Te invitamos a examinar qué sentimos para intentar traducirlo en palabras.
…
continue reading
Player FM - Internet Radio Done Right
22 subscribers
Checked 13h ago
Ajouté il y a neuf ans
Contenu fourni par RTVE and Radio Nacional. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par RTVE and Radio Nacional ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Nómadas
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 167598
Contenu fourni par RTVE and Radio Nacional. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par RTVE and Radio Nacional ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta.
…
continue reading
22 episodes
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 167598
Contenu fourni par RTVE and Radio Nacional. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par RTVE and Radio Nacional ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta.
…
continue reading
22 episodes
Tutti gli episodi
×N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Kumbha Mela, viaje a la vida eterna - 08/02/25 55:43
55:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La ciudad india de Prayag (también conocida como Prayagraj o por su antiguo nombre musulmán, Allahabad) es destino durante estos días de la mayor peregrinación del planeta, la mayor reunión de personas de la historia de la humanidad. Atraídos por la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati, cuatrocientos millones de individuos se movilizan desde todos los rincones del país y del mundo. Su objetivo es bañarse en unas aguas que, según la creencia hindú, procuran la inmortalidad. Para comprender este apabullante fenómeno que se repite en ciclos de 12 años, caminamos junto a Javier Hernández Sinde , autor del libro 'Kumbha Mela, peregrinación a la inmortalidad' (Universo de Letras). Nos acompañan también el escritor, periodista y profesor Narén Herrero , autor de 'Kumbha Mela, la celebración espiritual más grande del mundo' (Kairós), y el sacerdote Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), presidente de la Federación Hindú de España. Con todos ellos esbozamos un retrato de este "festival de la jarra", que se articula en torno al Triveni Sangam, la triple convergencia de cauces sagrados en esta localidad del estado de Uttar Pradesh. Contamos además con la mirada de dos fotógrafos: Gabriel Brau , que recogió con su cámara la cita de 2013, y Alberto Díaz Calvo , inmerso en la presente edición de 2025. Nadie quiere perderse las procesiones del baño, protagonizadas por los llamativos naga babas , ascetas desnudos cubiertos de ceniza. No menos espectacular es el desafío de alojar a los cientos de millones de peregrinos que pasarán por Prayag hasta finales de febrero, para lo que se ha levantado una descomunal ciudad efímera de 40 kilómetros cuadrados conocida como Kumbh Nagri. Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Linares, mina de artistas - 01/02/25 55:59
55:59
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entre Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir se levanta la segunda población más importante de la provincia de Jaén. Paseamos por sus calles y plazas con la cantaora Carmen Linares , premio Princesa de Asturias de las Artes e hija predilecta de la ciudad que la vio nacer. Pobladas desde hace cuatro milenios, estas fértiles tierras de olivo próximas al río Guadalimar esconden un subsuelo excepcionalmente rico en plomo, plata y cobre. El boom minero de los siglos XIX y XX es responsable del gran desarrollo que vivió el lugar, donde jugaron un importante papel los Marqueses de Linares, José de Murga y Raimunda de Osorio, patrocinadores del gran hospital neogótico en cuya cripta están enterrados. Profundizamos en la historia de las minas con el guía Carlos Vioque . Además, las guías municipales Pilar Moreno y Pepa García-Cassani nos invitan a descubrir el centro de interpretación de la ciudad ubicado en El Pósito, que incluye un museo dedicado al cantante linarense Raphael. También recoge la tradición taurina local, marcada por la muerte de Manolete, y manifestaciones culturales como la taranta, el palo flamenco propio de aquí. Contamos con el arqueólogo Marcelo Castro , director del yacimiento iberorromano de Cástulo y del museo que expone sus hallazgos en el corazón de Linares. Por último, hacemos parada en la casa museo de Andrés Segovia, donde nos espera la responsable del archivo de su fundación, la profesora de guitarra clásica María José Tirado . Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Fitur 2025, el balcón al mundo - 25/01/25 55:27
55:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Nos asomamos a la feria de turismo más importante del mundo para buscar ideas y recargarnos de energía nómada. Desde el estudio de Radio Nacional de España en Fitur 2025, sobrevolamos tres continentes y te acercamos el latido de esta cita viajera con Ángela Lozano , gerente de su área internacional. Recibimos al nuevo responsable de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en nuestro país, Carlos Antonio Yeh , cuando están a punto de cumplirse 400 años de relaciones entre España y Taiwán. De la mano de nuestro colaborador, Luis Calero, paseamos por el pabellón dedicado a América y nos detenemos en el verde estand de Brasil, que en esta edición es país socio de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. La guía Aline Navarro , natural de São Paulo, nos ayuda a desgranar algunos de los tesoros que esta nación ofrece a sus más de seis millones de visitantes anuales. Por último, buscamos el encanto del medio rural que subraya y protege la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Nos acompañan su presidente, Francisco Mestre , y dos alcaldes: Domingo Núñez , de Poza de la Sal (Burgos), y Juan Pascual , de Alcalá del Júcar (Albacete). Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Bath, baño con historia y clase - 18/01/25 55:57
55:57
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La distinción de su arquitectura georgiana de color miel, unida a las propiedades terapéuticas de las aguas calientes de sus manantiales, convirtieron a Bath en un imán para las clases altas británicas desde finales del siglo XVII. En compañía de la consultora lingüística batoniana Morwenna Fellows , buscamos algunos hitos que justifican la inclusión de esta población del condado de Somerset en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Paseamos desde las lujosas viviendas adosadas del Royal Crescent hasta los baños romanos, pasando por la plaza The Circus, las prestigiosas salas de The Assembly Rooms y Pulteney Bridge, uno de los pocos puentes habitados del mundo. También hacemos parada en el pequeño museo dedicado a Jane Austen, donde las guías oficiales Alison García Levy y Olga Ruiz nos proponen seguir los pasos biográficos y literarios de la escritora por esta ciudad que fue su hogar a comienzos del siglo XIX. También es un excelente plató natural para infinidad de películas y series como 'Los Bridgerton'. Nuestra visita incluye la imprescindible Bath Abbey, que describimos con la ayuda de dos residentes: la periodista Felisa G. Ferraz y el profesor universitario Juan Ferrero . Antes de salir a buscar impresionantes espacios verdes dentro y fuera del término municipal, la guía Olga Juristo nos da varias ideas para disfrutar de estas aguas que brotan de las entrañas de la tierra a 46 grados desde hace milenios. Al final de nuestro viaje comprendemos por qué Bath es uno de los destinos más apreciados del Reino Unido. Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - A Coruña, hospitalidad bimilenaria - 11/01/25 56:24
56:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El faro romano de la Torre de Hércules, el más antiguo del mundo en funcionamiento, es una buena metáfora del carácter de esta ciudad. A Coruña se honra en afirmar que nadie en ella es forastero. Su luz lleva dos mil años guiando a atribulados marineros hasta la seguridad del puerto resguardado en su ría: los coruñeses saben recibir al viajero. En este caso es una navegante, la campeona olímpica de vela Sofía Toro , la encargada de mostrarnos el frente oceánico, completamente perfilado por el paseo marítimo más largo de Europa. Desde el mirador del Monte de San Pedro hacemos una foto de conjunto de la península rocosa donde se asienta la población antes de iniciar una gran caminata que nos permite descubrir tres playas urbanas (Riazor, Orzán y Matadero), además de los puertos deportivos y algunos museos científicos. En el Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) nos espera la directora de su sede coruñesa, Marina Martínez . También hacemos parada en la casa museo de Emilia Pardo Bazán, donde Marilar Aleixandre , académica de la Real Academia Galega, nos invita a viajar a Marineda, alter ego de A Coruña en la obra de esta escritora naturalista. Por supuesto, subimos a la Torre de Hércules con su actual directora, Ana Santorun . Y después de echar un vistazo a las blancas galerías que cubren las fachadas que dan al puerto –lo que justifica el sobrenombre de La Ciudad de Cristal– accedemos a la Plaza de María Pita, corazón de la ciudad vieja. Callejeamos por ella en compañía de dos guías locales: Chus Vidal y Marga Parada . Tras conocer el costado modernista del ensanche urbano y los Jardines de Méndez Núñez, terminamos nuestro recorrido en el mercado de la Plaza de Lugo, donde podemos comprar producto fresco de proximidad. Los pescados y mariscos vienen directos de la Lonja de A Coruña, una de las más importantes del continente; la visitamos con su presidente, Juan Carlos Corrás . Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Sudán del Sur, la última aventura africana - 04/01/25 56:41
56:41
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La jovencísima nación de Sudán del Sur es uno de los pocos reductos de auténtica vida tribal que quedan en África. Las sucesivas guerras que ha encadenado la región, la ausencia de inversiones e infraestructuras de comunicación, han convertido este territorio en una cápsula del tiempo con etnias, culturas y tradiciones preservadas al margen del rodillo de la globalización y el turismo. Con la ayuda de los fotógrafos Roberto Pazzi (autor de la imagen de portada de este episodio) y Carlos Sánchez retratamos el presente de la ciudad de Yuba –bulliciosa capital sursudanesa en la orilla del Nilo Blanco– y la vida de pueblos originarios como los mundaris, en Terekeka, o las tribus larim y lotuko en el vecino estado de Ecuatoria Oriental. Una visita en la que también nos acompaña el viajero Francisco Molina y que revivimos gracias a grabaciones de campo cedidas por 101 Last Tribes , un proyecto etnográfico del fotógrafo Jordi Zaragozà y el antropólogo Joan Riera. Además el director de la agencia Trekking y Aventura, José Antonio Masiá , nos presenta a las tribus toposa y jiye, con las que pudo convivir en una reciente expedición al montañoso entorno de la ciudad de Kapoeta. Al viajar por un país como Sudán del Sur, independiente desde 2011, teóricamente en paz desde 2020 y montado sobre una larga estela de pobreza, corrupción y violencia, es obligado acercarse a quienes sufren las consecuencias. Médicos sin Fronteras sigue atendiendo a millones de personas sobre el terreno, muchas todavía fuera de sus casas. Conocemos su situación y los proyectos de esta ONG a través del testimonio de las enfermeras Ana de la Osada y Esperanza Santos ; contamos también con su responsable de comunicación, el periodista Igor García Barbero , autor del libro 'Vislumbres de África Oriental'. Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Liaoning, ecos de un imperio - 28/12/24 56:13
56:13
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ubicada en el frío noreste del país, la provincia de Liaoning preserva el recuerdo de la última dinastía feudal china. El imperio Qing, que sucedió al Ming y duró hasta la instauración de la república en 1912, tuvo su origen aquí, en las estribaciones de Manchuria, histórica región que termina en las aguas del mar Amarillo. Nuestro recorrido parte de Shenyang, capital de Liaoning, donde la comunicadora Ángela Qi (Zihan Qi) guía nuestros pasos a partir de la bulliciosa plaza Zhongshan y la peatonal calle Taiyuan. Dos residentes – Amanda García y su marido, Sun Xiao Hang – nos invitan a descubrir el gigantesco parque Bei Ling, donde se ubica el mausoleo Zhaoling, donde reposan los restos de los primeros emperadores Qing. Antes de abandonar Shenyang nos acercamos a las orillas del majestuoso río Hun, a la colina Qipanshan y al paraje de Guaipo, cuya principal atracción es la desconcertante Pendiente Extraña, donde la ley de la gravedad parece funcionar al revés. La ruta continúa hacia el sureste para conocer, en la margen derecha del río que hace frontera entre China y Corea del Norte, la ciudad de Dandong. El responsable de comunicación de la Oficina Nacional de Turismo de China, Valentín Cao (Yuan Cao) , recomienda visitar el Puente de la Amistad Sinocoreana; el paralelo puente antiguo, semiderruido en la guerra; el parque de la montaña Jingjiang; y la muralla Hushan, uno de los extremos de la Gran Muralla China. Nuestro periplo concluye al borde del mar en Dalian, ciudad que conserva algunas huellas rusas y japonesas en un desarrollo urbano cuyos máximos exponentes son las plazas de Zhongshan y Xinghai. La directora de proyectos del Centro Cultural de China, Shihua He , nos ayuda a describir esta gran localidad y la cercana población vacacional de Jinshi Tan. Además, el viajero Daniel Vinuesa , autor del blog ViajesParaTorpes.com, propone una ruta por el costado más natural y playero de Dalian. Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Cali, la salsa de Colombia - 21/12/24 56:37
56:37
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El baile frenético y los ritmos de la salsa son parte nuclear de la esencia caleña, tierra de músicos, poetas y contadores de historias. La escritora Ángela Becerra nos guía en un gran paseo por sus recuerdos y los barrios de esta capital del Valle del Cauca. Una ciudad rebosante de vida y verde que mira hacia el Bulevar del Río, siempre amenizado por el rumor de sus aguas y poblado por una entrañable colonia de felinos esculpidos. Nuestra visita a Cali pasa junto a la pequeña y llamativa iglesia neogótica La Ermita, la siempre animada plaza de Caicedo y el colonial barrio de San Antonio. Nos interesamos también por zonas de su agreste extrarradio como la Comuna 20, un barrio informal colgado en la montaña al que llegamos a bordo del teleférico MIO Cable, integrado en el sistema de transporte público. Y después de recorrer esta urbe colombiana de más de dos millones de habitantes salimos en busca de los Farallones y otros entornos naturales del Pacífico colombiano. Nos acompañan el vicepresidente de turismo de Procolombia, Gilberto Salcedo ; el secretario de turismo del Valle del Cauca, Julián Franco Restrepo ; y la directora ejecutiva del Cali Valle Bureau, Catalina García Sterling . Además, dos integrantes del espectáculo Delirio – Andrea Buenaventura y Brando Pérez – nos explican por qué Cali merece su título de capital mundial de la salsa. Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Arribes del Duero, paisajes de agua y vino - 14/12/24 56:36
56:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Viajamos al lejano oeste de Zamora y Salamanca, un territorio agreste de penillanura y profundos cañones tallados en granito. El parque natural Arribes del Duero es una alargada reserva que engloba 37 municipios envueltos en un paisaje salpicado de encinas, alcornoques y enebros. Abundan las viñas, generalmente pequeñas, viejas y dispersas, algunas con vistas extraordinarias sobre las gargantas fluviales de los ríos Duero y Águeda. La cultura y tradiciones asociadas al producto de la vid sirven de hilo conductor para descubrir este paraíso natural fronterizo con Portugal. Liliana Fernández y Ana Cano , gerentes respectivamente de la Ruta del Vino Arribes y de Rutas del Vino de España, nos animan a emprender un recorrido que parte de la localidad zamorana de Fermoselle, conocida como el pueblo de las mil bodegas. En una de ellas maduran los caldos de Jesús Pastrana , propietario de Bodegas Pastrana. Conocemos también al dueño de Bodega Frontío, Thyge Benned Jensen , un economista danés que dio un giro a su vida y se estableció en Arribes, donde preside la denominación de origen. Esta es también tierra de olivos; catamos su zumo de la mano de Isabel Ramos , guía del Museo del Aceite de Fermoselle. No muy lejos, en el pueblo de Formariz, nos espera José Manuel Beneitez al frente de El Hato y el Garabato, una pequeña bodega familiar que produce apreciadísimos vinos de autor. Con el fin de obtener la mejor perspectiva del Duero y sus cortados, nos embarcamos en el crucero ambiental que zarpa de la Estación Biológica Internacional, ubicada en el municipio portugués de Miranda do Douro. Sus responsables, David de Salvador y Susana G. Bonnail , nos acompañan en la navegación. En un lugar con excelentes materias primas, el disfrute gastronómico está garantizado. Visitamos el Restaurante España de Fermoselle para conocer a su chef, Mar Marcos ; probamos el premiado chorizo ibérico de Puente Robles con la dueña de la empresa, Carmina Robles ; visitamos la quesería ecológica La Faya de Fariza junto a su fundador, Alonso Santos , y sus hijos Ángeles y Miguel ; y nos entregamos a la repostería artesana que hornea Mayte Seijas en su Obrador de Gaia, en Villardiegua de la Ribera. Avanzando ya por suelo salmantino buscamos jóvenes emprendedores rurales en el restaurante Tal Vez, negocio de Gonzalo Elena y Alicia de Castro que aporta un toque de modernidad a la cocina tradicional de Hinojosa de Duero. Más al sur, en la medieval y fortificada villa de San Felices de los Gallegos, nos citamos con el guía Daniel Cangas para comprender la apasionante historia de este pueblo en cuyo hotel rural, Mesa del Conde, conocemos a las sanfeliceñas Milagros Martín y Clara Martín . Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - El Puerto de Santa María, proa al océano - 07/12/24 56:04
56:04
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Su posición estratégica al norte de la Bahía de Cádiz, con un abrigado puerto en la desembocadura del río Guadalete, explica el peso histórico del lugar. Fue aquí donde Cristóbal Colón armó parte de su proyecto descubridor; una ciudad asociada a ilustres marinos y cartógrafos, pero también a avezados comerciantes –cargadores a Indias– que hicieron fortuna con las nuevas rutas americanas. La prueba física son las abundantes casas nobles, hermosas viviendas almacén que otorgan a El Puerto de Santa María el sobrenombre de ciudad de los cien palacios. El cantautor Javier Ruibal , guitarra en ristre, nos invita a pasear por calles, plazas y playas grabadas en su geografía sentimental. El aroma de los vinos portuenses sale a nuestro encuentro en las muchas bodegas del municipio; visitamos algunas con la directora de comunicación de Osborne, Rocío Osborne , y con Ana Velázquez , guía del Castillo de San Marcos, fortaleza del siglo XIII propiedad del grupo Caballero. Nos acompañan también la guía local Marta Peregrina y el catedrático de prehistoria y presidente de la Fundación de Estudios Fenicios y Mediterráneos, Diego Ruiz Mata , que ha consagrado buena parte de su vida a la investigación del yacimiento arqueológico del Castillo de Doña Blanca. El Puerto es, por lo demás, ciudad de poetas; el legado de Rafael Alberti se expone en su casa museo, que recorremos junto al director de la fundación, Uberto Stabile . Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Lovaina, capital de birras y birretes - 30/11/24 55:51
55:51
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La capital provincial del Brabante Flamenco es el vivo ejemplo de que trabajo y ocio pueden ser compatibles. El prestigio de la sexcentenaria Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) solo es comparable al de los maestros cerveceros que convirtieron a Stella Artois en un símbolo nacional de Bélgica. Estudiantes y jarras tienen su principal terreno de intersección en el Oude Markt, la alargada y pintoresca plaza que los lovanienses llaman "la barra más larga de Europa". Muy cerca, en el Grote Markt, nos espera el despampanante ayuntamiento gótico, que rivaliza en fama y belleza con la contigua iglesia de San Pedro, todo un joyero de arte que exhibe el tríptico 'La última cena' de Dirk Bouts. El director de la oficina de turismo de Flandes para España, Jan Van de Meerssche , nos acompaña en nuestro paseo por su ciudad de infancia y juventud. Nos acercamos a importantes edificios universitarios como el rectorado, los colegios o la gran biblioteca central; nos guían el catedrático Werner Thomas , el investigador Juan Jiménez Castillo y la responsable de marketing de Visit Leuven, Lucie Vangerven . Contamos también con las voces del concejal de turismo y cultura de Lovaina, Bert Cornillie ; de la profesional de la comunicación Cécile Haegemans ; y del estudiante leonés Daniel Modino , residente en la ciudad con una beca Erasmus. La imprescindible visita al Gran Beaterio, declarado Patrimonio de la Humanidad, la hacemos con el dibujante Ignacio Marín de Espinosa . Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Torrelavega, la industria y el paisaje bailan - 23/11/24 57:34
57:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé57:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ubicada a 25 kilómetros de Santander, a los pies de la sierra del Dobra y conectada con el Cantábrico por el río Saja, Torrelavega luce con orgullo la historia de su particular revolución industrial. Factorías como Sniace o Solvay, sin olvidar La Lechera Montañesa, han marcado el pulso de esta animada ciudad que también sabe disfrutar de la vida. Ya sea tomando los blancos por los bares del centro, degustando sus crujientes polkas o entregándose a la celebración de las fiestas de la Virgen Grande, los torrelaveguenses son expertos buscadores de alegrías. Uno de sus máximos exponentes, muy querido en su tierra, es el coreógrafo, director artístico y presentador Javier Castillo, Poty . Él nos guía por algunos de sus rincones favoritos de Torrelavega, que incluyen la Plaza Mayor y la Baldomero Iglesias; el Bulevar Demetrio Herrero y la calle Consolación. En esta última se ubican establecimientos tan míticos como la Confitería Santos, con Luis Santos al frente de la tercera generación de reposteros. También guarda el recuerdo de la Escuela Superior de Ballet Akamine Smink, donde Poty comenzó su formación como bailarín profesional. Su compañero y gran amigo Orlando Peláez , coreógrafo y autor del libro 'La danza académica en Torrelavega', nos ayuda a entender la insólita vinculación de la ciudad del Besaya con el mundo del ballet. Además, contamos con la también torrelaveguense Marisa Corral , guía de turismo de Cantabria, y con el hostelero Sergio Castillo , hermano de Poty y continuador del negocio familiar, el bar Urbano's. Para redondear esta visita nos asomamos al envoltorio verde del municipio a través de la mirada de Jesús García Díaz , urbanista, naturalista y antiguo director del Centro de Investigación del Medio Ambiente de Cantabria. Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Valencia, homenaje a una tierra herida - 16/11/24 56:27
56:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las comarcas valencianas de Horta Sud, Ribera Alta, Hoya de Buñol-Chiva y Requena-Utiel concentran la mayor parte de las pérdidas humanas y materiales provocadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, el peor episodio de riadas de la historia reciente de España. Desde este programa de viajes rendimos homenaje a los cerca de ochenta pueblos afectados, anegados por el desbordamiento de los ríos Júcar y Magro, el barranco del Poyo y otras ramblas del sistema que desagua en la Albufera de Valencia. Nos acompaña en la labor el historiador, escritor y periodista Francesc Martínez Sanchis , vecino de Albal y director del Museu del Palmito d'Aldaia. En nuestro camino subrayamos importantes momentos de la historia local, personajes ilustres y elementos culturales y sociales que hacen de esta tierra un lugar muy especial. Para ello contamos con el escritor, periodista y presidente del Centre d'Estudis Locals de Picanya, Alfred Ramos ; el investigador Manel Pastor , del Instituto de Estudios Comarcales de la Hoya de Buñol-Chiva; la coordinadora intermunicipal de la mancomunidad de l'Horta Sud, Laura Sena ; y la directora de su museo comarcal, Clara Pérez Herrero . Además, analizamos la orografía del vasto escenario de esta tragedia con la mirada del profesor de geografía de la Universitat de València Carles Sanchis Ibor . De la milenaria huerta de Valencia, declarada patrimonio agrícola mundial de la FAO, nos habla Luis Blanch , presidente de la Comunidad de Regantes Acequia del Oro. Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Chennai, llave del sur de India - 09/11/24 57:01
57:01
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé57:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La antigua Madrás, capital del estado suroriental de Tamil Nadu, es hogar del pueblo tamil. Esta etnia, descendiente de la ancestral civilización drávida, luce con orgullo su rica cultura y un idioma bimilenario. La de Chennai es la cuarta área metropolitana más populosa de India, una ciudad de más de nueve millones de almas que ha hecho de la industria automotriz un motor económico clave. Esta urbe ribereña del Golfo de Bengala luce un buen surtido de monumentos; algunos, herencia del período colonial británico, como el fuerte de San Jorge; otros, asociados al hinduismo que practica el 80% de sus habitantes. Los coloridos templos tamiles, como el de Kapaleeshwarar, salen a nuestro encuentro en el paseo que compartimos con la microbióloga y bailarina profesional Vinatha Sreeramkumar . Pero también nos asomamos a la blanca y neogótica basílica catedral de Santo Tomás (Santhome); nos acompañan en la visita el cónsul honorario de España en Chennai, Anthony Lobo , y el informático Jaiganesh Jothyraman , que nos sugieren recorrer el famoso Museo del Gobierno. De música y danzas típicas del sur habla la profesora Mónica de la Fuente desde el laboratorio de artes escénicas de la Casa de la India. Para probar la gastronomía tamil contamos con la propietaria del restaurante indio BBCR de Madrid, Regi Rathinakumar , y su hijo Bharath Karunanithi , ambos naturales de Madrás. Además, el antiguo residente Angappan Sarangapani propone una excursión para conocer Mahabalipuram, población con templos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Escuchar audio…
N
Nómadas
![Nómadas podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Nómadas - Roquetas de Mar, prodigios del agua - 02/11/24 56:58
56:58
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para entender el desarrollo, el presente de este municipio colindante con la capital almeriense es necesario buscar el líquido elemento. Ése que, a mediados del siglo pasado, propició la explosión de la agricultura intensiva bajo invernaderos. El descubrimiento de nuevos acuíferos transformó Roquetas de Mar. Las técnicas de cultivo implantadas por el Instituto Nacional de Colonización trajeron consigo un gran aumento poblacional, alojado en los ensanches urbanos ejecutados durante la dictadura. El agua, en su versión salada, también ha sido históricamente una bendición para este rincón de la comarca del Poniente Almeriense. La pesca y el comercio sostuvieron a los primitivos pobladores fenicios, también a los romanos que dejaron su huella en el yacimiento arqueológico de Turaniana. Y, en fechas más recientes, las bondades de sus 16 kilómetros de costa divididos en 9 playas empezaron a atraer mucho turismo, hasta el punto que Roquetas es hoy el destino más demandado de la provincia. Desde su casco antiguo, articulado en torno a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, emprendemos un gran paseo en compañía del jefe de protocolo del ayuntamiento, José Manuel Navarro , miembro del Instituto de Estudios Almerienses. A esta misma institución pertenece el maestro jubilado Ignacio Jiménez , escritor e investigador de la historia de este pueblo a los pies de la sierra de Gádor. A estas voces se suma la del guía oficial Cristian Rando , que muestra lugares tan especiales como el restaurado y rotundo castillo de Santa Ana, ubicado sobre las rocas (o roquetas) que explican el topónimo. Junto a ellas se extiende el puerto, uno de los dos del municipio; el otro, de recreo, lo encontramos en la pedanía de Aguadulce. Allí embarcamos junto al submarinista Óscar García , propietario de la empresa Buceo Aguadulce, para observar el litoral roquetero y sus delfines; pero sobre todo para contemplar en sus fondos el otro prodigio acuático de aquí, la posidonia oceánica. Esther Giménez , profesora de botánica de la Universidad de Almería, nos revela los secretos de esta planta marina que forma grandes praderas, un bosque sumergido repleto de biodiversidad, uno de los más espectaculares y protegidos del Mediterráneo. La otra reserva natural del municipio nos espera en su extremo occidental: con el ambientólogo Moisés Palmero recorremos las playas vírgenes, dunas y marismas del paraje de Punta Entinas-Sabinar. Escuchar audio…
Bienvenue sur Lecteur FM!
Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.