Player FM - Internet Radio Done Right
55 subscribers
Checked 1d ago
Ajouté il y a deux ans
Contenu fourni par El Orden Mundial. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par El Orden Mundial ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Podcasts qui valent la peine d'être écoutés
SPONSORISÉ
L
Leading Up: The Work Shift

1 Dorie Clark: Reinvent Your Career (Without the Risk) 39:22
39:22
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé39:22
If you feel like you’re flailing in your career, listen to this. Career reinvention expert Dorie Clark reveals why the "leap and the net will appear" advice is terrible and shares her proven framework for strategic career pivots that work over the long term. Podcast host, author, and Udemy Editorial Director Elizabeth Weingarten breaks down what you need to know to turn career "flailing" into intentional moves. This episode covers how the best reinventions happen gradually, how to craft a compelling narrative that connects your past to your future, and why networking when you don't need anything is the secret to long-term success. Plus, how you can get around AI resume screeners when you have taken an untraditional path. Whether you're recently laid off, feeling stuck, or sensing there's something bigger out there for you, this conversation provides the roadmap to reinvent yourself strategically while keeping the big picture in mind. Follow Leading Up: The Work Shift on Apple, Spotify or wherever you listen. New episodes drop Tuesdays. For courses from Dorie Clark, head to https://Udemy.com/user/dorieclark Find out more about Leading Up: The Work Shift at business.udemy.com/leading-up-podcast Production by Pod People…
No es el fin del mundo
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 3521602
Contenu fourni par El Orden Mundial. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par El Orden Mundial ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village.
…
continue reading
232 episodes
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 3521602
Contenu fourni par El Orden Mundial. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par El Orden Mundial ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village.
…
continue reading
232 episodes
Tous les épisodes
×1 229. El mar como conector global 1:02:54
1:02:54
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:02:54
El mar ha sido durante milenios mucho más que una masa de agua: ha sido el vínculo que ha conectado civilizaciones, culturas y economías a lo largo de la historia. Desde el Mare Nostrum romano hasta los portacontenedores actuales, pasando por las carabelas portuguesas y los acorazados británicos, el mar ha sido un puente hacia otros lugares, un horizonte común y un camino de unión cultural, económica, religiosa y política. Ha condicionado la manera en que vemos el mundo y nos relacionamos con él, definiendo todos los ámbitos de nuestra vida: desde la cultura hasta la religión, pasando por la economía y la política. Sin embargo, ahora parece que lo percibimos como una barrera, como el espacio que separa una orilla de la otra, olvidando que esta concepción del mar como frontera ni es milenaria ni inamovible. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del mar como conector global. Este episodio cuenta con el patrocinio de Navantia. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 228. La dimensión internacional de ETA 1:58:59
1:58:59
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:58:59
ETA fue la organización terrorista que ha definido la historia reciente de España. Entre 1959 y 2011, dejó al menos 853 víctimas mortales y miles de heridos y desplazados. Pero detrás de los asesinatos y las bombas, se escondía un entramado internacional que conectó a la organización terrorista con gobiernos y grupos de todo el mundo. Durante más de medio siglo, ETA estableció vínculos con grupos armados y países en Europa, América Latina y África. En este episodio, Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez analizan cómo el terrorismo etarra atravesó fronteras, su evolución ideológica entre el nacionalismo vasco y el socialismo, y por qué su legado sigue polarizando el debate político español. Mapas proyectados: Mapa de Euskal Herria Mapa de los ataques terroristas en Europa desde 1970: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-ataques-terroristas-europa-desde-1970/ Este episodio cuenta con una mención publicitaria de La historia es ayer . 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 227. La geopolítica del mar Negro 56:20
56:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:20
En los confines de Europa se extiende un mar enclaustrado que durante siglos ha sido zona de choque entre potencias y hoy vuelve a estar en el centro del tablero geopolítico. Desde las ambiciones imperiales de Rusia por acceder al Mediterráneo hasta su papel clave en la guerra de Ucrania, el mar Negro ha sido escenario de conflictos, bloqueos navales y luchas por el control de recursos estratégicos. Sus aguas conectan Europa del Este con el Cáucaso, y por ellas transitan hidrocarburos vitales para el continente y cereales que alimentan a millones de personas en África y Oriente Medio. La Convención de Montreux regula desde hace casi un siglo quién puede navegar por sus estrechos, convirtiendo a Turquía en guardián de una de las puertas más estratégicas del planeta. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica del mar Negro. Mapas proyectados: Mapa geopolítica del mar Negro: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-negro/ Mapa de expansión del Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/ Mapa de la Guerra Fría en Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/europa-telon-de-acero/ Libros recomendados: "Estambul" y "El libro negro", de Orhan Pamuk Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. Para ir a nuestro directo en valencia el 28 de octubre apúntate aquí: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 226. España, ¿un nuevo hub energético? 1:02:55
1:02:55
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:02:55
España aspira a convertirse en un hub energético clave para Europa, combinando su potencial renovable con su posición estratégica como puente hacia el norte de África. Con un 57% de su electricidad generada por renovables en 2024 y una infraestructura privilegiada para el gas natural licuado, España podría ser fundamental para la autonomía energética europea. Sin embargo, la escasa interconexión con Francia, la competencia de Italia y Marruecos, las tensiones con Argelia y el rechazo social a la implantación de renovables en zonas rurales plantean serios obstáculos. Mientras el país avanza en proyectos como el H2Med, debe resolver su doble dependencia: del gas natural argelino y de la tecnología china para sus renovables. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica energética de España. Este episodio cuenta con el patrocinio de Moeve. Apúntate aquí al directo de Valencia el 28 de octubre: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 225. Japón, de Pearl Harbor a la actualidad 2:11:36
2:11:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé2:11:36
Hay un país que desafió a Estados Unidos a una guerra total y fue arrasado, pero años después volvieron a intentarlo vendiendo tecnología, coches baratos y series de animación. Pocas naciones han vivido una transformación tan radical como Japón en el siglo XX. De las cenizas de la Segunda Guerra Mundial surgió un milagro económico que amenazó la supremacía estadounidense sin disparar un solo tiro. Desde los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki hasta convertirse en la segunda economía del mundo, pasando por el estallido de su burbuja financiera y su estancamiento actual, Japón es un caso único de ascenso, caída y reinvención constante. Un país que exporta cultura pop mientras lidia con el envejecimiento demográfico, el revisionismo histórico y la necesidad de redefinir su papel en un mundo cambiante. Hoy en "No es el fin del mundo" volvemos a hablar de Japón, de Pearl Harbor a Pikachu. Mapas y artículos: Guerra en el Pacífico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/segunda-guerra-mundial-pacifico/ Libros recomendados: El expreso de Tokio - Seisho Matsumoto Tokio Blues - Haruki Murakami La escuela de la carne - Yukio Mishima La guerra de los chips - Chris Miller Territorio de luz - Yuko Tsushima Películas mencionadas: Cartas desde Iwo Jima (2006) Banderas de nuestros padres (2006) Historia de una prostituta (1965) Godzilla (1954) Oppenheimer (2023) Hiroshima, mon amour (1959) Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Cruz Roja. Apúntate aquí al directo de Valencia el 28 de octubre: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 224. La geopolítica de los museos 1:06:02
1:06:02
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:06:02
Los museos acumulan tanto poder como arte, y su historia está directamente ligada a las dinámicas geopolíticas de los últimos tres siglos. ¿Cómo se convirtieron en instrumentos de dominación imperial y herramientas diplomáticas? Analizamos el expolio napoleónico y colonial que dio forma a instituciones como el Louvre y el Museo Británico, el debate sobre la restitución del arte africano que cobra fuerza en Europa, y cómo la CIA financió en secreto el expresionismo abstracto para combatir al realismo socialista durante la Guerra Fría. También exploramos la estrategia china de construir más de 7.000 museos en cuatro décadas, el auge de los museos franquicia en el golfo Pérsico, y los desafíos que plantean la globalización del arte y el resurgimiento de los nacionalismos culturales en un mundo fragmentado. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de los museos desde Mondiacult, la mayor conferencia sobre política cultural del mundo. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 223. La crisis de la ONU 1:25:16
1:25:16
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:25:16
La ONU cumple 80 años en medio de su peor crisis de legitimidad: incapaz de frenar la invasión de Ucrania, el genocidio en Gaza o la guerra de Sudán. El derecho de veto paraliza al Consejo de Seguridad, las grandes potencias retiran su financiación y el unilateralismo gana terreno frente al multilateralismo. Analizamos cómo una organización nacida para evitar conflictos globales ha quedado superada por el regreso de las lógicas imperiales, desde los fracasos de los noventa en Srebrenica y Ruanda hasta la invasión ilegal de Irak. ¿Es posible reformar la ONU o está abocada a la irrelevancia? En este episodio en directo desde la Universidad Fernando Pessoa Canarias hablamos de la crisis de la Organización de Naciones Unidas. IMPORTANTE: Nuestro nuevo libro, el atlas "Las fuerzas que mueven el mundo" sale a la venta el 8 de octubre . 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 222. Cómo ve China el mundo 2:16:36
2:16:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé2:16:36
Durante siglos, Occidente ha sido el mayor poder del mundo. Hemos exportado ideas, tecnología y poder a los cinco continentes y hemos controlado el mundo casi a nuestro antojo. Pero ahora hay un país que desafía ese dominio: China. Mientras Estados Unidos se zambulle en una espiral autodestructiva y Europa cada vez es menos relevante, los chinos van paso a paso consolidando su ascenso como gran potencia. ¿Cómo lo están haciendo?, y si están teniendo tanto éxito, ¿no deberíamos fijarnos en ellos y copiarles algunas ideas, como hicieron los propios chinos con nosotros antes? ¿Qué puede aprender Occidente de China? Lo analizamos con Julio Ceballos, experto en desarrollo de negocio en China y autor de dos libros sobre el país. Libros recomendados: Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por China, de Julio Ceballos (Ariel) El calibrador de estrellas: aprendizajes chinos para Occidente en el siglo XXI, también de Julio Ceballos (Ariel) La ciudad antes del mar. Shanghai, pasado, presente y futuro de China, de Claudio F. González (Tecnos) Para apuntarse al directo de Canarias: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=9zfNmzct_k-SqwyBxmasMCtwlsNxSppEm_wDajzIiyxUQjZSQzc4R05WWE0zR09XR1NRUUZUNkk3UC4u&route=shorturl Para apuntarse al directo de Donosti: https://www.eventbrite.com/e/entradas-no-es-el-fin-del-mundo-rekin-zuzenean-directo-con-no-es-el-fin-del-mun-1736719317229?aff=oddtdtcreator 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 221. La Cuarta Revolución Industrial: el futuro de la energía 59:25
59:25
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé59:25
Desde que Klaus Schwab acuñó el término en 2011, se habla de una Cuarta Revolución Industrial marcada por la inteligencia artificial, la digitalización y las energías renovables. Una transformación que, según sus defensores, supera en velocidad y alcance a todas las anteriores y está redefiniendo la geopolítica global entre Estados Unidos y China. Analizamos las similitudes y diferencias con las revoluciones industriales previas, el desafío de la reindustrialización europea y el papel de los magnates tecnológicos como nuevos barones industriales. Un recorrido por los cambios que están transformando la industria, la energía y las relaciones internacionales. En este episodio de "No es el fin del mundo" hablamos de las revoluciones industriales. Enlace para apuntarse al directo de Canarias: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=9zfNmzct_k-SqwyBxmasMCtwlsNxSppEm_wDajzIiyxUQjZSQzc4R05WWE0zR09XR1NRUUZUNkk3UC4u&route=shorturl Este episodio cuenta con el patrocinio de Moeve. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 220. La guerra de Estados Unidos contra las drogas 1:38:08
1:38:08
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:38:08
Más de cincuenta años después de que Nixon la declarara, la guerra contra las drogas vive una nueva escalada con Trump. La designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la autorización de ataques militares fuera del territorio estadounidense marcan un punto de inflexión en esta estrategia que ha fracasado sistemáticamente. Desde la Ley Seca hasta el fentanilo, analizamos cómo la mano dura perpetúa la violencia mientras ignora las causas de fondo. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la guerra contra las drogas en Estados Unidos. Enlace para apuntarse al directo de Canarias: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=9zfNmzct_k-SqwyBxmasMCtwlsNxSppEm_wDajzIiyxUQjZSQzc4R05WWE0zR09XR1NRUUZUNkk3UC4u&route=shorturl Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 219. El Cáucaso, geopolítica entre Asia y Europa 1:27:19
1:27:19
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:27:19
El Cáucaso se ha convertido en el reflejo perfecto del nuevo orden mundial que está emergiendo tras la invasión rusa de Ucrania. Situada entre Europa y Asia, esta pequeña región marcada por conflictos étnicos y disputas territoriales está experimentando cambios profundos que redefinen el equilibrio de poder global. El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán mediado por Estados Unidos, las protestas proeuropeas en Georgia contra un gobierno prorruso, y el papel creciente de Azerbaiyán como socio energético clave para la UE muestran cómo Rusia pierde influencia mientras emergen nuevos actores. Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y Jara Monter analizan cómo los conflictos de Nagorno Karabaj, Osetia del Sur y Abjasia, junto con la geopolítica energética de la región, nos ayudan a entender las dinámicas del orden internacional actual. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del Cáucaso, el reflejo de un nuevo orden. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia. ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 218. La Mafia, el poder oculto en Italia 1:40:32
1:40:32
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:40:32
Idealizada por unos y negada por otros, la mafia italiana ha teñido el sur del país de sangre y corrupción durante décadas, extendiendo sus tentáculos por todo el planeta. Pocas organizaciones criminales han marcado tanto la historia de un país como las mafias italianas. Desde sus orígenes en el siglo XIX hasta convertirse en imperios transnacionales del crimen, la Cosa Nostra, la Camorra y la 'Ndrangheta han demostrado una capacidad única para adaptarse, sobrevivir y prosperar. A través de guerras internas, alianzas con el poder político y su transformación en iconos culturales, estas hermandades criminales han logrado infiltrarse en las instituciones, controlar territorios y generar miles de millones de euros anuales. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de las mafias italianas. Libros mencionados: La Camorra - Marc Monnier Analyzing Mad Men. Critical essays on the television series - Scott F. Stoddart (mencionado en ejemplo anterior) El fin del trabajo - Jeremy Rifkin, Capítulo 2: Tecnología cambiante y realidades de mercado (mencionado en ejemplo anterior) Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 217. Gibraltar, la última colonia en Europa 1:27:50
1:27:50
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:27:50
Gibraltar representa una de las disputas territoriales más complejas de Europa. Cedido a Reino Unido por el Tratado de Utrecht en 1713 tras la Guerra de Sucesión Española, este pequeño territorio de 6,8 km² funciona como paraíso fiscal y genera importantes asimetrías económicas con la comarca española circundante. El posible acuerdo entre España, Reino Unido, Gibraltar y la UE promete integrar el Peñón en el Espacio Schengen. Este cambio podría transformar las dinámicas económicas de toda la región, desde el contrabando de tabaco hasta los flujos migratorios laborales, mientras los gibraltareños mantienen su rechazo categórico a la soberanía española. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Gibraltar, la última colonia en Europa. Mapas y artículos: Mapa de la expansión de Gibraltar Mapa de rutas de narcotráfico en el Estrecho 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 216. El transporte aéreo: la revolución del aire 1:38:44
1:38:44
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:38:44
El transporte aéreo es uno de los sectores más estratégicos de la economía global: acelera la globalización, conecta continentes y mueve más de 4.000 millones de pasajeros al año. Desde los primeros experimentos con globos aerostáticos hasta el duopolio actual entre Airbus y Boeing, la aviación ha sido clave en conflictos mundiales y en el desarrollo del turismo de masas. Sin embargo, este sector enfrenta grandes retos: es responsable del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y debe encontrar alternativas sostenibles sin perder rentabilidad. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan cómo el aire se convirtió en un espacio geopolítico fundamental y los desafíos futuros de un sector en constante crecimiento. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del transporte aéreo: la revolución del aire. Mapas y artículos: Mapa hubs internacionales Mapa desbloqueo espacio soviético Mapa de la revista Time de 1947, ventaja estratégica de Groenlandia y Alaska Mapa OTAN vs Pacto de Varsovia desde la proyección polar Recomendación: Downfall: the case against Boeing (Documental) Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Moeve. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
1 215. Portugal, la primera potencia global 2:00:54
2:00:54
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé2:00:54
Portugal nació como un pequeño reino independiente en el siglo XII, arrinconado entre Castilla y el Atlántico, pero supo convertir esa aparente desventaja en su mayor fortaleza. Fue pionero en la navegación oceánica y el primero en surcar cuatro de los cinco océanos, estableciendo un imperio que duró casi 500 años. Su histórica alianza con Inglaterra, la más longeva entre dos Estados, le permitió sobrevivir a múltiples amenazas. Desde la era de los descubrimientos hasta la Revolución de los Claveles, Portugal construyó y perdió el imperio más duradero de la historia moderna, dejando su huella cultural en cuatro continentes. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Portugal, la primera potencia global. Libros mencionados: The first global village - Martin Page Sostiene Pereira - Antonio Tabucchi Levantado del suelo - Sara Mago 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 214. En la mente de Xi Jinping 1:46:05
1:46:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:46:05
Xi Jinping ha transformado China desde que llegó al poder en 2012, convirtiendo al gigante asiático en un rival directo de Estados Unidos. Hijo de uno de los padres fundadores del partido, su visión se forjó durante la Revolución Cultural de Mao y las crisis de corrupción de los años 90. A través de una campaña anticorrupción masiva y la creación del "Socialismo con características chinas para una nueva era", Xi ha concentrado el poder como ningún líder desde Mao, eliminando los límites de mandato y estableciendo un culto ideológico en torno al partido y su figura. Su pensamiento combina marxismo-leninismo, tradición china y una respuesta asertiva al modelo occidental, proyectando a China como alternativa global al orden liberal. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la mente de Xi Jinping. Libros mencionados: The Political Thought of Xi Jinping - Steve Tsang y Olivia Cheung Xi, a study of power - Kerry Brown The Third Revolution: Xi Jinping and the new chinese State - Elizabeth C. Econonomy On Xi Jinping: How Xi's marxist nationalism is shaping China and the World - Kevin Rudd La gobernación y administración de China - Xi Jinping 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 213. Japón, de los orígenes al imperialismo 2:01:02
2:01:02
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé2:01:02
Cuesta pensar que Japón viviese durante siglos aislado del mundo exterior y pasase en décadas de ser feudal a imperio sanguinario. Japón es un país de contradicciones fascinantes: una cultura milenaria que se debatió constantemente entre el aislamiento profundo y la influencia exterior. Desde sus orígenes míticos hasta la era de los samuráis, pasando por el shogunato Tokugawa y culminando con la Restauración Meiji, este archipiélago logró una transformación exprés que lo convirtió en potencia imperial. Una historia de emperadores divinos, guerreros honorables, aislamiento estratégico y una modernización que cambiaría para siempre el equilibrio de poder en Asia Oriental. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la historia de Japón, de los orígenes al imperialismo. Mapas proyectados: Geopolítica de Japón: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-japon/ Libros recomendados: "Breve historia de Japón" - Mikiso Hane (Alianza) "Seda" - Alessandro Baricco (Anagrama) "Las dos rivales" - Sawako Ariyoshi (Errata naturae) "Kanikosen" (El pescador) - Takiji Kobayashi (Atico Bolsillo) "Orden mundial" - Henry Kissinger (Debate) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 212. El tatuaje, una historia a través de la piel 1:36:24
1:36:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:36:24
Los humanos llevamos toda la vida grabándonos la piel con tinta. Desde los rituales de paso en Samoa hasta los tatuajes punitivos de criminales, desde los marineros del Capitán Cook que trajeron el arte tahitiano a Europa hasta la contracultura de los sesenta, el tatuaje ha sido espejo de cada época. Una práctica que ha oscilado entre la sacralidad y el estigma, entre la identidad grupal y la expresión individual. En este episodio exploramos cómo el tatuaje nos habla de imperialismo, clase social, marginalidad y rebeldía, y cómo en nuestro mundo líquido actual se ha convertido en una forma de recuperar la agencia sobre nuestros cuerpos y nuestro futuro incierto. Hoy, en "No es el fin del mundo", hablamos de la geopolítica del tatuaje con Pablo Cerezo, autor del libro "El cuerpo enunciado" (Siglo XXI ediciones). Artículos y mapas: La cultura del tatuaje en las cárceles soviéticas: https://elordenmundial.com/cultura-tatuaje-carceles-sovieticas/ Yakuza: katanas, tatuajes y limusinas: https://elordenmundial.com/yakuza-katanas-tatuajes-y-limusinas/ Libros mencionados: Curar la piel - Nadal Suau (Anagrama) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 211. La geopolítica de la arena 1:17:19
1:17:19
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:17:19
La arena es el tercer recurso más consumido por el ser humano después del aire y el agua, pero nos estamos quedando sin ella. Vivimos rodeados de arena sin ser conscientes de su importancia crucial para la civilización moderna. Desde el hormigón de nuestros edificios hasta los semiconductores de nuestros dispositivos, pasando por el vidrio de las ventanas y el asfalto de las carreteras, la arena está presente en prácticamente todo lo que nos rodea. Sin embargo, el consumo mundial ha alcanzado niveles insostenibles: extraemos más arena de la que la Tierra puede generar naturalmente, lo que está provocando un grave impacto medioambiental y conflictos geopolíticos por el control de este recurso aparentemente abundante pero cada vez más escaso. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de la arena. Libros mencionados: "The World in a Grain: the story of sand and how it transformed civilization" de Vince Beiser (Ed. Riverhead Books) "Material world: arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro" de Ed Conway (Ed. Península) -"Sand, the never-ending story" de Michael Welland (Ed. university of California Press) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 210. El transporte marítimo: la arteria de la economía global 1:10:31
1:10:31
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:10:31
La navegación es crucial para el funcionamiento del mundo. El transporte marítimo es responsable de mover cerca del 90% del comercio internacional. Desde los cereales que alimentan a los animales hasta los componentes que hacen funcionar nuestros móviles, todo se transporta en gigantescos buques que cruzan los océanos. Pero este sector no solo sostiene la economía global: ha sido protagonista del desarrollo humano, de los imperios coloniales y de la transformación tecnológica. Hoy, el transporte marítimo está en el centro de una nueva encrucijada marcada por tensiones geopolíticas, retos medioambientales y la transición energética. En este episodio de "No es el fin del mundo" hablamos del transporte marítimo: la arteria de la economía mundial. Libro recomendado : El país de los sueños perdidos: Historia de la ciencia en España - José Manuel Sánchez Ro (Taurus) Este episodio cuenta con el patrocinio de Moeve. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 209. Italia y el fútbol: política, poder y pasión 1:49:39
1:49:39
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:49:39
El fútbol italiano es mucho más que un deporte: es un espejo que refleja todas las contradicciones de un país fascinante y complejo. Desde la eterna rivalidad entre el próspero norte industrial y el empobrecido sur dominado por el crimen organizado, hasta el uso del calcio como herramienta de propaganda fascista y plataforma política para figuras como Berlusconi. Un viaje por la península donde cada partido cuenta una historia de poder, identidades regionales enfrentadas y resistencia popular, y donde entender el fútbol es la clave para comprender Italia. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Italia a través del fútbol junto a la Revista Panenka. Prueba gratis Podimo durante 60 días y escucha REALPOLITIK FC: https://podimo.com/es/shows/real-politik-fc Libros mencionados: Unico grande amore - Toni Padilla 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 208. Geopolítica de la guerra civil española 1:38:43
1:38:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:38:43
Pocas veces un conflicto local ha sido tan determinante para el futuro de Europa como la guerra civil española. La guerra civil que estalló en España en 1936 no fue un fenómeno aislado, sino la expresión más violenta de las tensiones que vivía Europa entre democracia, fascismo y comunismo. Mientras las democracias optaron por el apaciguamiento y la no intervención, Alemania e Italia aprovecharon España como campo de pruebas para la guerra que se avecinaba. La política de no intervención solo benefició a los regímenes autoritarios, convirtiendo a España en el preludio de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de la guerra civil española. Libros y películas: Síndrome 1993 - Siegmund Ginzberg España partida en dos: Breve historia de la guerra civil española - Julián Casanova El reñidero de Europa: Las dimensiones internacionales de la guerra civil española - Enrique Moradiellos Homenaje a Cataluña - George Orwell Por quién doblan las campanas - Ernest Hemingway Sostiene Pereira - Antonio Tabucchi Alzado del suelo - José Saramago Tierra y Libertad (1995) Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Filmin. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 207. En la mente de Ali Jamenei 1:38:58
1:38:58
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:38:58
En junio de 1989, Irán se debatía entre el luto por Jomeini y la expectación por conocer a su sucesor, hasta que eligieron al candidato más inesperado. Ali Jamenei, el líder supremo de Irán que llegó al cargo casi por sorpresa. A través de cuatro décadas en el poder, este clérigo ha transformado la República Islámica en un régimen de control total, combinando pragmatismo político con retórica religiosa. Desde su concepto de "Gran Yihad" hasta su manejo de las protestas internas y las presiones externas, Jamenei ha demostrado ser un maestro del equilibrio entre la represión y la adaptación. Sin embargo, con el programa nuclear bajo ataque, el Eje de la Resistencia debilitado y las protestas internas cada vez más frecuentes, su proyecto político se enfrenta a su mayor desafío. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la mente de Ali Jamenei junto a Franco Delle Donne, creador del podcast "Epidemia Ultra". Libros: The Regent of Allah - Mehdi Khalaji (Rowman & Littlefield Publishers) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 206. Tailandia, la potencia turística del Sudeste Asiático 1:42:10
1:42:10
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:42:10
Detrás de los templos, las playas y los refugios de elefantes, se esconde un país atrapado entre una monarquía todopoderosa y una democracia que nunca termina de llegar. Tailandia es uno de los países más visitados del mundo y el único del Sudeste Asiático que presume de no haber sido colonizado por ninguna potencia. Su destreza diplomática y su privilegiada situación geográfica, a medio camino entre China y Estados Unidos, le han dado un papel clave en Asia. Pero la imagen de estabilidad que ha vendido al exterior esconde una realidad compleja: golpes de estado, una cultura represiva hacia su población y las contradicciones de un modelo económico que depende en gran medida del turismo. Con la reciente suspensión de su Primera Ministra por una filtración telefónica con Camboya, el país afronta una nueva etapa de incertidumbre política. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Tailandia. Mapas: Geopolítica de Tailandia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-tailandia/ Mapa político de Tailandia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-politico-tailandia/ Libros y películas: Un reino en crisis: la lucha de Tailandia por la democracia en el siglo XXI - Andrew MacGregor Marshall (Asian Arguments) El puente sobre el río Kwai (1957) Suscríbete 90 días GRATIS a Podimo y escucha REALPOLITIK en este enlace: https://podimo.com/es/shows/real-politik-fc . . 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 205. La influencia de la UE en España 1:05:13
1:05:13
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:05:13
Hace cuarenta años, España firmó su adhesión a la Comunidad Económica Europea, culminando así un proceso de transición democrática que cambiaría para siempre nuestro país. La entrada de España en lo que hoy es la Unión Europea no fue un camino sencillo: tardó casi una década en completarse y exigió profundas reformas económicas, políticas y sociales. Desde la reconversión industrial hasta el giro atlantista del PSOE con la OTAN, pasando por la consolidación democrática tras el 23F. Cuatro décadas después, España se ha convertido en la cuarta economía de la eurozona y uno de los principales beneficiarios de los fondos europeos, pero también aporta su peso geopolítico como puente hacia el Mediterráneo, África y América Latina. Analizamos cómo la pertenencia a la UE ha transformado España y qué futuro le espera en un contexto de nuevas ampliaciones y desafíos globales. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la influencia de la Unión Europea en España. Este episodio se ha hecho en colaboración con el Comisionado de España 50 años en libertad. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 204. Apocalipsis y distopía a través del videojuego 1:22:27
1:22:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:22:27
Los videojuegos se han convertido en el medio artístico más relevante del siglo XXI y, como espacios de creación, reflejan nuestros miedos más profundos sobre el futuro. El apocalipsis y las distopías dominan la cultura popular actual, especialmente en el mundo del videojuego. Desde las pandemias de The Last of Us hasta los mundos nucleares de Fallout, estos mundos virtuales nos permiten explorar en primera persona los futuros que más tememos. Hoy analizamos este fenómeno a través de Death Stranding 2, el nuevo juego de Hideo Kojima, considerado el Spielberg de la industria. Su obra no solo entretiene, sino que funciona como un ensayo interactivo sobre la conexión humana en tiempos de aislamiento, ofreciendo una visión esperanzadora del apocalipsis donde la tecnología y la cooperación, no la violencia, son la clave para la supervivencia de la humanidad. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del apocalipsis y la distopía a través del videojuego. Libros que se recomiendan en el capítulo: -End-Game: apocalyptic video games, contemporary society, and digital media culture. (Ed. Gruyter Oldenbourg) -Apocalypses in context: apocalyptic currents through history. (Ed. Fortress Press) Este episodio cuenta con el patrocinio de PlayStation. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 203. Estados Unidos e Israel atacan Irán: ¿qué puede pasar? - Express 57:29
57:29
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé57:29
Estados Unidos ha bombardeado por primera vez en la historia instalaciones nucleares iraníes en la Operación Martillo de Medianoche. Este fin de semana hemos sido testigos de un hecho excepcional: Estados Unidos ha atacado directamente infraestructuras nucleares de Irán por primera vez en la historia. La operación, que siguió a los ataques preventivos israelíes de días anteriores, marca un punto de inflexión en la escalada entre Israel, Estados Unidos e Irán que se venía gestando desde octubre de 2023. ¿Cómo puede responder Irán ahora que está contra las cuerdas? ¿Qué implicaciones tendrá esto para la proliferación nuclear mundial? Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del ataque de Israel y Estados Unidos a Irán. Episodios de NEFM que puedes escuchar para saber más: 141. Cómo la guerra en Gaza ha cambiado el mundo 124. Netanyahu, el hombre fuerte de Israel 75. Historia de Irán: del sha a los ayatolás 36 y 38. El conflicto entre Israel y Palestina partes 1 y 2 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 202. Canadá, ¿el vecino amable de Norteamérica? 1:21:59
1:21:59
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:21:59
Trump amenaza con convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos, pero ¿es esta la primera vez que el vecino del sur intenta anexionarse el territorio canadiense? Los primeros meses de Trump de vuelta en la Casa Blanca han resquebrajado la buena relación que Estados Unidos tenía con su vecino del norte. Canadá, que durante décadas ha logrado mantener su frontera sin militarizar, se ha visto bajo amenazas de anexión y envuelta en una guerra arancelaria. Pero esta hostilidad no es algo nuevo: ya en 1775 las colonias estadounidenses intentaron invadir Quebec, y la presión económica que ejercen ahora es muy similar a la que aplicaron entonces. Hoy analizamos cómo afronta Canadá esta nueva realidad, si la imagen de buena vecindad entre ambos países es real y cuál es la importancia geopolítica de un territorio que concentra enormes recursos naturales y controla el acceso al Ártico. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Canadá, el vecino amable de Norteamérica. Serie recomendada: Anne with an e (2017-2019) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 201. Ikea: la internacionalización del mueble 1:10:29
1:10:29
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:10:29
Ikea ha logrado que millones de personas en todo el mundo compartan una experiencia común: montar muebles con una llave allen. La empresa sueca se ha convertido en mucho más que una tienda de muebles: es un fenómeno global que ha democratizado el acceso al diseño y transformado nuestros hogares. Desde sus humildes orígenes en 1943 hasta convertirse en sinónimo del modelo "flatpack", Ikea ha exportado no solo muebles, sino también valores y estética nórdica al mundo entero. Analizamos cómo una empresa de una pequeña provincia sueca conquistó el planeta, qué representa su éxito para el poder blando de Suecia, y los retos que enfrenta en un mundo que demanda mayor sostenibilidad. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Ikea: la internacionalización del mueble. Libros mencionados: Design by Ikea - Sara Kristoffersson Crea tu hogar sostenible - Laura Peinado Este episodio está patrocinado por Ikea. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 ESPECIAL 200 episodios: Preguntas y respuestas 1:28:54
1:28:54
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:28:54
Celebramos los 200 episodios de "No es el fin del mundo" respondiendo a las preguntas más interesantes de nuestros oyentes. En este episodio especial, Alba Leiva, David Gómez y Fernando Arancón cambian el formato habitual para resolver las dudas que nos habéis enviado por Instagram. Desde conceptos fundamentales de las relaciones internacionales como el poder blando de Joseph Nye hasta la complejidad de los procesos de independencia, pasando por la neutralidad suiza, la geopolítica de la causa palestina o los estatus jurídicos más curiosos como el de la isla de Man. Un recorrido por temas variados que van desde la teoría hasta los casos más peculiares de la política internacional, con la espontaneidad y cercanía que caracteriza al podcast. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de preguntas y respuestas por los 200 episodios. Libros mencionados: La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre - Naomi Klein (Booket) La historia de un muro - Nasser Abu Srour (Galaxia Gutenberg) Sueños en el umbral - Fatima Mernissi (B de Bolsillo) Obras de Marjane Satrapi sobre Irán: Persépolis, Pollo con ciruelas La historia de los árabes - Albert Hourani (B de Bolsillo) Palestina. Cien años de colonialismo y resistencia - Rashed Khalidi (Capitán Swing) Amaneceres en Jenin - Susan Abulhawa (La Esfera de los Libros) Orientalismo - Edward W. Said (DeBolsillo) Obras de Ilan Pappé sobre Israel y Palestina Los árabes - Eugene Rogan (Editorial Crítica) Israel: la tierra más disputada - Joan B. Culla, Adrià Fortet (Ediciones Península) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 199. El contenedor: la revolución del comercio global 1:05:15
1:05:15
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:05:15
Un paralelepípedo metálico de apenas seis metros ha revolucionado la economía mundial y cambiado nuestras vidas para siempre. Los contenedores son los ladrillos de la globalización, un elemento que hemos visto miles de veces pero al que nunca hemos prestado atención. Su éxito radica en algo tan sencillo como la estandarización del transporte: solo existen dos modelos básicos, de 20 y 40 pies, que han transformado radicalmente el comercio, la logística y la economía internacional. Desde su popularización en los años 60, estos cajones metálicos han permitido que entre el 80% y 90% del comercio mundial se mueva por mar, convirtiendo ciudades enteras en centros logísticos y creando nuevas dependencias geopolíticas que hoy determinan el equilibrio de poder global. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la importancia geopolítica de los contenedores. Libros: "The Box: How the Shipping Container Made the World Smaller and the World Economy Bigger" - Marc Levinson Este episodio está patrocinado por JCV Shipping 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 198. Así influye Marruecos en España 1:59:25
1:59:25
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:59:25
Apenas unos kilómetros separan a España de Marruecos, pero mientras nosotros apenas los conocemos, ellos saben perfectamente a qué puertas tocar en Europa. En los últimos años hemos visto un cambio notable en las relaciones entre España y Marruecos, con decisiones como la aceptación del plan de autonomía marroquí para el Sáhara que antes parecían improbables. Rabat ha desarrollado una estrategia sofisticada de influencia que abarca desde lobbies políticos hasta presión migratoria y económica. Con la ayuda del periodista Ignacio Cembrero, analizamos cómo funciona esta red de influencia marroquí y por qué España y Europa están tan expuestas a estas presiones pese a ser el socio aparentemente más fuerte. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del poder de Marruecos en España y Europa. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 197. La geopolítica del mar Rojo 1:12:55
1:12:55
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:12:55
Es un mar poco conocido: la gente no lo suele ubicar bien, y no ocupa mucho espacio en las noticias. Pero es el corazón de una de las zonas más conflictivas del mundo, entre el Cuerno de África y Oriente Próximo. Una región lastrada por las guerras civiles, las luchas entre potencias, el terrorismo o la piratería. Y, al mismo tiempo, es un pasillo clave para el comercio internacional, y más nos vale que siga abierto. Por eso hoy, en No el el fin del mundo, hablamos del mar Rojo. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 196. Los sesenta a través de Mad Men 1:43:06
1:43:06
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:43:06
Pocas series han retratado lo transformadores que fueron los años sesenta para Estados Unidos como Mad Men, cuyo final cumple diez años. A través de la publicidad, la serie nos muestra el auge del consumismo, las desigualdades sociales y las contradicciones de una sociedad aparentemente perfecta pero llena de fracturas. Un análisis del choque entre conservadurismo y modernidad, de cómo se construyeron los mitos del "American way of life" y por qué la nostalgia por este pasado resulta tan peligrosa en nuestro presente. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de los sesenta a través de Mad Men. Libros y películas: Analyzing Mad Men. Critical essays on the television series - Scott F. Stoddart El fin del trabajo - Jeremy Rifkin, Capítulo 2: Tecnología cambiante y realidades de mercado El Apartamento (1960) El juicio de los siete de Chicago (2020) Link para los 60 días gratis de Podimo: ¡Escucha nuestro nuevo podcast “RealPolitik FC” : https://podimo.com/es/shows/real-politik-fc?pc=es_realpolitik_boost_trial&utm_source=Creator_Affiliate&utm_campaign=es_realpolitik_boost_trial&wpsrc=Creator_Affiliate&wpcn=es_realpolitik_boost_trial Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Pfizer sobre la serie "Premonición". 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 195. En la mente de Mohammed bin Salman 1:12:37
1:12:37
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:12:37
Arabia Saudí ha experimentado una profunda transformación bajo el liderazgo de Mohamed bin Salman, un príncipe heredero cuya combinación de reformismo y autoritarismo lo ha convertido en una de las figuras más polémicas del escenario mundial. ¿Cómo ha logrado este joven príncipe concentrar tanto poder y redefinir el futuro de su nación? Desde su ascenso político en 2015, Bin Salman ha revolucionado el reino con su visión modernizadora mientras elimina sistemáticamente cualquier oposición interna, creando un nuevo nacionalismo saudí que busca romper la dependencia del petróleo y posicionar al país como potencia regional. Hoy en "No es el fin del mundo" nos adentramos en la mente de Mohamed Bin Salman de la mano de Franco Delle Donne, creador del podcast "Epidemia Ultra". Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2, +info en o2online.es o en el 1551. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 194. México, la gran potencia frustrada 1:51:05
1:51:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:51:05
México es un país densamente poblado, con una cultura muy rica y una posición geopolítica que lo coloca como un nexo entre océanos y continentes. ¿Por qué no ha conseguido convertirse en una potencia media? ¿Qué es lo que frena su poder? Su convulsa historia desde la independencia, la compleja relación fronteriza con Estados Unidos y sus problemas estructurales como el narcotráfico han impedido su ascenso. Hoy en “No es el fin del mundo” hablamos de México, la gran potencia frustrada. Entradas para nuestro directo en Estación Podcast (20 de mayo): https://www.estacionpodcast.com/participantes/no-es-el-fin-del-mundo/ Fe de errores: -Cuando hablamos de Gustavo Madero en realidad nos referimos a su hermano Francisco I. Madero, líder de la revolución mexicana y presidente de México entre 1911 y 1913. -La película "Roma", de Alfonso Cuarón, se sitúa en 1970 y narra por lo tanto acontecimientos posteriores a la matanza de Tlatelolco en 1968. Mapas proyectados : Mapa físico de México: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-fisico-mexico/ Norteamérica antes de EE.UU .: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/norteamerica-antes-estados-unidos/ La expansión al oeste: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/expansion-estados-unidos/ Libros y películas recomendados : La revolución mexicana 1908-1932 - Ignacio Marvan Laborde (Fondo de cultura económica) Repensar la Revolución mexicana - Alan Knight (El Colegio de México) Pancho Villa. Una biografía narrativa - Paco Ignacio Taibo (Planeta) Los detectives salvajes - Roberto Bolaño (DeBolsillo) Roma (2018) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 193. La geopolítica de la Alemania nazi 1:41:54
1:41:54
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:41:54
¿Cómo pensaba el Tercer Reich el mundo? En este episodio de No es el fin del mundo, exploramos la geopolítica del nazismo: una visión basada en el expansionismo, el racismo y la revancha tras la Primera Guerra Mundial. A través de las ideas de Hitler y sus influencias intelectuales, entendemos cómo Alemania pasó del trauma de la derrota a aspirar al dominio global. Analizamos los pilares ideológicos del nazismo, la idea del Lebensraum, la obsesión con la raza y cómo estas ideas marcaron la política exterior del régimen. También revisamos cómo Hitler impuso su visión dentro del Partido Nazi y del Estado alemán, preparando al país para la guerra. Y hoy, ochenta años después, nos preguntamos: ¿queda algo de aquella lógica en la geopolítica actual? Porque algunas de las dinámicas del mundo de hoy ―la violencia étnica, el rechazo al multilateralismo o el uso político del miedo― tienen ecos inquietantes del pasado. Hoy, en No es el fin del mundo, hablamos de la geopolítica del nazismo. Entradas para nuestro directo en Estación Podcast (20 de mayo): https://www.estacionpodcast.com/participantes/no-es-el-fin-del-mundo/ Mapas proyectados: Europa bajo el yugo nazi: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-europa-ocupacion-nazi/ Libros recomendados: The Foreign policy of the Third Reich - Klaus Hildebrand El orden del día - Éric Vuillard (Tusquets) Maus - Art Spiegelman (Reservoir books) Cuando Hitler robó el conejo rosa - Judith Kerr (Alfaguara) En la batalla de Inglaterra - Judith Kerr (Alfaguara) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 192. La Unión Europea en el nuevo orden internacional 1:34:38
1:34:38
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:34:38
Europa se está jugando su lugar en el mundo. La deriva proteccionista del comercio internacional y la superioridad de China y Estados Unidos están lastrando el mercado común y la posición del bloque a nivel global. Sin embargo, impulsar su propio modelo también representa una alternativa. Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que otorga la subvención pueden ser consideradas responsables de ellos. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 191. La geopolítica del libro 1:38:34
1:38:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:38:34
Las ideas son clave en la geopolítica, casi tan importantes como las materias primas o el poder militar. Por eso, los libros y el poder siempre han estado relacionados. El control de su producción, a través de materiales como el pergamino o el papel, y la fortaleza de la industria editorial hablan mucho del poder relativo de los países. Pero también de por qué hay historias que nos llegan más o menos y una gran lucha por hacerse hueco en un mundo editorial muy competitivo. En este episodio de “No es el fin del mundo” hablamos de la geopolítica del libro. Artículos mencionados: La geopolítica de los papers: https://elordenmundial.com/sci-hub-revistas-academicas-lucha-guerrillera-industria-millonaria/ Libros recomendados: El infinito en un junco - Irene Vallejo (Siruela) El nombre de la rosa - Umberto Eco (DeBolsillo) Una habitación propia - Virginia Wolf (Austral) El peligro de la historia única - Chimamanda Ngozi Adichie (Random House) Desde los zulos - Dahlia de la Cerda (Sexto piso) La ladrona de libros - Marck Zusak (Lumen) Fahrenheit 451 - Raid Barbury (Minotauro) Archipiélago Gulag - Aleksandr Solzhenitsyn (Tusquets editores S.A.) Stalingrado - Vasili Grossman (Galaxia Gutenberg) Los versos satánicos - Salman Rushdie(DeBolsillo) Palacios del pueblo – Eric Klinenberg (Capitán Swing) El mundo no es como crees - El Orden Mundial (Ariel) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 190. El papa Francisco ha muerto, ¿qué viene ahora? - Express 52:02
52:02
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:02
El papa Francisco ha muerto. Su fallecimiento pone fin a un papado de doce años marcado por la ruptura con sus predecesores. Ahora, el Vaticano tendrá que tomar una decisión: continuar por la senda reformista del pontífice argentino o recuperar el conservadurismo de Juan Pablo II y Benedicto 16. ¿Quién será el papa número 267 de la Iglesia católica? ¿Qué rumbo adoptará? Y sobre todo, ¿cuáles serán sus implicaciones? Hoy, en No es el fin del mundo, analizamos qué supone la muerte del papa Francisco. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 189. El Kurdistán, la mayor nación sin Estado 1:20:27
1:20:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:20:27
Un pueblo dividido por cuatro fronteras. Cerca de 30 millones de personas, idioma, cultura y religión propias, pero sin Estado. Sus sueños de independencia han dado forma a la geopolítica de Oriente Próximo durante el último siglo, enfrentándose con balas y palabras a los gobiernos de Turquía, Irán, Irak y Siria. La suya es una historia marcada por represión, marginación y violencia, pero también por autonomía y un proyecto de confederalismo democrático. Hoy, en No es el fin del mundo, hablamos de los kurdos, el mayor pueblo sin Estado del mundo. Mapas: Kurdistán: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-kurdistan/ Petróleo en Oriente Próximo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-petroleo-oriente-proximo/ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 188. El regreso geopolítico del Reino Unido 1:10:14
1:10:14
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:10:14
Durante años, el Reino Unido ha estado en crisis. El brexit, varios primeros ministros efímeros, los escándalos políticos y la muerte de Isabel II dibujaban el ocaso de una potencia. Pero ahora el país parece estar volviendo a la escena internacional: su apoyo a Ucrania, los acercamientos a la Unión Europea y Asia, el nuevo Gobierno laborista y sus buenos lazos con Estados Unidos posicionan al Reino Unido como un actor clave en este contexto. ¿Está realmente de vuelta el Reino Unido? Lo analizamos en este episodio de *No es el fin del mundo*, con Fernando Arancón, Blas Moreno y Celia Maza, corresponsal en Londres. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 187. Punzada mundial: La barbarie 2:05:03
2:05:03
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé2:05:03
Los bárbaros, esos otros malvados y amenazantes, han aterrorizado a la humanidad durante siglos. El miedo a los bárbaros, pero también su dominación y persecución, han definido la historia global: desde las invasiones bárbaras del imperio romano a la contención de la migración en el siglo XXI. Pero, ¿qué define a un bárbaro? ¿Con qué objetivos se ha utilizado este término? ¿Puede la barbarie ser positiva? Este episodio es la primera “Punzada mundial” de “No es el fin del mundo”, una colaboración con las filósofas Inés García y Paula Ducay, creadoras del podcast “Punzadas sonoras” . En ella, buscamos reflexionar sobre conceptos que explican las relaciones internacionales. Mapas proyectados: Fortaleza Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-fortaleza-fronteriza-union-europea/ Frontera México-Estados Unidos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-frontera-mexico-estados-unidos/ Migración Centroamérica: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-migratorio-centroamerica/ Libros, series y películas: El miedo a los bárbaros - Tzvetan Todorov (Galaxia Gutenberg) La barbarie: de ellos y de los nuestros - Francisco Fernando Buey (Paidós) Esperando a los bárbaros - J. M. Coetzee (DeBolsillo) Identidades asesinas - Amin Maalouf (Alianza editorial) El entenado - Juan José Saer (Rayo Verde Editorial) Mindhunter (2017-2019) Bailando con lobos (1990) Síndrome 1933 - Siegmund Ginzberg (Gatopardo Ediciones) Apocalypse Now (1979) El corazón de las tinieblas - Joseph Conrad (DeBolsillo) Crítica de la Razón Negra - Achile Mbembe (Ned Ediciones) Matar a un ruiseñor - Harper Lee (Ediciones B) El tiempo perdido - Clara Ramas (Arpa Editores) Seguir siendo bárbaro - Louisa Yousfi (Anagrama) Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 186. ¿Volvemos a un mundo de imperios? 1:43:09
1:43:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:43:09
En el siglo XXI cada vez tiene más peso la lógica imperial, una que parecía que habíamos dejado atrás. Vuelven la conquista, el extractivismo, el proteccionismo y la lógica del equilibrio de poder, como si el mundo se siguiera componiendo de imperios decimonónicos. Pero, ¿se han ido realmente alguna vez esas lógicas? ¿Qué diferencia a ese imperialismo del que podemos haber visto en las últimas décadas, ese más propio del orden liberal? Alba Leiva, Eduardo Saldaña, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan en este episodio de “No es el fin del mundo” si ha vuelto el imperialismo. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
N
No es el fin del mundo
1 185. Directo ICEX: 50 años de la internacionalización de España 1:02:23
1:02:23
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:02:23
España ha cambiado mucho en los últimos cincuenta años, se ha abierto al mundo. La posición española en el sistema internacional, muchas veces subestimada, es el fruto de décadas de esfuerzos comerciales, económicos y políticos por ganar peso internacional. Un esfuerzo al que todavía le queda recorrido y que tendrá que adaptarse a los cambios del orden global. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan los cincuenta años de la internacionalización de España en este directo en el ICEX, con quienes hemos colaborado para realizar el episodio. Libro recomendado: Quiero y no puedo. Una historia de los pijos en España - Raquel Peláez 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí : https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
Bienvenue sur Lecteur FM!
Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.


















