en lugar de transformar, buscamos preservar. Aquí no rompemos nada, sino que lo fortalecemos. Optimizamos procesos, automatizamos, fidelizamos clientes, mejoramos lo que ya tenemos. Este es el cuadrante perfecto cuando el negocio funciona, pero sentimos que hay desgaste, o vemos que puede haber amenazas. El objetivo es alargar la vida del modelo. Darle una segunda juventud. Luego está la meditación estratégica . Este es un estado muy interesante. No hacemos cambios visibles, ni actuamos de forma inmediata, pero estamos reflexionando. Estamos cuestionando lo que hay, planificando, dibujando nuevos escenarios mentales. Este cuadrante es útil cuando no tenemos prisa, o cuando queremos pensar a largo plazo sin caer en la impulsividad. Es como el samurái que está sentado, en calma, pero con la espada cerca por si hace falta actuar. Y por último, el cuarto cuadrante, el más peligroso: la desaparición honorable . Aquí ni actuamos ni transformamos. Simplemente dejamos el negocio como está, mientras todo cambia a nuestro alrededor. En algunos momentos puede tener sentido: si estamos agotados, si no tenemos recursos, si solo queremos observar. Pero a largo plazo, quedarse en este cuadrante puede suponer que el negocio quede obsoleto, y se apague poco a poco. Esta matriz y toda la teoría están muy bien, pero a ahora toca aplicarlo a nuestros negocios y proyectos. Ya que si no la aplicamos, simplemente estaremos en la columna de las acciones pasivas. A veces no sabemos si avanzar o esperar. Si reforzar o cambiar. Lo importante es hacernos dos preguntas clave: ¿estoy actuando o esperando?, y por otro lado ¿quiero defender lo que tengo o transformarlo? En la respuesta a esas preguntas está el camino. Y, como buenos samuráis, debemos elegirlo con sabiduría. Pero seamos conscientes que hagamos lo que hagamos, estamos en uno de esos cuadrantes. Y entonces la reflexión que tenemos que hacernos es... ¿Estamos en el que queremos estar? :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


1 2806. Las tres dimensiones de un podcast 20:12
20:12
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé20:12
Hoy vemos las tres dimensiones del podcasting, que deberíamos tener en cuenta si tenemos un podcast o si estamos pensando en empezar uno. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de integración de Odoo con WordPress , en el que aprenderemos a conectar ambas plataformas para gestionar usuarios, ventas, pedidos y automatizar procesos. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. En el episodio 1050. Las tres dimensiones de un producto os hablé de las tres dimensiones que cubre una propuesta de valor. Hoy vamos a aplicarlo en un caso concreto: En el podcasting. Veremos que hay tres dimensiones clave que definen la experiencia del oyente y el impacto real de un podcast: la funcional , la sensorial y la simbólica . Entender estas dimensiones nos ayuda a crear contenidos más ricos, más completos y, sobre todo, más memorables. La primera dimensión es la funcional . Aquí nos centramos en lo que el oyente obtiene de forma práctica al escucharnos. Puede ser información relevante, conocimiento especializado, entretenimiento para desconectar un rato, o simplemente compañía en momentos de soledad o rutina. A veces alguien nos dice que escucha el podcast mientras cocina, conduce o pasea al perro. Eso es funcionalidad pura: estar ahí para ayudar, informar o entretener. Incluso algo tan sencillo como mantenerse al día en su sector o descubrir herramientas nuevas forma parte de esta dimensión. Si conseguimos aportar valor en este plano, ya estamos haciendo una buena parte del trabajo. La segunda es la sensorial . Es la experiencia que vive el oyente mientras escucha. La calidad del audio, el tono de voz, la música, la edición, el ritmo. Todo influye. Un sonido limpio y agradable hace que uno quiera quedarse. Yo, por ejemplo, me pongo los AirPods al volver de dejar a los peques en el cole, y si la voz del podcaster me transmite calma, me engancha. En cambio, si me pone nervioso o me chirría, desconecto. El estilo también marca. No es lo mismo un tono pausado y reflexivo, que uno rápido y directo. Incluso dentro de nuestros podcasts, el tono varía: en "Marketing Online" hay una estructura clara y definida, mientras que en " Así lo hacemos " nos permitimos bromas, pausas, y un ritmo más natural e improvisado que genera cercanía. Y luego está la dimensión simbólica . Esta es probablemente la más potente. Se trata de lo que el podcast representa para el oyente. No solo es lo que escucha, sino con lo que se identifica. Escuchar un podcast puede hacerte sentir parte de algo. Un grupo, una tribu, una comunidad. De ahí la importancia de los nombres que damos a nuestras comunidades: asilers , boluders . Cuando te encuentras con alguien que escucha lo mismo que tú, hay una conexión inmediata. Compartís referencias, bromas internas, lenguaje común. Eso crea identidad y pertenencia. Y esa conexión emocional es clave para la fidelización. Lo ideal, por tanto, es que intentemos tocar las tres dimensiones. Que aportemos contenido útil o entretenido (funcional), que cuidemos la experiencia sonora (sensorial), y que construyamos una comunidad con la que la audiencia pueda conectar (simbólica). No todos los podcasts tienen el mismo equilibrio. Un podcast de ASMR, por ejemplo, será casi todo sensorial. Uno como "Así lo hacemos" juega mucho con lo simbólico. Y este mismo que estás escuchando es más funcional, aunque intento añadir un poquito de las otras dos también. Cuantas más dimensiones toquemos, más vamos a fidelizar. Si solo nos quedamos con una, será más fácil que el oyente salte a otro podcast que le aporte algo más completo. Así que pensemos en esto como una especie de receta: contenido útil, buena experiencia y una pizca de conexión emocional. Y si podemos mezclarlo bien, tendremos un podcast que realmente cale. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


1 2805. Preguntas, respuestas y WordPress con Odoo 20:10
20:10
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé20:10
Hoy respondemos a preguntas sobre chats de IA con voz, crear una nueva web o no para nuevos productos, coste de oportunidad, y educación infantil online. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de integración de Odoo con WordPress , en el que aprenderemos a conectar ambas plataformas para gestionar usuarios, ventas, pedidos y automatizar procesos. ¡A por él! Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada: 1. Hola Joan y comunidad del podcast! ¿Qué tal? Este mensaje no es una pregunta sino un consejo que me gustaría que Joan transmitiera por el podcast, ya que últimamente ha habido muchas preguntas relacionadas con IA Generativa y Chatbots y he pensado que podía ser de utilidad. Yo me dedico entre otras cosas a hacerlos y creo que hace falta un pequeño "disclaimer" para que nadie se confunda :D Si estáis en la Unión Europea o vuestros clientes están en la UE, tenéis la obligación de cumplir el reglamento europeo de IA que establece entre muchas cosas que es obligatorio siempre mencionar explícitamente que se está hablando con un chatbot o un agente de IA. Evidentemente, si es algo interno como un chatbot que os mande un resumen de noticias o similares a priori no debería pasar nada, pero si vais a ponerle a contestar peticiones en automático de vuestros negocios, tened cuidado! Espero que sirva de ayuda! Un abrazo! (Alejandro) 2. Soy seguidor de tu podcast y suscriptor de los cursos. Tengo una agencia de diseño web y ofrezco servicios personalizados. Me gustaría lanzar un producto digital, como plantillas de WordPress, pero no sé cómo estructurar la web ni si debería crear una tienda aparte o incluirlo en mi web principal. ¿Qué recomiendas? (Luis) 3. Buenas tardes, Joan! Muchas gracias por tus cursos y por el podcast. Tengo una tienda online de productos de decoración para el hogar. Estoy considerando abrir un canal en YouTube para mostrar los productos y hacer tutoriales de estilo. ¿Crees que este tipo de contenido ayuda a aumentar las ventas o es mejor centrar los esfuerzos en Instagram, donde ya tengo algo de comunidad? (Sofía) 4. Hola Joan y equipo, os dejo una pregunta para los lunes de Joan, Mi pareja tiene la maestría de educación infantil, y como muchas en el sector no encuentra trabajo y trabaja en otra cosa que nada tiene que ver y que no le gusta. Es joven tiene 29 años y se le da muy muy bien la educación infantil, pero claro el sector es complicado. Está empeñada en empezar a preparar las oposiciones pero yo le quiero convencer de que emprenda y no sé como.. JAJA Su sueño sería montar su propia escuela física infantil, pero claro económicamente es una montaña insuperable, no contamos con musculatura económica para ello. ¿Alguna sugerencia para emprender online Magic Joan? (risas) Mil gracias (José Manuel) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 1715. Matriz Ansoff y el 1840. Estrategia de precios: El bueno, el feo y el malo para la pregunta de Luis, así como el 2005. Live Shopping para la duda de Sofía. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


1 2804. Idea de negocio: Servicios de Mystery Shopper 24:24
24:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé24:24
Hoy analizamos una idea de negocio: Una empresa que ofrezca servicios de Mystery Shopper a negocios tanto locales como digitales.
M
Marketing Online


Hoy hablamos de todo lo que podemos hacer con PassKit y de Passcreator, dos herramientas para crear tarjetas para wallets de smartphones.
M
Marketing Online


Hoy hablamos de Loopy Loyalty, una herramienta que nos permite fidelizar clientes a través del uso de tarjetas de wallets para smartphones.
M
Marketing Online


1 2801. Retail marketing: Salón de uñas 29:43
29:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé29:43
Abrimos nueva sección en la que hablamos de retail marketing sector a sector. Empezamos con el fabuloso mundo de los salones de uñas.
M
Marketing Online


1 2800. Ser, ego y la inercia de la vida 20:30
20:30
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé20:30
Hoy offtopic. Hablamos con la Dra. Abadía del ser, del ego, y de la inercia de la vida que hace que hagamos las cosas sin pensar si es realmente lo que queremos.
Bienvenue sur Lecteur FM!
Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.