Player FM - Internet Radio Done Right
11 subscribers
Checked 13d ago
Ajouté il y a six ans
Contenu fourni par Gustavo Villa, Alexandra Perrone, Daniela Hirschfeld, Gustavo Villa, Alexandra Perrone, and Daniela Hirschfeld. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Gustavo Villa, Alexandra Perrone, Daniela Hirschfeld, Gustavo Villa, Alexandra Perrone, and Daniela Hirschfeld ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Bardo Científico en SobreCiencia: Lise Meitner, la científica que desentraño los secretos del Uranio
Manage episode 425197592 series 2525711
Contenu fourni par Gustavo Villa, Alexandra Perrone, Daniela Hirschfeld, Gustavo Villa, Alexandra Perrone, and Daniela Hirschfeld. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Gustavo Villa, Alexandra Perrone, Daniela Hirschfeld, Gustavo Villa, Alexandra Perrone, and Daniela Hirschfeld ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Seguimos con el ciclo Bardo Científico en SobreCiencia. En esta oportunidad, recibimos a Soledad Machado, integrante del Centro de Educación Flexible – Fac. de Química, Udelar. Soledad nos habla de Lise Meitner y el Uranio.
431 episodes
Bardo Científico en SobreCiencia: Lise Meitner, la científica que desentraño los secretos del Uranio
Manage episode 425197592 series 2525711
Contenu fourni par Gustavo Villa, Alexandra Perrone, Daniela Hirschfeld, Gustavo Villa, Alexandra Perrone, and Daniela Hirschfeld. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Gustavo Villa, Alexandra Perrone, Daniela Hirschfeld, Gustavo Villa, Alexandra Perrone, and Daniela Hirschfeld ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Seguimos con el ciclo Bardo Científico en SobreCiencia. En esta oportunidad, recibimos a Soledad Machado, integrante del Centro de Educación Flexible – Fac. de Química, Udelar. Soledad nos habla de Lise Meitner y el Uranio.
431 episodes
Todos os episódios
×
1 Agroecología: producción sostenible y su desarrollo en Uruguay 11:27
11:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé11:27
Lucas Garibaldi, coordinador del proyecto 'Transiciones Sostenibles', explica cómo desarrollar sistemas productivos agrícolas y ganaderos sostenibles, sin sacrificar la rentabilidad. Aplicar la 'intensificación ecológica' permitirá producir más y de manera más estable, basados en el conocimiento y la biodiversidad en lugar de depender de grandes volúmenes de insumos.…

1 Agroecología: producción sostenible y su desarrollo en Uruguay 11:27
11:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé11:27
Lucas Garibaldi, coordinador del proyecto 'Transiciones Sostenibles', explica cómo desarrollar sistemas productivos agrícolas y ganaderos sostenibles, sin sacrificar la rentabilidad. Aplicar la 'intensificación ecológica' permitirá producir más y de manera más estable, basados en el conocimiento y la biodiversidad en lugar de depender de grandes volúmenes de insumos.…

1 Álvaro Brunini, nuevo presidente de ANII: "Uruguay tiene que exportar valor agregado, conocimiento" 18:41
18:41
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé18:41
Álvaro Brunini, presidente del directorio de ANII, expone su visión sobre el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay. Destaca la necesidad de integrar más al sector privado en la generación de conocimiento y de mejorar la coordinación entre agencias y ministerios. Habla sobre los desafíos actuales, como la falta de inversión y la importancia de una visión global para la inserción de Uruguay en la economía del conocimiento. Además, menciona los planes a corto y largo plazo para fortalecer el sistema científico y su vínculo con el sector productivo.…

1 Se creará la "Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento" en Uruguay 20:55
20:55
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé20:55
Bruno Gili, asesor de la presidencia en Ciencia, Tecnología e Innovación, lidera un grupo de trabajo que intenta articular el ecosistema científico de Uruguay para impulsar el desarrollo económico y social mediante la innovación. Este equipo multidisciplinario busca transformar los desafíos actuales en oportunidades, promoviendo la colaboración entre diferentes sectores para mejorar la competitividad de Uruguay.…

1 La gobernanza de la ciencia en Uruguay será innovadora 17:24
17:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé17:24
David González, director de ANII y de PEDECIBA En esta entrevista, David González, explica cómo el nuevo gobierno busca redefinir la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. La conversación aborda la importancia de construir un ecosistema colaborativo que integre a investigadores, instituciones, políticos y el sector productivo. Se destaca la necesidad de continuidad en las políticas científicas, fomentando una cultura de innovación que trascienda el sector agrícola tradicional. Además, se discute el papel de organizaciones como PEDECIBA y la ANII en el impulso de este cambio, con el objetivo de mejorar la competitividad y la calidad de vida en Uruguay.…

1 Rayos X para esterilizar y combatir al Aedes aegypti 12:50
12:50
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé12:50
En el Instituto de Higiene se desarrolla un programa para esterilizar mosquitos aedes aegypti utilizando rayos X. La idea es combatir la creciente presencia de estos mosquitos utilizando técnicas inocuas para el ambiente.

1 El vínculo del magnetismo y el hidrógeno en el combate contra el cambio climático 12:22
12:22
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé12:22
Hablamos de las nuevas técnicas para almacenamiento y transporte de hidrógeno.Ciertos materiales cambian de temperatura al ser sometidos a un campo magnético variable; esto se denomina criorrefrigeración magnética, es una técnica que permite congelar hidrógeno con menor impacto ambiental.

1 Células madre y medicina regenerativa: ayudar al propio cuerpo a que se recupere 18:09
18:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé18:09
Hablamos de un tratamiento realizado a partir de células madre obtenidas del tejido adiposo, que permite la pronta recuperación de lesiones.

1 Hay más microplásticos en el agua embotellada que en la de la canilla 15:18
15:18
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé15:18
En este episodio hablamos de la problemática de los microplásticos.

1 Nuevas neuronas (que además se mueven) en el sistema nervioso humano 14:27
14:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé14:27
Garcialebias charrúa: un pez anual de Uruguay que nos permite estudiar el sistema nervioso.

1 Udelartitan Celeste: el dinosaurio exclusivo de Uruguay 19:22
19:22
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé19:22
Hablamos sobre el Udelartitan Celeste, el primer dinosaurio endémico de Uruguay.

1 1 de cada 5 pescados que consumimos es de pesca ilegal 18:28
18:28
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé18:28
Exploramos las áreas protegidas en el Atlántico y su rol en la conservación de la biodiversidad marina.

1 Cada año desaparece el 30% de las colmenas de Latinoamérica 16:24
16:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé16:24
En este episodio dialogamos sobre las abejas y polinizadores nativos de América, claves para la conservación del ambiente

1 Todo indica que hay vida inteligente en otras galaxias 17:53
17:53
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé17:53
¿Qué dice la ciencia sobre los ovnis? A veces puede explicar los misteriosos fenómenos que se aprecian en el cielo, otras no...

1 Solo el 10% de las científicas ocupan cargos de jerarquía 16:30
16:30
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé16:30
En el marco del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia (#11F), repasamos una entrevista que trata sobre la brecha de género en la ciencia.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Faltan meteorólogos en Uruguay 14:14
14:14
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé14:14
Profundizamos respecto a la formación profesional en meteorología y Ciencias de la Atmósfera en nuestro país. También hablamos de las alertas meteorológicas, su importancia y su previsibilidad.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Bacterias de la Antártida generan nuevas empresas 18:04
18:04
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé18:04
Hablamos de start-ups biotecnológicas surgidas a partir de la investigación con bacterias de la Antártida. DNAzyme es un emprendimiento que a través de la biotecnología innova en soluciones médicas y estéticas para la salud de las personas, y que descubrió microorganismos en la Antártida que combaten la radiación ultravioleta con capacidades de reparación incomparables en la piel. Su producto ofrece soluciones cosméticas y farmacéuticas que protegen y rejuvenecen la piel, y que también actúan como una medida preventiva contra el cáncer de piel. Por otra parte, PolyMera desarrolla materiales superabsorbentes sostenibles a partir de biopolímeros producidos por bacterias antárticas. El objetivo es solucionar el problema de los productos sanitarios desechables como pañales, que generan una enorme carga ambiental debido a su naturaleza no biodegradable.…
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 El hidrógeno como combustible 15:46
15:46
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé15:46
El interés por el hidrógeno como combustible no es reciente; se remonta al siglo XIX. Sin embargo, el impulso renovado en los últimos años ha traído consigo avances significativos en la tecnología y el uso del hidrógeno en diversos campos. Conversamos con el Dr. Juan Bussi, miembro de la Red Académica del Hidrógeno de Uruguay y docente libre del Área Fisicoquímica del DETEMA, Fac. de Química, Udelar.…
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 ¿Cómo encontrar el lugar en donde están enterrados los detenidos desaparecidos? 17:27
17:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé17:27
Escuchá sobre la ciencia que se aplica para saber en dónde buscar los restos de detenidos desaparecidos en los sitios de enterramientos clandestinos de la dictadura cívico-militar.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 ¿Qué tan compatibles son las actividades humanas con nuestras áreas protegidas? 16:53
16:53
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé16:53
Lucía Bartesaghi habla de cómo las actividades humanas pueden ser compatibles con las 20 áreas protegidas de Uruguay.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Muchos medicamentos vendidos en Uruguay no superaron evaluación clínica 16:13
16:13
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé16:13
Tras el vencimiento del período de exclusividad para la producción de un medicamento original, los demás laboratorios pueden vender sus propias versiones a partir de un proceso de producción distinto. En Uruguay, la gran mayoría de estos medicamentos son similares al original, pero no bioequivalentes, porque no pasaron por una evaluación clínica respecto a su rendimiento en el cuerpo. Manuel Ibarra, del Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos explica qué es la bioequivalencia y por qué es importante.…
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Una ciencia silenciosa pero omnipresente 14:50
14:50
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé14:50
Hay una ciencia que silenciosamente está presente en fenómenos de todo tipo: de la naturaleza, cotidianeidad, tecnología y hasta de otras ciencias. Entender para qué sirve es clave para acercarla a los jóvenes.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Depresión: probióticos del queso artesanal como potencial tratamiento. 16:57
16:57
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé16:57
Bacterias, que —al ser consumidas— son beneficiosas para la salud y están presentes en el suero de los quesos artesanales uruguayos, podrían funcionar como tratamiento para la depresión.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Cerveza artesanal hecha a base de ciencia 16:35
16:35
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé16:35
Para que una cerveza artesanal pueda diferenciarse de la industrial, debe innovar en su sabor, aroma y textura. Allí es cuando la ciencia puede ayudar...
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Uruguay usaba la energía atómica mucho antes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki 15:20
15:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé15:20
Años antes de que Estados Unidos desarrollara y usara sus bombas atómicas en 1945, Uruguay ya aplicaba la energía nuclear con fines pacíficos, como para tratar el cáncer. ¿Cuáles son los actuales usos y aplicaciones de la energía atómica en nuestro país?
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 El cambio climático afecta el físico de las ballenas: investigaciones en Uruguay 17:23
17:23
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé17:23
Zoólogos y zoólogas estudian la condición física con la que la ballena franca austral llega a las costas uruguayas como forma de conocer el impacto del cambio climático en los océanos.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Primer robot uruguayo llega a la industria para colaborar en vez de sustituir 15:20
15:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé15:20
Juan Pechiar fue el líder del equipo que diseñó, construyó y lanzó el AntelSat. Actualmente, integra "Seriema Robotics" empresa que fabrica robots 100% uruguayos que cumplen tareas de carga y colaboración con humanos.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 1 de cada 3 uruguayos tiene una antepasada indígena 16:43
16:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé16:43
En la actualidad, uno de cada tres uruguayos está emparentado con quienes estaban en nuestro territorio hace 8.000 años.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 ¿Cómo se miden las radiaciones UV en Uruguay? 12:49
12:49
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé12:49
Un grupo de investigadores e investigadoras desarrolló un monitor de información que recibe imágenes satelitales cada 10 minutos y permite estimar el índice ultravioleta en Uruguay.
S
SobreCiencia (Uruguay)

1 Obesidad: una proteína podría predecir éxito en tratamiento. 16:48
16:48
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé16:48
Un equipo integrado por profesionales del Hospital Maciel y el Institut Pasteur de Montevideo, publicó un artículo en el que se identifica a una proteína que jugaría un rol clave en la respuesta del organismo de las personas que padecen obesidad.
Bienvenue sur Lecteur FM!
Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.