Claudia Cabieses comparte pequeñas lecciones de literatura, en un estilo coloquial y sencillo, alejado de lo académico. En esta tercera temporada, todos los lunes encontrarán un nuevo capítulo sobre la literatura del Siglo de Oro español. La primera temporada, sobre literatura griega, y la segunda, sobre literatura medieval, se encuentran ya completas.
…
continue reading
Introducción al Nuevo Testamento Antes del estudio de los cuatro evangelios (o del Nuevo Testamento en general) es preciso realizar una revisión de los principales hechos del período intertestamentario, es decir, del tiempo que transcurre entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Esto, principalmente, por dos razones: 1. En este período se cumplieron casi completamente dos profecías de Daniel: la de la imagen de Nabucodonosor (Daniel 2), y la de las cuatro bestias (Daniel 7). Tanto la profecía ...
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
4.8 Huamán Poma de Ayala y el final de temporada
14:14
14:14
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
14:14En el último capítulo de la cuarta temporada de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos habla sobre Felipe Huamán de Ayala y nos deja una reflexión general.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
4.7 Inca Garcilaso de la Vega
13:06
13:06
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
13:06En este nuevo capítulo de la cuarta temporada de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos habla sobre el primer cronista mestizo; reconocido, además, como el primer cronista peruano: el Inca Garcilaso de la Vega.Par Comité
…
continue reading
En este nuevo capítulo de la cuarta temporada de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos habla sobre la vida y la obra de Pedro Cieza de León, considerado el primer cronista del Perú.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
4.5 La obra de Hernán Cortés
14:14
14:14
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
14:14En este nuevo capítulo de la cuarta temporada de #LiteraturaParaPeatones,Claudia Cabieses nos habla de la obra literaria de Hernán Cortés y algunos aspectos resaltantes de su vida.Par Comité
…
continue reading
En este nuevo capítulo de la cuarta temporada de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos habla sobre la vida y obra de Bartolomé de las Casas.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
4.3 Los cronistas: Cristóbal Colón
12:23
12:23
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
12:23En el tercer capítulo de esta cuarta temporada de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos habla sobre Cristóbal Colón y sus famosos diarios.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
4.2 Literatura oral prehispánica
11:44
11:44
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
11:44En el segundo capítulo de esta cuarta temporada de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos habla sobre la literatura oral prehispánica.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
4.1 La literatura hispanoamericana de la época de la Conquista
10:40
10:40
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
10:40¡Hoy estamos de estreno ya que tenemos una nueva temporada de #LiteraturaParaPeatones! En la cuarta temporada del podcast, Claudia Cabieses compartirá con nosotros las obras y los autores más destacados de la época de la Conquista. En este primer capítulo, Claudia nos entrega una breve introducción histórica de la época.…
…
continue reading
En el último episodio de la tercera temporada de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos hará un recuento de los principales temas tratados a lo largo de la temporada. Pondrá énfasis en aquellos relacionados con la vida cotidiana, la presencia de la mujer, la esencia de Don Quijote, entre otros.…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.13 Calderón de la Barca y el teatro filosófico
16:43
16:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
16:43En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos contará detalles de la vida y obra de Calderón de la Barca. Destacará el tratamiento de la temática filosófica que gira alrededor de preocupaciones humanas como la libertad de elección y la importancia del destino.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.12 Lope de Vega, el gran reformador
15:45
15:45
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
15:45En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos contará detalles de la vida de Lope de Vega y destacará todo lo que significó la serie de cambios que realizó al teatro definiendo el destino de este género.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.11 El esplendor del teatro en el Siglo de Oro parte I
11:00
11:00
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
11:00En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos hablará del teatro. Nos explicará cuáles eran las características y cómo eran las puestas en escena.Par Comité
…
continue reading
Continuando con la poesía del Barroco, en este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos habla del poeta Francisco de Quevedo. Además, compartirá con nosotros algunas anécdotas sobre el enfrentamiento de este poeta con su colega Luis de Góngora.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.9 Segunda parte del siglo de Oro: el Barroco y la poesía
10:24
10:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
10:24En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos explicará qué movimiento predominó en la literatura durante el siglo XVII, y hablará de la poesía empezando por el escritor Luis de Góngora.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.8 Miguel de Cervantes y su obra II
12:20
12:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
12:20En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos hablará de una de las novelas capitales de la literatura universal: "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha". Destacará de esta obra detalles que pueden servir para explicar su éxito y nos animará a una relectura.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.7 Miguel de Cervantes y su obra I
10:34
10:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
10:34En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos hablará de uno de los autores más importantes de la literatura universal y hará hincapié en detalles importantes de su vida y su obra.Par Comité
…
continue reading
En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos hablará de la llamada “Novela picaresca” que cobra una gran importancia a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII pues refleja el inicio de la decadencia española.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.5 Narrativa del renacimiento I
10:59
10:59
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
10:59En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos hablará de la narrativa del renacimiento empezando por la llamada “Novela de caballería” que tuvo mucho éxito durante el siglo XVI.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.4 Poesía del renacimiento español III
10:12
10:12
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
10:12En este episodio, Claudia nos hablará de una de las grandes representantes de la poesía mística: Santa Teresa de la Cruz.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.3 Poesía del renacimiento español II
10:24
10:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
10:24En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia Cabieses nos hablará de Fray Luis de León, quien desarrolla una poesía moralista y religiosa. Además, Claudia nos dará algunos datos de su vida.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.2 Poesía del Renacimiento: los inicios
13:10
13:10
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
13:10En este episodio de #LiteraturaParaPeatones, Claudia nos hablará del inicio de la poesía española durante el Renacimiento, especialmente de la obra del poeta Garcilazo de la Vega.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
3.1 El Siglo de Oro español (s. XVI-XVII)
10:34
10:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
10:34En la tercera temporada de Literatura Para Peatones, Claudia Cabieses comparte con nosotros temas de literatura española de la época del Siglo de Oro. En este primer capítulo, empieza con los desarrollados en el siglo XVI y hace mención a distintos tópicos de la época, incluido el 'carpe diem'.Par Comité
…
continue reading
En este episodio especial, Claudia Cabieses nos recomienda varias lecturas que nos pueden llevar a reflexionar dada la coyuntura actual.Par Comité
…
continue reading
En esta edición especial de Literatura Para Peatones, la profesora Claudia Cabieses nos habla del escritor Carlos Ruiz Zafón, autor entre otras novelas de La Sombra del Viento, quien falleció esta semana.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.11 Final de la segunda temporada
14:17
14:17
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
14:17Claudia Cabieses hace una recapitulación de lo visto en la temporada, contesta algunas inquietudes, nos cuenta una tradición navideña y nos comparte algunas recomendaciones lectoras.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.10 Fines de la Edad Media: La Celestina y la obra de Jorge Manrique
16:35
16:35
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
16:35En este episodio, Claudia Cabieses nos hablará y analizará dos obras: "La Celestina" de Fernando de Rojas y "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique. Dos textos que se sienten muy cercanos.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.9 Petrarca y su obra "Cancionero"
12:09
12:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
12:09En este capítulo, Claudia Cabieses nos hablará del poeta italiano Petrarca y de la importancia de su obra en la historia de la poesía amorosa.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.8 Boccaccio y el Decamerón
13:40
13:40
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
13:40En este episodio, Claudia Cabieses nos hablará de un autor que vive en los tiempos de la peste negra europea y compartirá una de las historias contenidas en ese libro un tanto divertida.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.7 La divina comedia, Parte 2
11:25
11:25
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
11:25En el episodio de hoy, continuando con la explicación del capítulo anterior sobre "La divina comedia", Claudia Cabieses nos habla de la estructura del Purgatorio y el Paraíso, y con ello termina la explicación de la gran obra de Dante Alighieri.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.6 La divina comedia, Parte 1
12:36
12:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
12:36Hoy, Claudia Cabieses nos hablará de la obra capital de Dante Alighieri y nos hará un resumen del infierno.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.5 El "amor cortés", Dante Alighieri y un dato extra
13:29
13:29
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
13:29En este episodio, Claudia Cabieses nos hablará del llamado "amor cortés" y luego realizará una breve introducción sobre uno de los autores más importantes de la literatura occidental: Dante Alighieri.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.4 Narrativa medieval española
16:07
16:07
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
16:07En el podcast de hoy, Claudia Cabieses nos hablará de la narrativa medieval, especialmente de un escritor que tuvo especial cuidado en la publicación de su obra: el infante don Juan Manuel.Par Comité
…
continue reading
Claudia Cabieses nos explica hoy en qué consiste el "Mester de Clerecía" y nos hablará de una obra en particular: el "Libro del Buen Amor". Además, nos leerá una breve y divertida historia.Par Comité
…
continue reading
Hoy Claudia Cabieses nos explicará en qué consiste el "Mester de Juglaría" y nos contará el argumento de un texto muy importante para la literatura en español.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2.1 La literatura de la Edad Media. breve contexto histórico
11:59
11:59
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
11:59De regreso con una segunda temporada, Claudia Cabieses continúa con el hilo histórico y nos trae la literatura de la Edad Media, una época movida en la que se dan muchos cambios históricos. Durante esta temporada compartirá temas, autores y obras que reflejan un escenario intenso. Este primer episodio es una introducción a ese escenario, para enten…
…
continue reading
En este capítulo, Claudia Cabieses hace una recapitulación de lo visto en la temporada y responde a dudas de oyentes que han ido llegando.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
10. El último gran trágico griego: Eurípides
13:04
13:04
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
13:04En el episodio de hoy, Claudia Cabieses hablará del último gran trágico griego: Eurípides.Par Comité
…
continue reading
Claudia Cabieses nos habla en este episodio de la gran obra de Sófocles: Antígona.Par Comité
…
continue reading
En el episodio de hoy, Claudia Cabieses nos hablará de Sófocles, considerado uno de los mejores trágicos griegos.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
7. Esquilo, padre de la tragedia griega
17:21
17:21
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
17:21Hoy Claudia Cabieses nos habla de Esquilo, considerado padre de la tragedia griega, y de sus obras principales.Par Comité
…
continue reading
En el episodio de hoy, Claudia Cabieses nos habla de la catarsis, un elemento primordial de la tragedia griega.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
5. El origen y las características de la tragedia griega
13:52
13:52
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
13:52En el quinto episodio de Literatura Para Peatones, Claudia Cabieses nos habla del origen y las características de la tragedia griega.Par Comité
…
continue reading
En este cuarto episodio del podcast Literatura Para Peatones, continuando con la temporada griega, Claudia Cabieses nos cuenta la historia de La Odisea.Par Comité
…
continue reading
En este tercer episodio del podcast Literatura Para Peatones, continuando con la temporada griega, Claudia Cabieses nos cuenta la historia de La Ilíada.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
2. El origen de la Guerra de Troya: Helena
14:05
14:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
14:05En este episodio, Claudia Cabieses desarrolla el mito original que aclara cuál fue el origen de la Guerra de Troya: la historia de Helena.Par Comité
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
1. Los orígenes de la Literatura Griega
12:34
12:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
12:34En este episodio del podcast Literatura para Peatones, la profesora Claudia Cabieses nos habla sobre la literatura griega, sus orígenes y la manera en la que se transmitía.Par Comité
…
continue reading
Lectura del Comentario del Nuevo Testamento por William MacDonald
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Descubriendo las Escrituras - Juan 40/40
28:00
28:00
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
28:00Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Descubriendo las Escrituras - Juan 39/40
28:00
28:00
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
28:00Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Descubriendo las Escrituras - Juan 38/40
28:00
28:00
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé
28:00Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio…
…
continue reading