Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 8d ago
Ajouté il y a cinq ans
Contenu fourni par Radio Viajera Travel Podcast. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Radio Viajera Travel Podcast ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Player FM - Application Podcast
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Mettez-vous hors ligne avec l'application Player FM !
Podcasts qui valent la peine d'être écoutés
SPONSORISÉ
Y
You Can’t Make This Up
![You Can’t Make This Up podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/512.jpg 512w)
![You Can’t Make This Up podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Apple Cider Vinegar - part two 31:42
31:42
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé31:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
At the dawn of the social media era, Belle Gibson became a pioneering wellness influencer - telling the world how she beat cancer with an alternative diet. Her bestselling cookbook and online app provided her success, respect, and a connection to the cancer-battling influencer she admired the most. But a curious journalist with a sick wife began asking questions that even those closest to Belle began to wonder. Was the online star faking her cancer and fooling the world? Kaitlyn Dever stars in the Netflix hit series Apple Cider Vinegar . Inspired by true events, the dramatized story follows Belle’s journey from self-styled wellness thought leader to disgraced con artist. It also explores themes of hope and acceptance - and how far we’ll go to maintain it. In this episode of You Can't Make This Up, host Rebecca Lavoie interviews executive producer Samantha Strauss. SPOILER ALERT! If you haven't watched Apple Cider Vinegar yet, make sure to add it to your watch-list before listening on. Listen to more from Netflix Podcasts .…
VIAJANDO DESPACIO
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 2597176
Contenu fourni par Radio Viajera Travel Podcast. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Radio Viajera Travel Podcast ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Una ventana al mundo de los viajes en bicicleta y el cicloturismo. Viajar en bicicleta nos devuelve a un ritmo más humano, una alternativa sosegada de recorrer el paisaje y conversar con el paisanaje. Tomate unas Vacaciones en bicicleta y a dar pedales. Chus Blázquez socio de Rutas Pangea donde llevamos desde 1993 ofreciendo turismo en bicicleta por España y Europa. Nos encanta viajar en bici, conocer nuevos lugares, su naturaleza, cultura, gastronomía y lo más importante las personas que nos encontramos en la ruta. hola@radioviajera.com
…
continue reading
281 episodes
Tout marquer comme (non) lu
Manage series 2597176
Contenu fourni par Radio Viajera Travel Podcast. Tout le contenu du podcast, y compris les épisodes, les graphiques et les descriptions de podcast, est téléchargé et fourni directement par Radio Viajera Travel Podcast ou son partenaire de plateforme de podcast. Si vous pensez que quelqu'un utilise votre œuvre protégée sans votre autorisation, vous pouvez suivre le processus décrit ici https://fr.player.fm/legal.
Una ventana al mundo de los viajes en bicicleta y el cicloturismo. Viajar en bicicleta nos devuelve a un ritmo más humano, una alternativa sosegada de recorrer el paisaje y conversar con el paisanaje. Tomate unas Vacaciones en bicicleta y a dar pedales. Chus Blázquez socio de Rutas Pangea donde llevamos desde 1993 ofreciendo turismo en bicicleta por España y Europa. Nos encanta viajar en bici, conocer nuevos lugares, su naturaleza, cultura, gastronomía y lo más importante las personas que nos encontramos en la ruta. hola@radioviajera.com
…
continue reading
281 episodes
Tous les épisodes
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Chiavenna la llave de los Alpes 21:09
21:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé21:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Ya tenemos ganador del libro Globero, de Marcos Pereda, editado por Libros de Ruta. Un comentario en el programa subido a Ivoox ha sido el afortunado. El usuario se llama Jarilla. Jarilla, ponte en contacto con nosotros y te haremos llegar el libro. Gracias a todos los que habéis participado. Tenemos una buena noticia que compartir. De Resistencia y Esperanza: Una historia para pedalear a través del Valle del Jiloca, una propuesta creada por Ernesto Pastor de Montañas Vacías ha sido galardonada como Ruta del Año 2024 en los premios anuales de Bikepacking.com, en la categoría de 2 a 4 días. Felicidades Ernesto. Otra propuesta a sumar a la lista de pendientes. Como ya te adelantamos la pasada semana seguimos hablando con Oscar Falagán, pero antes dejame decirte que el miércoles 18 de diciembre, Oscar estará en el local de Rutas Pangea presentando su libro: Mil Leguas, la vuelta a la península Ibérica en bicicleta. Pero en este programa Oscar nos habla de Chiavenna, la «llave de los Alpes», eso significa su nombre. Ciudad preciosa arrimada al río Mera con sus viejas casas con arcadas asomándose al río. Atravesada por el carril bici de Valchiavenna, que se ha alzado con el tercer puesto del podio del Italian Green Road Award 2022, el óscar italiano del cicloturismo que premia a las «vías verdes» de las regiones italianas. Resaltan los viñedos en laderas casi verticales que se asoman a todos los rincones del valle y las altas torres de las iglesias en las que siempre destaca su reloj Sus carreteras tienen estupendos pasos hacia Suiza como el de Spluga y el de Maloja. En mayo organizan un recorrido de gravel, fantástico cuyo track está a disposición de quien desea hacerlo en cualquier época del año: tiene dos sectores, uno por el valle sin apenas cuestas y otro adentrándose hacia la montaña, más exigente. Excelentes paisajes por todos estos lugares, elijas la opción ciclista que elijas. Yo no conozco esta parte de los Alpes Italianos, pero Oscar sí y nos va a contar alguno de sus secretos. Un saludo viajero. "…
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Antes de contarte lo que hemos preparado para esta semana quería comentarte que volvemos a poner en marcha un concurso. Tenemos un ejemplar del libro Globero, de Marcos Pereda, editado por Libros de Ruta. Firmado por el autor para un oyente de Viajando Despacio, quizás el libro sea para tí. Lo vamos a sortear entre todas las personas que dejen un comentario en cualquiera de las redes sociales del programa: Twitter, Facebook o Instagram, sí, por fin tenemos una cuenta en instagram que se llama Viajando Despacio Podcast o un comentario en el ivoox del episodio de esta semana. Vamos a recoger comentarios hasta que volvamos del puente de diciembre. Así que el 9 de diciembre a las 15h sortearemos el libro entre todos los comentarios recibidos. Cualquier duda, me mandáis un mensaje. Esta semana ha pasado a visitarnos Oscar Falagán, un amigo que ha vuelto a Madrid después de una temporada viviendo en León. Oscar es un periodista que escribe fantásticamente y tiene un ojo magnífico para descubrir historias. A veces pequeñas historias cotidianas y otras veces sorpresas inesperadas. Nos ha contado dos de sus últimos viajes, esta semana le acompañamos por Francia, nos vamos al Valle del Loira y dejaremos para la semana siguiente su viaje por Chiavenna, la «llave de los Alpes» en los confines italianos junto a la frontera suiza. Un saludo viajero. "…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. En medio de la tragedia de la DANA en Valencia, nos reconforta un poco ver cómo el mundo de la bici se ha volcado en ayudar. Caravanas de bicis llevando alimentos, con Dualcillo como cabeza más visible, donaciones de bicis, compañeros de varias empresas prestando apoyo, hemos visto por instagram a Mario de MTB Spain, Arturo de La Ciclería y Pera de Biciclot han llevado bicis a Soterranya. Hemos visto a Jesús de Hardacho y a nuestro amigo Barrachina dando apoyo mecánico y a CONBICI coordinando propuestas. Un colectivo, el ciclista, apoyando y ayudando. Bicis contra el lodo. Muchas gracias. En el programa de esta semana hemos hablado con las promotoras del festival Rare Femmes. Un Bike Travel festival de mujeres ciclistas para mujeres ciclistas que se celebra en El Molar, Madrid, del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Atentas que tiene pintaza. Un saludo viajero.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Me gustaría comenzar mándando un mensaje de ánimo a todas las personas afectadas por la catastrofe de esta DANA que ha asolado el levante español. Sobrecogido por las perdidas humanas y el desastre material que estamos pudiendo ver estos días. Un abrazo fuerte para todos y un reconocimiento especial para personas como Juan Dual, Dualcillo, que vemos en redes sociales como está activando que las bicicletas ayuden a llegar de forma rápida a algunas de las zonas afectadas para llevar comida, mensajes y agua a los puntos más necesitados y a los que es muy difícil llegar de otra forma. En el programa de está semana tenemos un invitado especial, Dani Ku. Ya pasó por nuestro micro en marzo de 2020, justo antes de que empezara el confinamiento en España. Dani, tiene cáncer, no es el primero que pasa, pero está vez decidio contarlo, hacerlo público y escribió en su web una carta con el título de Mi penúltimo viaje que tuvo que actualizar de nuevo en mayo de este año por una nueva recaida. Una carta llena de emoción y de optimismo. Un canto a la vida y a seguir disfrutando y pedaleando. Una invittación a que aprovechemos la vida, el tiempo, el don más preciado que tenemos. Un saludo viajero.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Lo primero daros las gracias por vuestros comentarios sobre el programa anterior el de El Camino a la Mata. A nosotros también nos encanta el proyecto y la página web que han creado. Dan muchas ganas de seguir su rueda. A mi se me están acumulando los temas, he estado de ferias visitando Roc d’Azur en Francia y el Cycling Summnit que este año ha sido en Berna, en Suiza. En cuanto pueda os contaré sobre ambos eventos que tienen mucho interés sobre todo para los que tenéis alguna relación profesional con el sector. Y sí Camino a la Mata es un proyectazo, el de esta semana es tremendo. Hablamos con Isa y Pablo de BiciSalvaje, os animo a que busqueís su web, su instagram o casi mejor su canal de youtube. Os vais a enamorar. Ahí lo dejo, vamos a conocerlos. Un saludo viajero.…
En el episodio de hoy hablamos de un viaje en bici de Barcelona a La Mata en la provincia de Cáceres, muy cerca de Alcántara, la ruta se llama "el camino a la mata" y sus creadores la definen como una ruta cicloturista hedonista para aquellos amantes de la vida y de la bici. Raúl Gonzalo e Iván sus creadores nos cuentan su experiencia y como surgió esta idea.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Esta semana te presentamos un viaje en bici de Barcelona a La Mata, en la provincia de Cáceres, muy cerca de Alcántara. La ruta se llama El Camino a la Mata y sus creadores la definen como una ruta cicloturista hedonista, para aquellos amantes de la vida y de la bici. Si cuando te subes a la bici buscas el disfrute y cuentas la ruta en momentos vividos (más que en kilómetros), entonces el Camino a la Mata es para ti. Raúl, Gonzálo e Iván nos cuentan su experiencia. Un saludo viajero.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Esta semana tenemos en Viajando Despacio a un amigo del programa, consultor artesano, cicloturista, colaborador de la revista andar en bici y el único doctor, que yo conozco, que hizo su tesis sobre una bici, su bici, una orbea Oiz. Julen ha estado este verano por Noruega y nos cuenta su experiencia. Y hablando de experiencia quiero recomendarte una experiencia para disfrutar: escucha los episodios del podcast "Grand Tour de Cataluña". Una propuesta sabrosa para conocer Cataluña como un gourmet de alimentos y de paisajes. Búscalo en tu plataforma favorita. Un saludo viajero. Descarga el ebook de Noruega de Julen: https://bit.ly/NoruegaRSS…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Blanca on a Bike y Dervla Murphy 31:18
31:18
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé31:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
He leído ""A Toda Máquina"" de Dervla Murphy y me ha gustado la lectura. Hay que agradecer a la editorial su apuesta por la autora. Pero no quería quedarme en comentario breve. Quería ir más allá de la reseña y charlar con una ferviente admiradora de Dervla, alguien a quien nosotros admiramos mucho, Blanca on a bike. Oye atentamente a Blanca y después sumergete en ""A Toda Máquina"" Un saludo viajero.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Hoy te quiero presentar a Ángel Lorenzo, bombero forestal y cicloturista, Ángel nos habla de su viaje en bici por el Algarve con el que ha iniciado un proyecto del que ya puedes ver el primer capítulo en YouTube, Portugal en fuego. Cómo verás a Ángel no le falta ni el carrete ni las ganas de hablar, la conversación se alargo, pero, sinceramente creo que vale la pena. Se habla mucho de paisaje, de cómo cada vez vivimos más alejados del contacto íntimo con la naturaleza de la que formamos parte y de la necesidad de replantearnos muchas cosas. Y, claro, hablamos de bicis y de viajar en bici. Él recorrió el suroeste de la Península Ibérica y yo ahora te voy a recomendar también que si quieres conocer el otro extremo el Noreste de la esa Península Ibérica, antes, tienes que oír el podcast "Grand Tour de Cataluña". Una buena propuesta para conocer lo que Cataluña tiene para ofrecer al viajero que quiera disfrutar de los productos que ese paisaje nos brinda. Un saludo viajero.…
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Esta semana nuestro podcast viaja muy lejos, nos vamos nada menos que a Tasmania, charlamos con Joaquín Saldarriaga, colombiano, afincado en Australia Tras recorrer más de mil kilómetros en bicicleta por Tasmania, Joaquín, ha escrito un libro dónde nos cuenta su viaje por la isla que él mismo describe cómo una emocionante aventura de superación y descubrimiento. Es época de muchos viajes, seguro que andas o de vacaciones o contando los días que te faltan para empezarlas. Si no te vas a ir a Tasmania y prefieres un destino cercano, te recomiendo que no dejes de oír el podcast ""Grand Tour de Cataluña"". Te dará muchas ideas para planificar tu propio viaje, a tu ritmo, descubriendo en cada episodio bodegas, mercados locales y restaurantes para diseñar tu ruta gastronómica perfecta y recorrer Cataluña Viajando Despacio. Un saludo viajero. "…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida en un caluroso día desde Radio Viajera. Esta semana te compartimos una conversación con una amiga, Olga Abalos, alma mater de Volata, revista de referencia de cultura ciclista, con una edición cuidadísima y una portadas para coleccionarlas. Charlamos con Olga a proposito de la publicación de Cataluña con mirada ciclista, una guía cicloturista distinta. Le preguntamos a Olga por la guía "Cataluña con mirada ciclista. 10 mujeres. 10 rutas. 10 experiencias" Y charlamos sobre la importancia de la mirada feménina, también, en el cicloturismo. Y ya que hablamos de Cataluña, quiero hacerte otra recomendación: " Si estas pensando en hacer un viaje en el que seas tu quien marque el ritmo, no te puedes perder el podcast "Grand Tour de Cataluña". Una inmersión total en la riqueza enogastronómica de la región, donde cada episodio te lleva de la mano por bodegas, restaurantes y mercados locales, ayudándote a planificar una ruta gastronómica que te permitirá saborear lo mejor de Cataluña a tu ritmo" Un saludo viajero.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Hace justo un mes respondimos a una petición que nos había hecho Nacho un tiempo antes. Acompañar al Bicibus Mexicano, el bicibús que un grupo de entusiastas puso en marcha en el colegio Méjico en el barrio madrileño de Ciudad Lineal. Allí nos fuímos con las bicis y la grabadora, acompañamos al alegre grupo de ciclistas. Unas 20 personas, entre madres, padres, abuelos y sobre todo niños y niñas que pedalean cada viernes a su colegio. Pedaleamos con ellos y acercamos la grabadora a todo aquel que quiso contarnos algo. Este es el resultado. Desde aquí nuestro agradecimiento a Nacho y Dani y al resto del Bicibús Mejicano por atendernos y contarnos, pero sobre todo me gustaría dar las gracias a todas las personas que dedican su tiempo a poner en marcha iniciativas bonitas como esta, que hacen de nuestras ciudades un sitio mejor y que inician desde edades tempranas a los niños en el uso de la bicicleta. Seguro que muchos de esos pequeños cuando crezcan entenderán el valor y el placer de Viajar Despacio. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La creación de producto turístico en torno a las rutas 1:30:37
1:30:37
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:30:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Está semana te comparto una charla que me pidieron en la Mancomunidad del Embalse del Atazar para hablar de la creación de producto turístico en torno a las rutas. Tenemos que agradecer al equipo de la mancomunidad del Atazar a Sagrario, a Pilar por su invitación. Y a La Proyectora de Ideas que se encargo de la grabación de la sesión. Es una charla larga y en la que hablamos de nuestra experiencia en el sector de la organización de rutas en bici. La charla iba acompañada de una presentación, si alguien la quiere, solo tiene que pedirla en los comentarios. Un saludo viajero.…
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Esta semana compartimos una entrevista con Carlos Rodríguez, un amigo, alma mater de 30 Días en Bici y autor del libro ""Bicicleta o Barbarie"". Lo interceptamos justo antes de la presentación de su libro en Madrid. Grabamos al más puro estilo Viajando Despacio, en un bar, con la banda sonora de fondo de un bar. Aquí somos de aprovechar el momento, y ese era nuestro momento con Carlos. Nos dejó un ejemplar firmado para sortear, ya veremos como lo hacemos. os iremos contando. Un saludo viajero.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Grabamos está entrevista tras un fin de semana de quedada en el Montsec Bikepacking Loop. Increíble el trabajo de Javi Castillo en la promoción del territorio y en organizar de forma impecable el fin de semana. Acompañame al Montsec con Javi, el creador del proyecto. Un saludo viajero.…
Chus Blázquez habla durante Fitur con Patxi Saenz Lazkano, director de marketing de Turismo Navarra.
El 16 de diciembre con nuestros amigos de Radio Viajera Travel Podcast grabamos en directo en Madrid con Laura Rincón, Cris y Celia de Soy Cicloviajera y Jaime Novo de CiclaMadrid. Además, alrededor de la bici, de los viajes en bici, del mundo del cicloturismo no dejan de pasar cosas, muchas cosas. Hoy hace una semana volvíamos de pedalear por Jordania, en esta semana hemos celebrado el 30 aniversario de Vías Verdes, ahora mismo, mientras grabamos este episodio de Viajando Despacio, los amigos de La Pájara, una ciclomensajería, activista y comprometida con la bici están celebrando una fiesta de despedida, no ha podido ser pero hay que seguir pedaleando y hay que ayudar a que otros sigan pedaleando como a nuestro amigo Carlos, la cara más visible de 30 días en bici que está en la recta final de un crowdfunding para que todos podamos disfrutar de BICICLETA O BARBARIE. Un libro de relatos revolucionarios sobre dos ruedas. Un viaje salvaje en bici con un pelotón de punkies, mujeres lobo, robots, DJs, … Aún quedan 9 días, busca en Verkami y sumate a este alegre pelotón ciclista. Un saludo viajero!!!…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Estamos de vuelta tras una semana de viaje por el Camino de Santiago Portugués desde Oporto a Santiago, desde dónde continuamos viaje hasta Fisterra y Muxía. Y en breve saldré para Bilbao para disfrutar de la salida del Tour de Francia 2023. Una oportunidad que ya he tenido la suerte de disfrutar y que os contaremos por aquí, aunque allí no son muy de Viajar Despacio, todo lo contrario. Tampoco viaja despacio nuestro invitado de hoy, Juan Manuel Mérida lleva ya varias aventuras de resistencia en bici en sus piernas. En 2017 recorrió toda la Península Ibérica durante 50 días, en 2022 descubrió la Cordillera del Atlas en Marruecos y también en 2022 recorrió 29 países europeos en bicicleta en 100 días. Hemos hablado con él tras completar su última aventura. Nos atendió nada menos que desde Ciudad del Cabo. Ha recorrido el continente africano de norte a sur, desde Alejandría a Ciudad del Cabo en 150 días con ese estilo de cicloturismo, ligero y de tiradas largas. Os dejamos con Juanma. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 I Foro Cicloturismo de Asturias 51:26
51:26
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé51:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Parece que últimamente tenemos que empezar el programa con necrológicas. Pero mientras preparaba la entradilla me he enterado de la muerte de Txomin Perurena. Si no me equívoco el ciclista vasco más laureado. Corrió en el Fagor, el KAS y el Teka. Le llamaron el “león de Astigarraga', aunque él siempre presumió de ser de Oiartzun. 158 victorias como profesional, una barbaridad y una de esas victorias fue nada menos que el gran premio de la montaña del Tour de 1974. Que la tierra te sea leve Txomin. El próximo sábado nos juntaremos para ver el documental de Manon Brulard, “La mujeres no andan en bici” en el auditorio de la Casa del Reloj de Madrid. Si te apetece pasarte será una buena oportunidad para saludarnos. Esta semana vamos a centrar nuestro programa en el I Foro de Cicloturismo de Asturias que se celebró en Gijón, en ese espacio espectacular que es la Laboral. Un foro centrado en el cicloturismo como actividad económica y dirigido especialmente al sector profesional asturiano.: empresas que organizan rutas, viajes, alquileres de bicicletas, hoteles y otros alojamientos, empresas que se encargan de trasladar personas y equipajes y también ayuntamientos y otras entidades que trabajan por el desarrollo socioeconómico de los territorios. Nos invitaron a que fueramos a contar nuestra experiencia, lo que llevamos 30 años haciendo en Rutas Pangea, así que hoy te dejo mi intervención en ese foro. Me toco hablar después de Luis de Bikefriendly y delante de Susana de Zona Zero, dos ejemplos perfectos de propuestas muy diferentes de lo que se mueve alrededor de turismo en bicicleta en nuestro país. Después le pedí a Onofre Alonso uno de los técnicos de comunicación de turismo de Asturias que nos concediera una entrevista para que nos contará el contexto en el que se organizó el Foro. Empezamos con la entrevista de Onofre y terminamos con mi intervención. Espero que os guste. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Esta semana la familia de Viajando Despacio está de luto. Nos enteramos por las redes sociales de la muerte de #portusmaster. Nadie como él nos había metido el gusanillo por saber más de puertos, rampas o porcentajes. Juanito Uribarri Coronado, uno de los fundadores de Altimetrías junto con Ander Guaza. Su pasión, su trabajo altruista nos permite “conocer entre comillas” la dificultad de 924 puertos en España, 64 en Francia y 50 más repartidos por otros países europeos Colombia, México y Estados Unidos. Las montañas hoy están huérfanas y seguro que en estos días miles de usuarios le estarán rindiendo homenajes íntimos al coronar un puerto, en sus entrenamientos o viajando a pedales. Que la tierra te sea leve Juanito. Tras esta triste noticia, dos más en positivo. Desde Soy Cicloviajera, la Comunidad de mujeres que viajan en bici anuncian que el próximo 1 de junio estrenan su podcast. Y el próximo sábado día 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta, una ocasión muy especial para pedalear. Feliz Día Mundial de la Bicicleta amigas y amigos ciclistas. En el programa de esta semana os presentamos a Sonia Xarrie, una mujer que lleva ya muchos viajes a su espalda. Hablamos con ella cuando llegó en bici a Senegal desde Barcelona y nos dijo que no tenía aún mucho que contar. Grabamos está entrevista después cuando ya había vuelto a España y le estaba dando la vuelta a la Península en bici, en su bicicleta que se llama sonricleta. Esta entrevista la grabamos hace meses ya y se había quedado en el tintero, así que antes de comenzar os dejamos con un pequeño adelanto. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
Buenos días desde Radio Viajera. Te presento a Manon Brulard, quedamos con ella aprovechando nuestro paso por Bruselas de vuelta de la Fiets celebrada en Gante, ya sabes las Fiets son probablemente las ferias de cicloturismo más importantes de Europa. Como te decía quedamos con Manon en Bruselas, teníamos muchas ganas de hablar con ella, Manon es muy jóven pero ya se ha embarcado en muchos proyectos interesantes como oirás enseguida, pero nos interesaba especialmente que nos hablará de su viaje en bici desde Bruselas hasta Tokio. Un viaje que realizó en 2019. 11 meses de viaje a través de 21 países y unos 13.500 kilómetros pedaleados. Fruto de ese viaje en bicicleta nació un documental cuyo título se podía traducir al castellano como “Las mujeres no andan en bicicleta” En el documental Manon nos presenta lo que significa ser mujer ciclista en diferentes países del mundo. Y aprovecho para anunciaros que el 10 de junio tendremos la oportunidad en Madrid de escuchar las historias de las ciclistas que Manon conoció en el camino. Proyectamos su documental dentro de las actividades que estamos organizando este año con motivo de la celebración del 30 aniversario de Rutas Pangea. La cita es el sábado 10 de junio a las 19h en el Auditorio de la Casa del Reloj en Madrid. Os iremos contando más, ahora, vamos a escuchar a Manon. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
Buenos días desde Radio Viajera. Estamos diciendo adios a agosto y saludamos a septiembre. Aún queda verano pero mucha gente empieza a decir adios a sus vaciones. A mi me quedan aún algunas rutas para cerrar la temporada de verano. En nada volvemos a la Ruta del Cid de Burgos a Valencia y después un Sevilla-Cádiz-Algeciras con un grupo de islandeses y para repetir de nuevo un Cádiz-Algeciras en bici. Ya te iremos contando. Esta semana te traemos dos temas muy distintos, empezamos contando que es la Xyclona que se va a celebrar en Berna, Suiza y 8 consejos para pedalear con calor. Un saludo viajero.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. A mediados de julio hicimos un recorrido que ya hemos pedaleado varias veces de Pamplona a Hondarribia siguiendo el trazado de dos líneas de ferrocarril en desuso que en parte se han recuperado como Vías Verdes: las del Plazaola y el Bidasoa, recorriendo además el fondo del Valle del Baztán y el Señorío de Bertiz. Esta semana nos centramos en la Vía Verde del Bidasoa, el Señorío de Bertiz y el Valle del Baztán. Un saludo viajero.…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera.A mediados de julio hicimos un recorrido que ya hemos pedaleado varias veces de Pamplona a Hondarribia siguiendo el trazado de dos líneas de ferrocarril en desuso que en parte se han recuperado como Vías Verdes: las del Plazaola y el Bidasoa, recorriendo además el fondo del Valle del Baztán y el Señorío de Bertiz. . Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Esta semana queremos hablarte de senderos y de las personas que recuperan sendas tradicionales, caminos olvidados o que incluso construyen senderos para disfrutarlos en bicicleta. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Y os lo cuento y otra vez RENFE 1:08:03
1:08:03
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:08:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Esta semana coinciden dos eventos que para nosotros son muy especiales. El día 2 de junio se celebra el Día Mundial del Turismo Responsable y el 3 de junio el Día Mundial de la Bicicleta. En Viajando Despacio creemos que viajar en bicicleta es la mejor forma de celebrar ambos días, el viaje en bici nos parece una de las formas más respetuosas de hacer turismo, una opción responsable y sostenible. El próximo fin de semana nos iremos de viaje al Camino Natural de la Plata, un recorrido por la Eurovelo 1 y el Camino Natural entre el sur de Salamanca y el norte de Cáceres. Será nuestra forma de celebrar ambos días mientras nos sumamos al Bike Travel Weekend organizado por Cycling Adventure. Te deseamos que celebres estos dos días disfrutando de tus viajes. Esta semana en nuestro programa charlamos con Sheila, Anica y Xabi de la ONG Y os lo cuento. Con Xabi ya hemos hablado más veces y nos encanta como involucra a la bici y a los viajes en bici en sus proyectos de cooperación. Muchos de esos proyectos son precedidos por un viaje en bici que les permite empaparse de la realidad de ese territorio con un objetivo muy importante y que está en el nombre de la asociación, contarnos después esa realidad, darnos a conocer esos proyectos y sus contextos. Y hablamos también con Sandra y Silvia, dos cicloturistas que han vivido en primera persona uno de los problemas recurrentes de quienes viajabamos en bici por España y queremos utilizar el tren para nuestro desplazamiento. En su caso yendo a la Vía Verde de mayor longitud de España la Vía Verde de Ojos Negros. Nos cuentan su experiencia y como reaccionaron, desde la indignación y el activismo, tal vez te parezca que es solo una pataleta, que las normas están para cumplirlas, pero creo que si las normas son absurdas tenemos que trabajar para que cambien y las normas que rigen el transporte de bicis en los ferrocarriles españoles no son las que necesitamos, ni los cicloturistas ni los territorios por los que aún pasa el tren que son menos de los que debería pero que esas mismas normas contribuiran a que cada vez sean menos. No están las línea de regionales y media distancia españoles como para perder usuarios, aunque vayan en bici. Esperamos que te guste el programa. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Como ya os decíamos están siendo semanas intensas, el viernes pasado estuvimos en Valencia visitando Ciclosfería, un reencuentro con muchas amigas y amigos de tiendas de bici, colectivos y la industria de la bicicleta. Las noticias que nos llegaron desde Valencia durante el fin de semana es que la feria estuvo muy animada y con bastante público. No podemos más que felicitar a la organización por el éxito de la feria. Una reflexión final, que creo que no deja ser predicar en el desierto. ME sigue sorprendiendo que todo lo que tenga que ver hoy con la bici pasa por la bici eléctrica, estoy convencido de sus bondades pero también le veo sus debilidades sobre todo en relación a la sostenibilidad y a que las bicis dejen de ser un vehículo económico accesible para todo el mundo. Se hace necesario un debate calmado sobre este tema. Mientras la feria se desarrollaba en Valencia nosotros estuvimos pedaleando por la Senda del Oso en Asturias, disfrutando de una climatología muy favorable y de unos paisajes incréibles. Lo pasamos muy bien y disfrutamos de unos días de cicloturismo asequible para todos. No nos da esta semana para contaros este viaje, se tendrá que quedar en la alforja para otra ocasión. Además, en esta semana han pasado cosas muy interesantes alrededor del cicloturismo, ha finalizado el proyecto BICIMUGI. Este proyecto trata de fomentar la movilidad en bicicleta en zona rural y de montaña, mediante el desarrollo y mejora de sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente y con bajas emisiones de carbono. Busca desarrollar una columna vertebral ciclable entre Pirineos Atlánticos y Navarra desarrollando así la estructura de la EuroVelo 3. Y la presentación de Bicitranscat. El objetivo del proyecto es unir los destinos turísticos de las comarcas de Girona y del departamento francés de los Pirineos Orientales, a través de una red ciclable interconectada a diferentes medios de transporte público, favoreciendo así la movilidad sostenible y permitiendo una variante por el litoral del territorio que suponga una alternativa a las carreteras a menudo saturadas en verano. BiciTransCat implica el desarrollo de un nuevo eje litoral de movilidad sostenible transfronterizo conectado a la ruta ciclista de interés europeo EuroVelo 8 «la Ruta del Mediterráneo (Cádiz – Atenas)» y a la vía Pirinexus. La semana pasada hablamos con Carlos Rodríguez para hacer balance del 30 Días en Bici 2022 en esta os podemos anunciar el primer gran proyecto de investigación de 30 Días en Bici bajo el título “Estudio de Ciclomovilidad 30DEB 2022” para conocer mejor cómo es la experiencia de los 30 días en bici para sus participantes y cómo configura su uso de la bicicleta. Y esto con el objetivo de afinar esta herramienta ciudadana que son los #30díasenbici para que sea más efectiva y lograr mayor impacto subiendo a más y más gente a una bicicleta y logrando que la adopten como forma de transporte en sus pueblos y ciudades. Ya os anunciamos la semana pasada que os hablaríamos del Komoot Women’s Montañas Vacías Rally, que se desarrolló hace unas semanas en Montañas Vacías. Le hemos pedido a varias de las mujeres que participaron que nos hablaran de su experiencia en la ruta y también, como no, a los creadores de la criatura, de Montañas Vacías, ese proyectazo del que tantas veces hemos hablado aquí. Escuchamos a Ernesto, el artífice de que esto sea posible y escuchamos también a María que se quita meritos pero a nosotros no nos engaña, seguro que buena parte del alma de esta ruta se debe a su soplo. Maialen Noriega nos cuenta como fue la ruta, Rebecca, Ela y Angela nos cuentan sus sensaciones, sus vivencias, sus circunstancias. El espíritu de Lael Wilcox, una ultraciclista muy conocida y entusiasta activista en el fomento del ciclismo femenino ha contribuido decididamente al éxito de la propuesta. Le pedimos también a Iria Prendes de Soy Cicloviajera que nos dedicará unas palabras, en septiembre de 2019 la primera quedada Soy Cicloviajera se desarrolló allí, con 48 mujeres llegadas de toda España, fue un fin de semana solamente pero estos encuentros siempre despiertan vocaciones viajeras. Gracias a todas por vuestro tiempo y complicidad. Y hablando de agradecimientos, este programa no se podría haber realizado sin Jezabel Ramírez Uña, no solo tenía claro que había que hacer un Viajando Despacio monográfico para contar este evento, la producción del episodio se la debemos a ella, su persistencia y su búsqueda de los testimonios que vas a escuchar son fruto de su trabajo. Esperamos que te guste el programa. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Ciclosfería y 30 Días en Bici 46:36
46:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Desde Viajando Despacio hemos seguido con interés el desarrollo del Komoot Women’s Montañas Vacías Rally, su segundo evento de bikepacking exclusivo para mujeres. En esta ocasión la ruta se ha celebrado entre el 29 de abril y el 6 de mayo. Con inicio y final en Teruel, han participado 50 mujeres de todo el mundo. Las inscripciones se agotaron en la primera media hora. Ya sabéis que sentimos predilección por Montañas Vacías, el trabajo de comunicación que hace Ernesto está dando a conocer ese territorio de una forma increible. La semana que viene os compartiremos una entrevista con MaialenNoriega, Comunity de Komoot España que nos contará cómo se ha desarrollado el recorrido. No es la primera vez que Montañas Vacías acoge un encuentro de mujeres. En septiembre de 2019 la primera quedada Soy Cicloviajera se desarrolló allí, con 48 mujeres llegadas de toda España. Pero eso será la semana que viene. En esta hablamos con dos amigos del programa. Rafa Vidiella para que nos hable de la Ciclosfería que se celebra en Valencia este fin de semana y con Carlos Rodríguez para hacer balance del 30 Días en Bici 2022 que acaba de finalizar. Esperamos que te guste el programa. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. La primavera avanza, los viajes y proyectos se suceden y no somos capaces de encontrar el tiempo y la calma suficiente para traeros un programa a la semana. No es por falta de temas, de personas interesantes, de rutas que contar. En fin, que os voy a decir yo que no sepais, no hay tiempo para todo. Llegamos hasta donde podemos. Ya sabemos quien se llevará el libro que sorteabamos en el facebook del programa. Ya sabes, un ejemplar firmado por Itziar Marcotegui y Pablo Strubell del “Libro de los Grandes Viajes” editado por Geoplaneta. La persona ganadora es Anyela Verónica Espinoza Parra. Anyela, ponte en contacto con nosotros para hacerte llegar el libro, que lo disfrutes. Esta semana tenemos un programa especial, especial sobre todo por la protagonista, Blanca Fernández, Blanca on a bike. En Viajando Despacio hemos conocido pocas personas capaces de superar esas ganas de viajar en bici que produce escuchar a Blanca. Ese ha sido el objetivo de este programa desde el día que lo pusimos en marcha, animar a más gemte a viajar en bici. Y los viajes de Blanca y como los cuenta son una inspiración. Una delicia compartir charla con ella, cuenta sus grandes viajes como quien te cuenta su ruta del pasado fin de semana, mientras toma un cafe, su pasión por los atlas, los mapas, por viajar despacio como a nosotros nos gusta y su amor infinito por la gente con la que se cruza en el camino. Lo más importante del viaje son las personas con las que lo compartimos. Tuvimos la fortuna de que viniera a Pangea a contarnos su viaje por África, fue una de las tantas cosas que la covid obligo a cancelar en el 2020 y que por fin pudimos recuperar en el 2022. Lo disfrutamos, mucho y nos apetecía compartirlo. Una recomendación final antes de dejaros con Blanca, quien la escuche que sepa que lo hace bajo su responsabilidad. Este programa advierte de que esa escucha puede tener graves efectos secundarios y que cabe la posibilidad de que quieras dejarlo todo y salir a pedalear epor el mundo. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Alballut y la Vuelta a Euskadi en BTT 49:45
49:45
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé49:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera.Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Seguro que muchos de los que nos escucháis desde España estáis acabando de preparar vuestras alforjas o vuestras bolsas de bikepacking para lanzaros de ruta esta Semana Santa que ya llega. Tendréis las bicis a punto, la ruta en vuestra cabeza. No sé vosotros pero para mi, esos momentos de preparar la ruta, de ver el mapa, sí, el mapa en papel siempre que es posible, no sé llámame nostálgico o antiguo pero me encantan los mapas, también preparar un track, buscar los de otros, si alguien conocido ha hecho alguna buena ruta por allí. La preparación del viaje es un momento de gran disfrute, así que seguro que más de uno lleva un par de semanas disfrutando antes de ponerse a pedalear. Disfrutar de estos días de vacaciones y ya sabéis que a la vuelta, si os apetece contarnos vuestro viaje, estaremos encantados de escucharos. Antes de contaros lo que hemos preparado para el programa de esta semana anunciaros que ya tenemos el cartel de las Jornadas IATI de los Grandes Viajes en Barcelona. Viajeras y viajeros muy distintos que hablarán de sus viajes los próximos 26 y 30 de abril. Al menos dos de los viajeros han viajado en bici, pero no solo. Ana Zamorano, Remoteana, una cicloviajera y montañera ue es pura energía y vitalidad y Sergi Unanue con el que hablamos cuando se embarcó en un viaje de Cádiz al Cabo Norte en una bici de bambú después de años de experiencia viajera en otros medios de transporte. Una gran oportunidad de conocerlos si estás por Barcelona a finales de abril. Sabéis que los organizadores de las jornadas son Itziar y Pablo de Un Gran Viaje. Hablamos la semana pasada con ellos y presentaron su nuevo libro, “El libro de los grandes viajes: 131 historias inspiradoras” editado por Geoplaneta. En nuestro facebook sigue activo el sorteo de un ejemplar firmado por los autores. Esta semana tenemos dos entrevistas, en el programa, sabéis que nos encantan los proyectos de rutas puestos en marcha por personas, gente a la ue le encanta montar en bici y hacer rutas por su territorio y que por generosidad invierte muchas, muchas horas de su tiempo libre en crear una propuesta para compartir sus recorridos, crear un itinerario, una red de rutas y hacerlas públicas, accesibles a todos. Hay ya multitud de propuestas en esa línea en nuestro país y se están convirtiendo en fuente de inspiración continua para motivar nuevos viajes en bicicleta por distintos territorios, se conectan unas con otras y están creando propuestas que se van consolidando gracias al uso que mucha gente hace de ellas contribuyendo a que el cicloturismo se convierta en un agente de dinamización de esos territorios. En las dos entrevistas de hoy hablamos con los responsables de dos proyectos Alballut en Los Pedroches de Córdoba con Jorge Moreno y David Molina, un proyecto recién creado y de la Vuelta a Euskadi en BTT con Aurelio Saure, un proyecto veterano ue se puso en marcha en 2013 y ue nos había dado un susto anunciando su cierre por afición. Esperamos que te guste el menú que hemos preparado. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El libro de los Grandes Viajes y Cristian Gutierrez 31:30
31:30
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé31:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Se acaba el mes de marzo y con él algunos eventos que nos han vuelto a congregar alrededor de las historias que nos cuentan viajeras y viajeros. Así ha sido en Burgos y también en Madrid con las Jornadas IATI de los Grandes Viajes que nos permitieron escuchar a Javier Bicicleting y a Blanca on a Bike, además a Blanca por dos veces ya que el domingo en Rutas Pangea nos contó con más detalle su viaje por África. Itziar y Pablo de Un Gran Viaje presentaron en sus jornadas su nuevo libro, “El libro de los grandes viajes: 131 historias inspiradoras” editado por Geoplaneta. Esta semana nos presentan el libro en nuestro programa, con historias de muchos cicloviajes. Como no podía ser de otra manera, les pedimos a Itziar y Pablo que firmaran el libro y será nuestro nuevo sorteo. Ya os digo yo, que es un libro bello, de esos que a todos los que nos gustan los libros nos encantará, mapas, fotos y sobre todo historias. En nuestro facebook encontrarás toda la información para participar en el sorteo. Y conoceremos a Cristian Gutierrez Bedoya un cicloviajero colombiano que pasó por Madrid. Era su puerta de entrada para empezar su viaje por Europa rumbo a Asia. Le deseamos todos buena ruta. Nos encanta oir el enfoque del viaje de otros cicloviajeros que nos visitan desde otros lugares, que nos ven con otros ojos. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bicicleting y Jornadas Grandes Viajes 47:55
47:55
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé47:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. La primavera se acerca y el mes de marzo recupera actividades habituales de los tiempos precovid. En Burgos todos los viernes se celebran las Jornadas el Mundo en Bicicleta organizadas por Luis Markina, con mucha gente interesante en el programa. Una gran noticia la recuperación de estas jornadas que congregan a grandes viajeros y viajeras cada año. Y en Madrid el próximo martes 22 y el sábado 26 de marzo se celebran las Jornadas IATI de los Grandes Viajes, en el programa de esta semana charlamos con Itziar y Pablo, viajeros y organizadores de las jornadas y con uno de los protagonistas, Javier Martínez de la Varga, Bicicleting. Esperamos que te guste el programa. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Hemos llegado a un nuevo 8 de marzo. Celebramos el Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. En Viajando Despacio teníamos claro que queríamos hacer un programa especial y encontramos la inspiración de lo que queríamos hacer en otro podcast, una maravilla creada por Nuria Pérez y que se llama Gabinete de Curiosidades. Sí no conoces este podcast, por favor, buscalo y disfruta de historias maravillosas que te atrapan, narradas de una forma brillante. Nuria, abrió su cuarta temporada con un episodio con el título The Time is now: Dos estrellas del rock and roll han sido olvidadas. Hasta hoy. Así descubrí la historia de Sister Rosetta y de las Fanny. Estrellas del rock que parece que quizás llegaron demasiado pronto, aún no era su tiempo. Y un mensaje que se repetía, no triunfaron no por que no fueran músicas excepcionales, no triunfaron por ser mujeres. Esta semana, nuestro programa recupera ese título, “El tiempo es ahora” y abrimos nuestra ventana al mundo del cicloturismo a cicloviajeras, les hemos pedido que nos hablen de ellas y de sus viajes en bici. Todas necesitamos referentes aunque ni siquiera pensemos en ello, pero transitamos caminos que otras han abierto antes que nosotras. Acompañamos sus voces con una música espectacular hecha por mujeres, unas más conocidas que otras, pero todas fantásticas. Un solo objetivo nos mueve, animar a más mujeres y hombres a disfrutar de los viajes en bici. El tiempo es ahora. Muchas gracias a todas por vuestra participación, un auténtico lujo para Viajando Despacio contar con vosotras. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Kike Pedaleo al infinito 1:08:04
1:08:04
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:08:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Comenzamos el programa anunciando el ganador del concurso en facebook. El libro de La Seda al Barro de Gema Ramos se lo lleva Samuel Casado Jiménez, sí sois oyentes habituales seguro que le conocéis. Samuel es el alma detrás del proyecto Caminos de Frontera, una red de rutas por tierras sorianas. Por cierto estaremos en Caminos de Frontera con él el 21 y 22 de mayo en la quedada Bicicletas y Torreznos que ya ha completado su aforo. Felicidades Samu, hablamos para la entrega de tu premio. Cuando oigas este programa tendremos activo un nuevo concurso, de nuevo en facebook, sorteamos un ejemplar del libro de Juan Dual Mateo, se titula Vacío. Y si no conoces a Juan igual no te dice nada, pero sí lo conoces lo entiendes a la primera. Casi podríamos decir que Juan, está vacío por dentro, literalmente, por prescripción médica. No tiene estómago ni colón, ni otras piezas del sistema digestivo por las que la mayoría de nosotros no nos hemos preocupado nunca. Eso no impide que Juan sea ciclista y sobre todo que corra, pero que corra a lo grande por las montañas. El libro de Juan es un libro de recetas, pero si conoces a Juan, sí, me repito, lo sé, pero como te digo si conoces a Juan, antes de abrir el libro ya sabes que nunca has leído un libro de recetas como este. Y si no le conoces, escucha el programa anterior y te entrará hambre de saber más. Búscanos en facebook y participa. Aún estáis a tiempo de participar en Verkami en la campaña de mecenazgo para sacar adelante el libro en el que Biela y Tierra cuentan su viaje en bici, un grupo de mujeres en bici por 125 proyectos del mundo rural. En el programa de esta semana hablamos con Kike de Pedaleo al infinito. Kike me mando un whatssap, andaba por Madrid, me fuí a verle a una charla ue dió en Pedalibre hablando de sus viajes en bici y uedamos al día siguiente para grabar esta entrevista. La calidad del audio no es muy buena y pedimos disculpas por ello, estábamos en un bar y había más gente, en fin como diría Kike es la vida. La entrevista viene con dos regalos, con mucha carga emocional para el propio Kike es eso, un manojo de emociones, una persona sensible con pasión por explorar el mundo. que sigue explorando, como un aventurero, incluso en la vieja Europa. La curiosidad y la aventura viven dentro de nosotros y el de Kike es un viaje de descubrimiento, iniciático. Vuelvo a los regalos, que se me va el hilo. El primer regalo es la canción que vas a oír cuando yo me calle. Es una canción folklórica de la región de Malopolska en el sur de Polonia. Interpretada por Daria Sobieska, en la entrevista conocerás quién es Daria. La canción se titula “Cerca de mi jardín”, colgaremos este episodio en la web y te dejaremos también la letra. Y el segundo regalo es la canción de cierre, compuesta e interpretada por Luis Serrano. El título “Mochilas bonitas” Luis y Kike son amigos desde la infancia y se inciaron juntos en los viajes en bici. Daria y Kike hicieron juntos parte de su viaje. Ya lo hemos dicho más veces, en los viajes lo más importante son las personas con las ue te encuentras y el modo de viajar de Kike no smuestra muy claramente ue es tu actitud la ue hace ue las puertas y los corazones con uienes te cruzas en la ruta se abrán. Hasta la semana que viene. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Vacío de Juan Dual y Ciclismo Urbano en Madrid 37:49
37:49
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé37:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Esperamos que 2022 haya empezado fenomenal, nosotros nos hemos tomado un largo descanso de grabar programas. No por falta de temas o contenidos si no de tiempo material para hacerlos, el fin de año fue una espiral arrolladora. Una felicitación muy especial a nuestro amigo Pablo Strubell de Un Gran Viaje ue ha recibido el Premio IATI 2022 al «Mejor podcast de viajes», merecido premio. Tras el último programa nos dejamos sin lanzar el concurso en facebook para regalar un ejemplar del libro de La Seda al Barro de Gema Ramos. Ya está activo hasta el día 7 de febrero. Búscanos en facebook y participa. Otro libro que podéis pedir a través de Verkami es el relato del viaje de Biela y Tierra. Yo ya me he pedido el mío y les pediremos a ella que nos cuenten cómo ha sido el proceso. Hablando de libros, hoy emitimos una entrevista que grabamos todavía el año pasado con Juan Dual, Dualcillo, ciclsta urbano, que ya nos contó un cicloviaje por Latino América hace años y que es sobre todo conocido por su faceta de trail runner de larga distancia. Juan que no tiene colón ni estómago nos presenta su libro: Vacío. Un libro de recetas. Vacío será el próximo libro a sortear. Y tras nuestra charla con Juan, un tema que contribuyó a nuestro bloqueo navideño, no era fácil contar que lo que nos está pasando a los ciclista madrileños es un sin sentido. Parece que hemos olvidado quién es el enemigo y en redes sociales participamos en un carnaval poco edificante. Tenemos que rebajar esa tensión y buscar los puntos de encuentro. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Laura Arana y de La Seda al Barro 36:09
36:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé36:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Antes de empezar con los contenidos de esta semana una mini agenda de presentaciones que poco a poco vuelven por todas partes. Este viernes 26 de noviembre en Valladolid a las 20:30h, la Asociación La Curva ha organizado una charla con Laura Rincón de Dos Ruedas Dos Pedales para hablar sobre viajes en bicicleta, viajes en solitario, viajes en compañía, miedos... Y mucho más. También el viernes, pero en Madrid y a las 21:30h, el taller social de bicis CoLaboratorio Bikestein y el Grupo de Biblioteca de la Prospe nos invitan a la proyección a pedales de ÁFRICA EN CINECICLETA. Una gran oportunidad de conocer a Isabel y Carmelo, su espectacular proyecto y su increíble viaje a pedales por África. En el programa de esta semana vamos a conocer a Laura Arana. Se lo debemos a su hermana Mónica, oyente del programa, que pensó que teníamos que conocer a Laura y que nos contara sus viajes en bici. Gracias por ponerte en contacto con nosotras Mónica y presentarnos a tu hermana. Ya hablamos en el programa del libro de La Seda al Barro de Gema Ramos, ahora he terminado su lectura y te cuento mis impresiones. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 En memoria de Iohan Gueorguiev 1:18:36
1:18:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:18:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Hace un par de meses nos enteramos a través de una noticia de bikepacking.com de la muerte de Iohan Gueorguiev. Se hacían eco de su muerte que había ocurrido un mes antes, el 19 de agosto en Cranbrook, Columbia Británica, donde estaba usando la casa de unos amigos como base durante la pandemia antes de continuar sus viajes. Tenía 33 años. En Viajando despacio nos gustan las historias bonitas, y la de Iohan lo ha sido, bellísima pero su final ha sido abrupto y trágico. Iohan se suicidó, se quito la vida. Parece que no pudo sobrellevar la depresión que le aquejaba. El suicidio, un tema tabú, como lo son también la depresión, la enfermedad mental. Nosotros no queremos escarbar en las causas, pero tampoco queremos pasar de puntillas sobre lo sucedido. Hay que romper el silencio sobre el suicidio, evitar el estigma, hablar de ello y animar a quien este en una situación tan angustiosa como la que vivió Iohan busque ayuda, hable con sus amigos y conocidos y siga disfrutando de la vida, nuestro regalo más precioso. La pandemia, las restricciones al viaje parece que afectaron mucho a Iohan, el efecto de los confinamientos y las limitaciones pasaran factura a nuestra salud mental, es probable que ya lo estén haciendo. Hay que cuidarse y cuidar a nuestra gente cercana, a los viajeros con los que nos encontremos. La hospitalidad que tanto apreciamos cuando viajamos y que recompensa probablemente más a quien la da que a quien la recibe. Iohan decidió ser un ciclovagabundo por elección, no fue casualidad que su página web se llamará Bike Wanderer, vagamundo en bicicleta. Un nómada en bicicleta, este programa es nuestro homenaje. Conocíamos sus vídeos, su canal de youtube era muy popular con casi 100000 suscriptores. Se hicieron eco de la noticia canales relacionados con la bici y los viajes en bici como el ya mencionado Bikepacking.com o Cycling About pero también el New York Times o el Washington Post. Sus increíbles vídeos montado en su bici y no pocas veces empujándola por senderos escarpados, a través de la nieve o el hielo han inspirado a muchas personas para empezar su primer viaje en bicicleta, ese mismo objetivo que nos llevó a nosotros a comenzar la aventura de este programa. En algún momento de su primer viaje por Canadá, Iohan descubrió su pasión al tratar de reflejar lo que hace que viajar en bicicleta sea estimulante, inspirador y único. En abril de 2014, Iohan despegó para dar la vuelta al mundo en bicicleta y decidió documentar el viaje a través de una serie de videos de largo formato bajo el titulo “SEE THE WORLD”, “VER EL MUNDO”. Le hemos seguido desde esos primeros vídeos en los que viajaba por Canadá en una Surly de cicloturismo con unas ruedas finas a los últimos, a lomos de una Fatback Rhino FLT, con unas ruedazas de 4 pulgadas, al estilo bikepacking más salvaje. En 2017 bikepacking.com lo eligió como uno de los embajadores del año. Una categoría que reconoce a las personas que han ayudado a impulsar el bikepacking, que se sitúan a la vanguardia de esa comunidad que ama las actividades al aire libre y han tenido un impacto positivo a través de los viajes en bicicleta. La web que menciona Matt en su entrevista HeadsUpGuys, es un recurso en línea que apoya a las personas en su lucha contra la depresión, con información, historias y estrategias prácticas. Su objetivo, romper el silencio en torno a la salud mental, alentando a las personas a buscar ayuda y a reconocer que no están solas en su lucha. En las notas del programa te dejamos el enlace a la página web: https://headsupguys.org Grabamos la entrevista con Oscar Valderrama por zoom y mientras hablábamos me mostró su casa, el colibrí del que habla y el hermoso paisaje de su municipio Fomeque en el departamento de Cundinamarca en Colombia. Oscar vive en una vereda que se llama Mortiñal de camino hacia el Parque Nacional Natural Chingaza. La idea era hacer una entrevista a Oscar pero el resultado como habéis podido escuchar fue muy diferente, Oscar no podía parar de hablar, al final el programa es más largo de lo previsto inicialmente pero creíamos que valía la pena. Ha sido complicado que las entrevistas no hayan acabado en lagrimas aunque ha faltado muy poco. Al día siguiente de grabar nuestra charla, Oscar me mando un audio de whatsapp, el último que su hijo Matías le había mandado a Iohan. Le hemos pedido permiso para incluirlo ya que nos parece un estupendo testimonio para despedir nuestro programa. Nos quedamos con ese TODO ES POSIBLE. Iohan, descansa en paz, como decían los romanos, que la tierra te sea leve a ti que decidiste recorrerla en bici para contarnos tus viajes. Gracias. Un saludo viajero…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Quedada Cicloviajera y Cuba en bicicleta 45:08
45:08
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé45:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. El final del verano ha sido para Viajando Despacio, un puerto muy largo pero lleno de atractivos, no hemos podido dedicarle el tiempo necesario para poder tener un programa semanal. Eso que han llamado la normalidad y que propició buenos viajes de verano ha traído una actividad incesante y llena de encuentros: en Almería, en Barcelona con la CicloBCN21 y en Montañas Vacías con esa Marchica organizada por Ernesto con la colaboración de EspaiBici y Surly, un fin de semana muy especial con mucha gente del mundo de los viaje en bici pedaleando por esas sierras que tanto nos gustan. En esos encuentros vienen muy bien como siempre para poner cara a muchas personas que solo conocíamos de las redes sociales o de alguna charla telefónica. Se nota en el ambiente que hay muchas ganas de recuperar los encuentros, jornadas y congresos presenciales y aunque se apuesta por ese formato mixto, híbrido, reconforta volver a reencontrarse con mucha gente, sentir ese calor humano que tanto nos había faltado. Llegan noticias de viajeros Sergi Unanue, protagonista de nuestro episodio 241 ha llegado al Cabo Norte con su bicicleta de Bambú, esperamos que nos lo cuente muy pronto. Y nos ha llegado otra noticia que nos ha alegrado mucho. Olayo Mateo Reynaud ha ganado el Premio Desnivel de Literatura 2021 con un libro titulado Por donde sale el sol. Olayo nos contó su viaje en el episodio 124 de Viajando Despacio. ¡¡Felicidades Olayo!! de parte de uno que ya tiene muchas ganas de leer tu libro. Hablando de libros, el sábado pasado estuvimos en la presentación del libro Guía de la España rural de Javier Rico en la librería asociativa Trotajueves. Hay alguna ruta cicloturista, sí, pero no solo, no esperes una guía de viajes al uso. Javier ha rebuscado proyectos inspiradores en territorios que no siempre coinciden con la promoción turística oficial pero que tienen mucho que contar. Una auténtica propuesta de turismo sostenible y responsable, cercano y como nos gusta en este programa, lento. Y os adelantamos también una novedad, nace una propuesta muy interesante bajo el nombre de CampusBikepacking con un equipo detrás que promete aventuras Pablo Adro, Sergio Luna y Pablo Bikecanine acompañado de Hippie y Pizza. Busca campusBikepacking.com en internet y descubre lo que están preparando. El programa de esta semana tiene un marcado carácter femenino, lo oirás enseguida. El último fin de semana de septiembre hubo quedada de Soy Cicloviajera. El pelotón de mujeres cicloturistas recorrió el Campo Arañuelo, a las faldas de Gredos en una zona de espectaculares dehesas, disfrutando de Extremadura. Te traemos algunos testimonios de lo allí acontecido. Suena a que disfrutaron de lo lindo. Y en Barcelona coincidimos con Nayvis de Velocuba, teníamos ya muchas ganas de conocerla, Arturo de La Ciclería nos había hablado muchas veces de ella y por fin nos encontrábamos con ella y podíamos grabar esta entrevista para conocer más sobre su proyecto y de las enormes posibilidades de Cuba pa Un saludo viajero…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bicifolk y Velocity - Viajando Despacio 247 52:39
52:39
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Ya hemos terminado nuestros viajes de verano, el último, recorriendo la Eurovelo 8 y las playas y acantilados de la provincia de Cádiz. Un recorrido delicioso con tantos atractivos que creo que tendremos que dedicarle un programa en exclusiva. Se acabó el verano, pero el otoño viene con muchas cosas que contarte y ya sabéis que nosotros lo tenemos claro, las bicicletas no son solo para el verano. Pero antes de empezar, un abrazo desde aquí a toda la gente de La Palma, un recuerdo especial a esas más de 6000 personas que han sido desalojadas de sus casas ante el avance de la lava de esta gran erupción, que nos deja claro lo pequeños que somos ante la fuerza de la naturaleza. Esperemos que la situación mejore, ahora es tiempo de atender a las personas que lo necesiten y después, tendremos que reflexionar sobre un tema que olvidamos fácilmente, las Islas Canarias son un archipiélago vulcanológicamente vivo. Este fin de semana, desde la tarde del viernes 24 de septiembre comienza una nueva quedada de Soy Cicloviajera. Este fin de semana ese pelotón de mujeres cicloturistas recorrerá una parte de Extremadura, a las faldas de Gredos por el Campo Arañuelo, en esa zona de espectaculares dehesas entre La Vera y la A5 cerca de Navalmoral de la Mata. Trataremos de contaros cómo ha ido este fin de semana con alguna de sus protagonistas. La semana que viene dos eventos para hablar de cicloturismo estaremos en uno de ellos en Andalucía, concretamente en Andalucía, una oportunidad para conocer nuevas propuestas de cicloturismo en esta Comunidad Autónoma de grandes posibilidades para los viajes en bicicleta. Os contaremos lo allí se comparta. Las jornadas las organiza turismo de Andalucía como parte de su trabajo para promover el cicloturismo. El otro evento se celebrará en la Comunidad Valenciana con la jornada Internacional de Vías Verdes, Movilidad, Ocio y Turismo. Un evento organizado en el marco del 10º Premio Europeo de Vías Verdes por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con la colaboración de la Asociación Europea de Vías Verdes. Y se va acercando la cita del otoño en Barcelona, parecía que este año nos lo íbamos a perder, teníamos en esas mismas fechas un viaje comprometido para promocionar una de las rutas que más nos gustan, La Ruta del Cid. Al final ese viaje no será en esas fechas así que el otro día nos rascamos el bolsillo y pagamos nuestra inscripción a ese evento que desde la organización describen como que Cataluña será la capital de la bicicleta del 5 al 10 de octubre. La convocatoria reúne tres congresos sobre la bici: EuroVelo & Cycling Tourism Conference 2021, el XVIII Congreso Ibérico La bicicleta y la ciudad y el 7º Congrés Internacional de la Bicicleta de Catalunya. Allí estaremos, así que si alguno de vosotros también estará por allí será un momento estupendo para saludarnos. Eso sí, no nos podremos quedar hasta el final de todo ya que coincide con el inicio del Puente de Octubre y ya sabemos que estaremos viajando en bici por la Sierra de Aralar. También la semana que viene el día 30 de septiembre Xavier Corominas estará en La Ciclería presentando su libro “Del amor y otros viajes” Un Tándem de viajes en bicicletas y amor. La pasada semana supimos que la empresa AltitudeRides ue organiza actividades de Helibike había recibido una multa de 240.000€ por parte del Gobierno de Aragón. La empresa organizaba salidas en bici subiendo en helicóptero a los ciclistas a lo alto de montañas como Punta Suelza en Bielsa o Sierra Negra en Benasque. En Viajando Despacio entendemos la bicicleta con otra filosofía, creemos que debe haber límites y que no todo puede estar permitido. La convivencia en la montaña entre las bicis y los senderistas es clave para el disfrute de todos y sobre todo debe primar la conservación del paisaje y de los usos tradicionales del monte. Tal vez en lugares como Canadá o Nueva Zelanda puedan tener cabida este tipo de propuestas pero entendemos que en un lugar como los Pirineos debe prevalecer ue el acceso a las cumbres sea sólo para vehículos no motorizados y entendemos que pueda haber senderos ue para la preservación de sus valores estén prohibidos a las bicis. Es sin duda un tema polémico y que imagino que volveremos a ver dentro de un tiempo, hay muchos intereses en juego y nuestra naturaleza es un escenario codiciado. Esta semana nos acompañan dos amigos en el programa, amigos de muchos años atrás y con los compartimos muchos buenos momentos y conversaciones alrededor de la bici y de la vida. Empezamos con Javier Collado para que nos cuente cómo transcurrió el BiciFolk un proyecto que ya plantearon el año pasado y que como tantas otras cosas se tuvo que posponer por la pandemia. Una iniciativa que mezcla la bici con la música tradicional y la experiencia vital de compartir la vida con personas en el medio rural de la provincia de Cuenca. Y continuamos con Arturo Sancho de La Cicleria al que le hemos pedido que nos cuente su paso por Velocity en Lisboa y nos comparta cómo se han vivido esos días en ese gran escaparate de la movilidad ciclista en las ciudades. Y hablando de movilidad, ayer fue el Dïa Sin Coches y el final de la Semana de la Movilidad, no sé vuestra impresión pero para mí, desde hace ya unos años, es una propuesta agotada, un greenwashing de proporciones colosales que no busca atajar el problema real de nuestras ciudades en loque respecta a la movilidad y que nos están engañando de forma absolutamente organizada con la ilusión de que el coche eléctrico y la movilidad eléctrica es la solución a nuestros problemas, sin entrar a un debate más profundo del reparto del espacio en las ciudades para los vehículos privados, las dificultades de los peatones en buena parte de las tramas urbanas y la mochila oculta de muchas de esas propuestas eléctricas: baterías, consumo de recursos cada vez más escasos y consumo de una electricidad que en buena parte todavía se produce con energías no renovables. Hace unos días nos enteramos de la muerte de Iohan Gueorguiev. Nacido en Bulgaria en 1988 vivió después en Canadá y muchos lo descubrimos a través de su canal de youtube donde flipamos con sus viajes en bicicleta. Descanse en paz Iohan, nos quedamos tristes por su pérdida y nos ponemos como tarea dedicarle en próximos programas un espacio para difundir sus recorridos. Un saludo viajero Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Foro Mundial de la Bicicleta y Barto Colchero - Viajando Despacio 246 30:02
30:02
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé30:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. De nuevo estamos de vuelta de un viaje en bici. Esta vez de la Ruta del Cid, de Burgos a Valencia en 8 días de pedaleo. Han sido unas semanas intensas sin programa, tomando impulso para lo que esta por venir. En breve llegará Velo-City en Lisboa, Portugal, el Foro Mundial de la Bicicleta en Rosario, Argentina y en octubre Barcelona concentrará varios eventos relacionados con la bicicleta. Esta siendo un verano de recuperar viajes, vemos como muchos amigos del programa están viajando en bici y nos siguen llegando historias para contarte. Eso nos alegra, sin embargo conocer lo que esta sucediendo en Afganistán, en Haití, en Etiopía, los incendios en España, en Grecia, en California y en Siberia. La hipocresía entorno a la gran crisis que se cierne sobre el planeta, la crisis climática, más presente que nunca y a la vez ninguneada por la prensa y nuestros políticos. Hasta el punto de querer convencernos de que los nuevos proyectos de aeropuertos son un ejemplo de sostenibilidad. Mientras tanto la policía deteniendo gente en la bicicrítica de Madrid. En fin, no sigo que me caliento y aquí hemos venido a disfrutar. Se está disputando la Vuelta a España y la serpiente multicolor nos enseña lugares quizás no suficientemente conocidos y que son paraísos para los amantes de la naturaleza y la bicicleta. También se ha celebrado otra vuelta a España menos conocida, menos mediática pero espectacular, la Transibérica. Biela y Tierra siguen pedaleando por el sur de Aragón y el BiciFolk se pone en marca para recorrer las sierras de Cuenca. Proyectos que usan la bici como medio de trasporte y como símbolo que hay otra manera de hacer las cosas, más lenta, más en contacto con la gente. Para esta semana te traemos a Bartolome Colchero, cicloturista de Alcalá del Valle en Cádiz que se pone en marcha para realizar un viaje cicloturista con un fin solidario y tenemos con nosotros también a Andrea Camorino que nos cuenta como avanza el 10º Foro Mundial de la Bicicleta que empieza dentro de muy poco. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Galicia con Iria Prendes - Viajando Despacio 245 21:34
21:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé21:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. El verano avanza alternando días de mucho calor con bajadas súbitas de temperatura. Estamos oyendo las fuertes inundaciones en Alemania y nos imaginamos a muchos cicloturistas pedaleando por allí estos días. Toca buscar refugio y un lugar seguro hasta que la tormenta escampe. Algunas de las zonas más afectadas coinciden con algunas de las rutas más frecuentadas del sur de Alemania como los ríos Mosela y el Rhin, la Eurovelo 15, también en el lado belga la región de Limburg una zona ue ha apostado muy fuerte por el cicloturismo y recibe muchos viajeros también está con problemas. Hay que tomar precauciones y ser paciente, la naturaleza manda, pocas cosas nos muestra su inmensa fuerza desatada como las inundaciones, Siempre recuerdo cuando hacemos el Danubio o el Elba ver en algunas ciudades las señales de las inundaciones en los edificios principales de la ciudad que se marcan para recordarnos lo que pasó y lo que puede volver a pasar, en Dresde, en Passau… Volviendo a Madrid, el lunes pasado una bicimanifestación reclamaba mejoras en el servicio de BICIMAD, la bici pública de Madrid y sobre todo un aumento en su plantilla. Falta le hace al servicio. Ya hemos leído el número 2 de la revista Andar en bici y nos encanta la publicación, creemos que cubre un hueco que no existía en nuestro panorama editorial, muy recomendable. Biela y Tierra vuelven a pedalear, están recorriendo Teruel, intentaremos hablar con ellas en breve para contaros su periplo. Mymerak propone una kedada gravel por tierras riojanas el 5 de septiembre con dos opciones de ruta una de 75 kilómetros y otra de 140 kilómetros. Esta semana tenemos con nosotros a Iria Prendes, recién terminado el primero de sus dos Campus de este año de Mujeres Intrépidas le hemos pedido que nos cuente su experiencia y su próximo viaje en septiembre por el Camiño dos Faros.. Súbete a la bici y vámonos a Galicia, un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Pedaleando por el Santander-Mediterráneo - Viajando Despacio 244 29:23
29:23
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé29:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Esta semana pedaleamos juntos por el Santander Mediterráneo, subete a la bici, salimos ya. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Estrategia Aragonesa de la Bicicleta y Camino de Santiago - Viajando Despacio 243 59:51
59:51
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé59:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Esta semana no tenemos tiempo para contaros apenas nada en esta introducción, hablamos con Arturo Sancho de la Ciclería sobre la Estrategia Aragonesa de la Bicicleta y de muchas cosas más y os cuento nuestro último viaje por el Camino de Santiago desde Madrid. La semana que viene más. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Anna y Sam viajando en bici - Viajando Despacio 242 34:48
34:48
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé34:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Hacemos este programa desde el Camino de Santiago, salimos hace unos días pedaleando desde Madrid y ahora mismo estamos grabando esto desde Astorga, enfrente del precioso Palacio del Arzobispado, obra de Gaudí, antes de continuar ruta hasta Villafranca del Bierzo, nuestro destino de esta noche. Ya estamos en verano, aunque lo estamos notando poco, hace fresco, nos ha llovido prácticamente todos los días desde nuestra salida, pero ya sabéis, no somos de azúcar, así que chubasquero y a seguir pedaleando. Las bicis notan el agua y especialmente el barro. Hay que limpiar más, engrasar con más frecuencia y ya nos ha tocado cambiar pastillas de freno a más de una bici. No nos habíamos encontrado con mucha gente en la primera parte del camino, pero no es extraño, el Camino de Santiago desde Madrid no suele ser un camino demasiado transitado, pensábamos que como siempre todo cambiaría al llegar a Sahagún, la conexión con el Camino Francés, y si bien hemos empezado a ver más peregrinos, especialmente a pie, la situación dista mucho de ser la normal en un mes de junio en el Camino. Sigue habiendo muchos albergues cerrados, muchos comercios y restaurantes cerrados todavía. Las noticias dicen que todos los albergues estarán abiertos el 1 de julio y la mayor parte de los albergues privados ya han ido reabriendo. La próxima semana os haremos nuestra crónica de este viaje, solo os adelanto una cosa, empezar un viaje en bici como este, desde casa, sin tener que cargar la bici en ningún sitio, salir de Madrid pedaleando es uno más de los atractivos. Siempre hemos dicho que ese gesto tan sencillo, iniciar el viaje, para muchos, desde la puerta de casa, es recuperar el auténtico espíritu del Camino. Nuestro viaje es una simple excursión si lo comparamos con nuestros entrevistados de esta semana, Anna y Sam, Anna, eslovaca y Sam suizo. Se conocieron en el verano de 2018 cuando Sam estaba haciendo su primer gran viaje en bici por los países nórdicos. En febrero del 2020, Anna y Sam emprendieron un gran viaje en bicicleta. Comenzaron en Los Ángeles antes de que la situación de la COVID 19 explotara Han pasado unos días por Madrid y les hemos pedido que nos contaran su viaje, antes de despedirles, su viaje sigue, pedalean hasta Suiza y ya han quedado en Francia con unos amigos que les acompañaran durante los últimos días de su viaje. Les deseamos buena ruta. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Los Viajes de Walliver en bici y Andar en bici - Viajando Despacio 241 37:15
37:15
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé37:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Esta semana sigue Ciclosferia 2021 con actividades hasta el viernes. Ayer participamos en una de las mesas para hablar como no de cicloturismo. Ayer, martes 15 de junio, se entregaron en la sede de RENFE las 20.000 firmas recogidas en la campaña puesta en marcha por Andrés de Círculo Bicioso. 20.000 firmas para que el principal operador ferroviario de este país entienda las ventajas de la intermodalidad entre la bici y el tren. Probablemente una de las acciones que más impacto tendría en la promoción del cicloturismo en nuestro país. Muchos tweets ayer con una etiqueta bastante descriptiva #reaccionarenfe Siguen llegando noticias de territorios que se suman a la apuesta por el cicloturismo. Ahora es la Diputación de Huelva a través del proyecto ‘Ciclosend’ busca poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico a través de rutas cicloturísticas de bajo impacto medioambiental. En Zona Zentro siguen proponiendo actividades y este sábado 19 de junio proponen dos nuevas salidas, quedada en Zona Zentro en Brihuega, municipio alcarreño muy conocido por sus campos de lavanda. Habrá dos rutas distintas para que elijas según el nivel de dificultad que te convenga. El próximo 24 de junio se presenta la Estrategia Aragonesa de la Bicicleta a las 11h de la mañana en la Sala Corona, edificio Pignatelli en Zaragoza. En Madrid tenemos un notición, Jaime Novo el Alcalde de la Bicicleta deja su puesto y ficha por Borja Carabante, concejal de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid. Le deseamos a Jaime todo lo mejor en su nueva ruta, seguros de que hará todo lo posible por mejorar la situación de la movilidad ciclista en una ciudad que nunca ha apostado de verdad por las bicis. Su llegada se produce en un momento especialmente complicado con el revuelo de Madrid Central y la futura Ordenanza de Movilidad Sostenible en pleno proceso de información pública. Ya le hemos pedido cita, para que nos cuente sobre su nueva ocupación y hacer balance de su paso por la Alcaldía de la Bici. Esta semana te traemos dos entrevistas, empezamos con Sergi Unanue, un viajero indescriptible, que ha recorrido mundo en diversos medios de transporte y ahora se ha embarcado en un viaje en bicicleta desde Tarifa hasta Cabo Norte.Pablo Strubell nos comentó que llegaba a Madrid, pedaleando desde Tarifa. Unos días después estábamos comiendo con él y compartiendo charla. Con él y con su preciosa bicicleta, una preciosa bici de bambú, hecha a mano en Portugal por los hermanos Saavedra. Y seguimos con Ángel Toña Guenaga, el director de Andar en Bici, la editorial del número 1 de la revista se llama Disfrutar sobre dos Ruedas, este programa podría firmar ese editorial casi a modo de manifiesto. Hablamos con Ángel para que nos cuente más sobre la nueva publicación, tenemos que decir que el primer número nos ha gustado mucho. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí https://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Ciclosferia y Merindades en bici - Viajando Despacio 240 38:48
38:48
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé38:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Tras una semana plagada de actividades relacionadas con la bici, esta tampoco se queda a la zaga. La semana pasada os hablamos de la nueva revista 'Andar en bici', ahora volveremos a la revista pero antes déjame que te cuente como fui comprarme mi ejemplar. El domingo por la mañana me llegó un mensaje, tienes que comprar el Marca. Así que me fuí a un kiosco y compré el Marca y ya de paso pregunté por “Andar en bici” y la tenían. Algo sabíamos ya pero nos encantó ver en la revista a Erkuden Almagro, Sergio Palomar y Juelen Iturbe. Aún está pendiente de leer en esa montaña que no para de crecer, pero seguro que seguiremos hablando de andar en bici. Pero volvamos al Marca, os he de confesar que nunca había comprado el Marca y que probablemente llevaba ya unos cuantos años sin comprar ningún periódico.. Seguro que alguno ya sabéis el motivo de mi compra. Dentro del periódico a doble página un artículo sobre Montañas Vacías y ese mapa que tanto nos gusta. Un artículo firmado por Roberto Palomar, otro loco de las bicis. Gracias por el reportaje Roberto y gracias por todo Ernesto, por mostrarnos todo lo que podemos hacer por nuestros territorios. El lunes vimos como se presentaba la Estrategia Estatal para la Bicicleta por parte del Ministro Abalos, el penúltimo paso en un largo proceso. Recordaba viendo esa intervención muchas reuniones en la Dirección General de Tráfico a Javier Villalba, Tirso Camacho, Pilar del Real Rodrigo a muchos colectivos IMBA, AMBE, a Vías Verdes y Caminos Naturales y por supuesto a CONBICI, es un buen momento para recordar que fue CONBICI quien redactó el informe «Bases para una Estrategia estatal de la Bicicleta» en 2004, que se remitió al Gobierno español. Muchas reuniones para entender lo que ahora se refleja que la bici era una cuestión transversal que era transporte y ocio y salud y dinamizadora económica y educación y deporte. Mesas de trabajo donde cientos de personas participaron de forma desinteresada por un bien común, dar mayor presencia a esta máquina maravillosa en las políticas públicas. Muchas gracias a todas las personas que lo hicieron posible, especialmente a la Dirección General de Tráfico que entendió que la tarea que había asumido sobrepasaba con mucho el elaborar un nuevo reglamento de circulación y completo un ambicioso proceso de participación. El martes se aprobó en el congreso la Estrategia Estatal por la Bicicleta para impulsar la movilidad sostenible y este modo de transporte desde todos sus ámbitos: Movilidad cotidiana Ocio Deporte Turismo Cadena de valor de la industria Una gran oportunidad sin duda, se pone en marcha la Oficina General de la bicicleta con Antonio Pérez al frente, un convencido de las bondades de la bicicleta y que declaró ""el mayor reto es que cada vez más personas monten en bicicleta en España"". Tenemos muchas esperanzas depositadas en este proyecto, que no debería asociarse a ningún partido ni color político. Las ventajas de la movilidad ciclista son evidentes en muchas áreas y por eso tiene que tener su sitio independientemente de quien gobierne. Solo un pero, la dotación presupuestaria es pequeña y ya sabemos que la política pública sin presupuestos es demagogia. Hablaremos más veces de la estrategia y veremos qué pasos da en relación con la promoción del cicloturismo. Viajando Despacio se suma al efecto bicicleta. Tenemos un par de noticias a nivel local, de Madrid, la primera que está en fase de alegaciones la futura Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid, la gente de En Bici por Madrid han recopilado como afectarán los nuevos cambios y algunos son importantes, casco obligatorio para menores de 18 años, ampliando de 16 18 años lo que marca la normativa estatal, prohibición de aparcar bicis en las bandas de aparcamiento de la calzada y bastantes retrocesos para la bici recogidas en la normativa anterior y que prácticamente no se llegaron a implementar. La otra noticia local es también de ayer martes, se constituyó la Asamblea de Madrid tras las pasadas elecciones de mayo. Las diputadas y diputados de Más Madrid llegaron a la asamblea de Madrid en Vallecas en bici. Hasta aquí poco que añadir, un acto de propaganda, sí probablemente, aprovechan para lanzar un mensaje, una declaración de intenciones, ¿qué la mayoría no la usará en sus desplazamientos diarios? Es probable, la mayoría usamos la bici cuando nos resulta el medio de transporte más favorable en cada desplazamiento, una parte del mix disponible. Lo peor ha sido leer los comentarios en twitter, la inquina que desprenden. Prefiero quedarme con la frase de H.G. Wells: “Siempre que veo a un adulto encima de una bicicleta recupero la esperanza en el futuro de la raza humana.” Y ya que citamos a Wells no está de más recomendar la lectura de su deliciosa “Ruedas de Fortuna” que editaron nuestros amigos de Ediciones menguantes. Esta semana charlamos con Rafa Vidella de Ciclosfera para que nos cuente en qué consistirá la 2ª edición de Ciclosfería ue se celebra del 14 al 18 de junio. Y nos vamos a las Merindades de Burgos con una acompañante de lujo Mer de La Ciclería. Nos cuenta un viaje que han lanzado para conocer una región de España que rebosa sorpresas y aún poco conocida. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí https://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Camis de la Orde de Montesa y Cinco Villas - Viajando Despacio 239 49:34
49:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé49:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. La semana pasada ya os anunciamos una avalancha de actividades alrededor del mundo de la bici, no nos da una sola vida para estar pendiente de todo lo que ocurre y además la primavera, rebosante, nos tienta con lo que más nos gusta cuando hablamos de bicicletas, perdernos por los caminos, recorrer esos paisajes que nos llenan. Cuando viajamos en bici somos más de usar el verbo descubrir que ver, no viajamos en bici solo para llegar de un lugar a otro, el propio viaje, el trayecto intermedio es tan importante como el destino. Mañana 3 de junio es el día Mundial de la bicicleta y hoy 2 de junio el día Mundial del Turismo Responsable y el 5 de junio el día Mundial del medio ambiente. Me da la impresión que deberíamos abogar por instituir esta semana como la semana del cicloturismo, una excelente forma de hacer turismo de forma responsable, con mínimo impacto en el medio ambiente y disfrutando del desplazamiento en bici. Ya está aquí el 2º Congreso de Movilidad por el “Día Mundial de la Bicicleta” con ponentes de las dos orillas del Atlántico. Durante el fin de semana propuestas para todos los gustos: - Quinto encuentro de ciclistas diversas en Bilbao, organizado por MTB Andreak, con un programa muy completo. Todavía te puedes apuntar en su web. - El domingo Jornada de promoción de la bicicleta en Alameda del Valle, en el Valle del Lozoya en la Sierra Norte de Madrid, organizada por el ayuntamiento de Alameda del Valle y la colaboración de Ciclamadrid. - La Adventure Cycling Association nos convoca al Bike Travel Weekend. Hay convocadas casi 700 quedadas en el mundo con más de cinco mil participantes inscritos, casi todas en estados unidos, pero no todas. - Hasta el día 6 de junio hay talleres de las 'jornadas de los grandes viajes' hemos tenido la fortuna de asistir en Madrid al evento organizado por Itziar y Pablo en Madrid y el ambiente ha sido fantástico con ese formato híbrido que no sabemos si no ha venido para quedarse. Se acaba de abrir el plazo para presentar propuestas de comunicaciones a la semana de congresos sobre la bicicleta que tendrá lugar en octubre en Barcelona. Acaba de salir al mercado la revista 'Andar en bici', una apuesta personal de Ángel Toña (cofundador de cabeceras tan conocidas como 'Ciclismo a fondo'), con el apoyo editorial de la empresa vasca SRB y que tendrá su propio espacio en internet para completar la oferta informativa. La publicación apuesta por la movilidad sostenible, el ocio y el turismo ciclista surgidos tras la pandemia. Huye del ciclismo profesional y de las competiciones, para centrarse en el placer de pedalear por pedalear. Damos la bienvenida a esta nueva publicación y le deseamos una larga y exitosa ruta. La 2ª edición de Ciclosfería va tomando forma del 14 al 18 de junio un montón de encuentros abordando la bici desde muchos ángulos diferentes, seguiremos contando. Y tras esta larga agenda os contamos los contenidos de esta semana. Un oyente de Castellón Marcelí Ora nos puso sobre la pista de una nueva propuesta de ruta los Camis de l’Orde de Montesa, la Orden religiosa y militar de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama fue fundada por el rey Jaime II de Aragón en el siglo XIV. La propuesta nos encantó, gracias Marcelí, hoy hablamos con Tono para conocer mejor esta nueva ruta cicloturista. La pasada semana pedaleamos dos días por la comarca de las Cinco Villas en Zaragoza, la asociación empresarial CIVITUR nos invitó a un grupo de agencias de viajes de bicicleta y senderismo a conocer su comarca. Miguel de rutas Prepirineo e Inma de Civitur nos hablan de por qué tienes que ir a conocer esta comarca. Yo solo os diré que es un lugar ideal para un recorrido cicloturista de unos cuantos días ya sea en bici de montaña, de gravel o de carretera. Pero mejor que nos lo cuenten ellos. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Juanjo Alonso Kapitán Pedales y Zona Zentro - Viajando Despacio 238 31:50
31:50
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé31:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Se acumulan las noticias en el mundillo de la bici Este sábado 29 Mayo 2021 llega el FESTIVAL RIVERSIDE DEL VIAJE EN BICICLETA a partir de las 19,30h, amplio programa para disfrutar del cicloturismo. Os compartimos el programa completo en el facebook del programa. Es gratuito pero requiere inscripción previa Para la semana que viene, lunes y martes, jornadas de los grandes viajes, la semana pasada Pablo nos desgranó el programa. El lunes 31 de mayo finaliza la inscripción superbonificada para https://letapespain.com/presentacion/letape-spain ¡ÚNETE Y EXPERIMENTA LA LEYENDA DEL TOUR DE FRANCE! Con la participación de campeones del Tour. El único evento de ciclismo amateur en el mundo que permite sumergirte en el ambiente del Tour de France. Ruta diseñada por expertos del Tour de France. El martes, la ECF nos invita a reflexionar sobre movilidad en las ciudades. Hay que apuntarse en linkedin y ese mismo día se abre recepción de abstracts para velocity. El próximo miércoles empieza la nueva edición de 'mujeres sin límites' la formación no mixta impartida por Madrid ciclista, nos soplan que aún queda alguna plaza. También da comienzo la semana que viene el 2º Congreso de Movilidad por el “Día Mundial de la Bicicleta” con ponentes de las dos orillas del Atlántico. Y para mediados de junio llega la 2ª edición de Ciclosfería, os iremos avanzando contenidos la próxima semana. Antes de seguir un recuerdo para un ciclista que nos ha maravillado a todos. El ciclista francés Robert Marchand falleció la pasada semana a los 109 años en la localidad de Mitry-Mory en los alrededores de París. Se acumulan las cosas desde nuestro último programa, ha pasado FITUR, un Fitur raro, sin duda, con poco público y muchas pantallas, parece que es el banderín de salida de la recuperación turística. El pasado fin de semana se presentó Zona Zentro en Trillo, Guadalajara, el sábado por la tarde fue el momento de la presentación oficial, Rubén Martínez Obispo coordinador de Zona Zentro nos contó el proyecto con algunos embajadores entrando mediante vídeo Ibon Zugasti, Antonio de la Rosa y Javier Ecija. Chus Castellanos, los alcaldes de Brihuega, Cifuentes, Sacedón y Trillo. También el alcalde de Aínsa y Rafa Bergua de Zona Zero, detallazo su visita a Trillo. Meme Vicente nos habló de ciclismo femenino, de su experiencia personal y como ha crecido de forma espectacular la presencia de mujeres en la práctica de la bicicleta. La parte más aventurera corrió a cargo de Miguel Silvestre y su nueva aventura en bicicleta, Kilómetro Cero, y finalizamos con Juanjo Alonso, Kapitán Pedales que amplió el foco y nos habló del Alto Tajo y la Serranía de Cuenca, muy cerca de Zona Zentro y una auténtica maravilla para los amantes de los viajes en bicicleta. El domingo llegó el momento de probar algunas de las rutas. Dos opciones, ambas de alrededor de 40 kilómetros, pero una con unos 700 metros de desnivel acumulado, dando la vuelta a las Tetas de Viana, el corazón de Zona Zentro y la otra más técnica y con casi el doble de ascensión acumulada. Al final pedaleamos unas 50 personas a pesar de la previsión de lluvia y del día desapacible que amaneció. Gente local, el club ciclista Bike Time de Guadalajara y muchos amigos y amigas. Yo me enrolé a la vuelta a las Tetas de Viana, disfrutamos mucho del paisaje, de la época del año, con una primavera desbordante y al final la lluvia nos alcanzó al llegar al Camino Natural del Tajo, la señal de Caminos Naturales marcaba 17 kilómetros, buena parte de los cuales los hicimos bajo una fina lluvia primero, que fue arreciando después. La zona de los meandros del Tajo estaba bellísima, muy verde. Al Finalizar el ayuntamiento de Trillo nos había preparado un ágape en la orilla del río Tajo en el centro del pueblo. De allí me marché a Cinco Villas en Zaragoza, a seguir pedaleando, espero poder contaros como me ha ido por allí la semana próxima. Un oyente nos ha puesto tras la pista de la ruta Caminos de la Orden de Montesa, de San Mateu (interior de Castellón) a Montesa, os hablaremos de la ruta. Esta semana Jezabel nos habla de la European Divide Trail diseñada por Andy Cox y compartimos la intervención de Juanjo Alonso, Kapitán Pedales en Zona Zentro. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cicloturismo Euskadi y Jornadas Grandes Viajes - Viajando Despacio 237 46:50
46:50
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. El próximo fin de semana se presenta Zona Zentro en Trillo, Guadalajara, una apuesta por crear un destino para el turismo en bicicleta en las puertas del Parque Natural del Alto Tajo. El sábado por la tarde será la presentación oficial, Rubén Martínez Obispo coordinador de Zona Zentro nos contará el proyecto y estará muy bien arropado, una delegación de Zona Zero estará presente, sin duda un proyecto que ha inspirado profundamente la nueva propuesta. Miguel Silvestre presentará su nueva aventura Kilómetro 0, Meme Vicente nos hablará de ciclismo femenino y como ha crecido de forma espectacular la presencia de mujeres en la práctica de la bicicleta y cerrará el acto nuestro gran amigo Juanjo Alonso, Kapitán Pedales que nos hablará de su vida en bicicleta. El evento se podrá seguir online, compartimos en el facebook del programa como acceder a las presentaciones. Recuerda, el próximo sábado a partir de las 17h. Estamos de vuelta de Vitoria tras participar en el Primer Foro de Cicloturismo de Euskadi. Han sido unos días intensos, hemos disfrutado mucho de los atractivos que nos ofrecía Vitoria y sus alrededores y de muchos encuentros interesantes. Hay que agradecer a Basquetour su esfuerzo por ofrecer un foro de cicloturismo realmente interesante. Hemos tenido la suerte de participar en el comité organizador junto con Arantxa Hernández Colorado de Vías Verdes y Jaume Marín, consultor y formador en Marketing Turístico. Un auténtico lujo formar parte de este equipo, donde hemos debatido y aprendido mucho de este tema que nos apasiona que es la promoción y el desarrollo del cicloturismo. Un término amplio que nos motivó a empezar el foro haciendo una breve reflexión sobre lo que queríamos transmitir esos días en Vitoria. Muchas veces todos estos encuentros adolecen de un problema que conocemos bien, hablamos para un público ya motivado, muchas veces hablamos entre nosotros y no llegamos al público general. En el Foro decidimos contar con un maestro de ceremonias, que es cicloturista pero es mucho más, probablemente uno de los periodistas de viajes más conocidos de nuestro país, Paco Nadal. Un intento por difundir el cicloturismo a públicos más amplios y lograr mayor repercusión en medios de amplia difusión. Diseñar el programa de un evento de estas proporciones no es fácil, hay muchas sensibilidades, intereses, compromisos y también limitaciones, una muy importante el limitado tiempo disponible. Así muchas iniciativas se quedaron fuera y nos recuerdan además que no siempre es fácil hacer coincidir los intereses de las administraciones públicas y de la sociedad civil. Yo mismo recibí muchos comentarios en redes sociales, comentarios indignados por la ausencia de una propuesta como la TransEuskalerría en el programa. Otras ausencias fueron motivadas por la falta de tiempo o decisiones personales que optaron por no participar en el foro, todas las decisiones son válidas y respetables, faltaría más. Otro tema mejorable, sin duda, es la igualdad de género en el evento. A pesar de los intentos de la organización no fuímos capaces de lograr mayor presencia femenina en las mesas. Culpa nuestra. No fuimos capaces de lograr más en la negociación. Laura Vergara, Coordinadora General de Con Bici me lo recordó de forma muy acertada y no será por falta de mujeres relevantes en todos los campos relacionados con el cicloturismo. Da la casualidad que hace unos meses coincidimos en una comida en Madrid y hablamos largo y tendido sobre este asunto. Aún así, el último día del foro el viernes, tuvimos dos sesiones en las que no participó ninguna mujer, tenemos que trabajar con más ahínco para cambiar esto. Desde este programa también lamentamos otra ausencia a la que no fuímos capaces de hacerle un hueco en el programa, ese cicloturismo de largo aliento que si bien no tiene implicaciones económicas o relacionadas con la actividad turística, creemos que es profundamente inspiradora y que forma parte de la magia de viajar en bicicleta. Nos referimos a la figura de los cicloviajeros y cicloviajeras, de esas personas que con su actitud de nómadas en la vida nos muestran un camino abierto y que existe otra forma de vivir y de disfrutar de la vida. Decimos esto en una ciudad como Vitoria que nos brindó una tarde increíble en la que disfrutamos de una agradable y larga charla rodeados de nada más y nada menos que Lorenzo Rojo, Lontxo, Alvaro Rodamundu e Iñigo Rumenige de Ciclotherapy. Pero esa es otra historia que os contaremos otro día. Tras las cosas mejorables del foro creo que es el momento de destacar las cosas buenas que son muchas y muy relevantes. Destacar el trabajazo de Irene, Leire, Gustavo e Iker durante estos días y los meses previos al Foro. La confianza de Iker y Basquetour en nuestras recomendaciones, no siempre, y el aguantarnos nuestras quejas, especialmente en lo referente a dar más peso a las empresas y proyectos que a las administraciones públicas. Colaborar con Jaume Marín ha sido un regalazo, ya sabía que era un crack pero en estos meses esa sensación se ha reafirmado, su inteligencia y su profundo conocimiento de cómo funciona el turismo y como solventar las dificultades de poner en marcha nuevos proyectos en los que conseguir que las distintas partes implicadas colaboren por lograr objetivos comunes. Además, Jaume nos permitió contar con Girona como destino invitado y poder conocer en profundidad el papel que han jugado y están jugando figuras como David Millar o Melchor Mauri o proyectos increíbles como La Bruguera de Púbol, el buen hacer de las Vies Verdes de Girona con Ángel Planas al frente y la fuerza y el impulso de mujeres como Agnès Guell y Elisabeth Keegan ue están haciendo de Girona un destino cicloturista envidiable. Muy importantes han sido también las aportaciones de Arantxa Hernández Colorado, su experiencia desde la Fundación de los Ferrocarriles Españoles trenzando acuerdos y colaboraciones en el territorio y afianzando la marca de Vías Verdes que tanto han contribuido a la promoción del turismo en bicicleta en nuestro país. Por si todo esto fuera poco, el reencuentro con amigos como Roberto Iglesias de la Quebrantahuesos, Vicent de la Vía Verde de la Val de Zafán, Alberto Luque del Camino del Cid, Manu Calvo de Eurovelo o Jesús Freire de AMBE. Amigos del sector del turismo activo como Victor o Txapas. Y nuevos amigos como David de Trek Travel o Juan Carlos Najera y Oriol Sallent. Pero el Foro no ha sido solo eso, también nos ha permitido disfrutar de la bici, de la ciudad y de los recorridos en bici por el entorno de Vitoria-Gasteiz, la Llanada Alavesa y la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro. Pedalear con amigos y disfrutar del buen comer y buen beber de estas tierras. Aún me queda redactar unas conclusiones personales sobre el foro, pero me apetecía contaros estas primeras impresiones. Tras esta larga perorata solo me queda presentaros a nuestro siguiente invitado, Pablo Strubell que nos habla de las Jornadas de los Grandes Viajes que llegan muy pronto. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí https://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 10 años de Zona Zero y visitando Madrid en bici - Viajando Despacio 236 46:27
46:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Ayer mientras ultimábamos el programa celebramos una noticia muy esperada, entró en vigor la limitación de la velocidad a 30 km/h en las vías urbanas de un único sentido de circulación, una medida que se calcula afectará a entre un 60 y un 70% de las calles de España y que tiene como grandes objetivos hacer ciudades más humanas, saludables y seguras. Ahora hay que ver como se hace efectiva la limitación y como se educa y se da a conocer a todos los usuarios de la vías la nueva norma. Dice el refrán que una de cal y otra de arena. Ayer ganó la arena. A la hora de la merienda nos llegaron a la vez dos noticias tristes. El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por Ecologistas en Acción con el que se trataba de mantener vigente la zona de bajas emisiones contaminantes del centro de la capital, que fue suspendida por decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en una sentencia que revocaba algunos artículos de la ordenanza municipal que daban cobertura a este proyecto del Gobierno de Manuela Carmena. La oposición a las restricciones fue uno de los ejes centrales de la campaña con la que el actual alcalde Madrid, Almeida llegó al Palacio de Cibeles en junio de 2019. En el fragor de la batalla política ya no nos extraña que se use todo tipo de estrategias. Pero dos años después, la prioridad de un alcalde debería ser la salud y el bienestar de sus vecinos. La decisión de Almeida de no subsanar los defectos de forma y de mantener los recursos le hacen responsable de lo que ha sucedido. La segunda noticia triste nos toca más en lo personal, pero no solo, en nuestro caso lo de la bici, lo de los viajes, se mezcla tanto con lo personal que es muy difícil separar. Emilio Gamino, durante años alcalde de El Campillo de La Jara, impulsor y presidente de la Mancomunidad Vía Verde de La Jara hasta 2019 ha fallecido. Para nosotros Emilio fue una de esas personas con ganas, con amor por su pueblo que se empeñó en embarcarse en proyectos con la capacidad de romper esas dinámicas que afectan a la España rural, muchas de esas dinámicas están en la base de ese fenómeno del que ahora oímos hablar con mucha frecuencia de la España Vacía, ya sabéis que nosotros, además de admiradores del libro de Sergio del Molino, somos firmes convencidos de que esa España sigue muy viva y llena de sueños y proyectos. Emilio, era un impulsor de esos sueños. El mejor homenaje que le podemos hacer es irnos más pronto que tarde a pedalear por su amada Vía verde de la Jara. Un recorrido de algo más de 50 kilómetros por la antigua línea de ferrocarril que unía Calera y Chozas y Santa Quiteria. Ferrocarril que nunca llegó a funcionar. Uno más de esos proyectos de la época de Alfonso XIII, este surgió para comunicar el centro peninsular con Extremadura, mediante la creación de una línea que acortará la distancia entre Madrid y Badajoz, para lo que se diseñó un trazado entre Talavera de la Reina (Toledo) y Villanueva de la Serena (Badajoz). Las obras comenzaron durante la dictadura de Primo de Rivera y continuaron con la II República. Durante la Guerra Civil se paralizaron, reanudándose tras la contienda, pero en 1941, dada la situación de penuria del país, todo se paró. La Vía del hambre la llamaban en la zona. Hubo algún tímido intento de recuperación, pero no avanzó. Su tren pasó, la Vía Verde despertó nuevas esperanzas, yo la pedalee hace años junto con el por entonces Ministro de Obras Públicas, Josep Borrell, yo haciendo lo que sé, organizar una ruta en bici, y cargar y descargar bicis, ue tiene menos glamour pero ya sabéis que alguien lo tiene que hacer y Borrel, haciendo de ministro claro. Apoyando la puesta en marcha del proyecto, pero ni aún así está todo salvado. Le debemos a Emilio seguir intentando que esa historia y ese recorrido no se olvide. Parece que ahora, gracias al empuje de Caminos Naturales y quien sabe si incluso como parte de un nuevo trazado de Eurovelo por España podremos seguir pedaleando por la Comarca de la Jara. Sirvan estas palabras, como cariñoso homenaje a Emilo. Hasta siempre amigo. Ya estamos en Vitoria en el Primer Foro de Cicloturismo de Euskadi. Ya hemos acabado las pilas de la grabadora, vamos acumulando material para próximas semanas. Os traemos un adelanto, tenemos con nosotros a Jorge Ruiz de Eguilaz de Zona Zero para hablar de estos 10 años de aventura. Seguimos con Miguel Alvarez Martínez, vimos un hilo suyo en twitter y decidimos que teníamos que hablar con él. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Montsetc bikepacking loop y 30 DEB Logroño - Viajando Despacio 235 47:57
47:57
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé47:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Del 10 al 16 de mayo se celebra en Vitoria la Semana del Cicloturismo de Euskadi. El plato fuerte de la semana será el Primer Foro de Cicloturismo de Euskadi del día 12 al 14. Un gran encuentro profesional del sector del cicloturismo, una oportunidad para relanzar el sector de cara al verano que se acerca y de trabajar de forma conjunta para seguir desarrollando proyectos, rutas, especializar destinos y promocionar España como lo que es, un paraíso para viajar en bicicleta. En estos días en redes nos llegan comentarios sobre el programa, sobre lo que falta, especialmente propuestas desde Euskadi como la TransEuskaleria, las ausencias, algunas mesas sin mujeres... hay que seguir mejorando, trabajando por propuestas más inclusivas. Estaremos allí y os contaremos todo lo que vaya ocurriendo. Además, aprovecharemos nuestro paso por Vitoria para traernos más historias que contar y personas por conocer. Tras Vitoria, otro viaje nos espera. Nos vamos a la Puerta de entrada del Parque Natural del Alto Tajo. Se presenta en sociedad Zona Zentro, en Trillo, Guadalajara. Otro proyecto en el que estamos involucrados y del que ya os hablamos en el programa hace unas semanas. El sábado 22 de mayo por la tarde se darán cita muchos amigos para apoyar la propuesta y dar a conocer otras propuestas relacionadas con los viajes en bici. La semana que viene os daremos más detalles. Quedan más ideas y proyectos rondando. En las próximas semanas seguiremos contando. Pero vayamos con los contenidos de esta semana. Empezamos con Javi Castillo, creador de Montsec Loop, una gran propuesta para conocer la Serra del Montsec, que sigue la estela de Montañas Vacías o Gran Guanche. Esperamos que te guste nuestra charla con Javi. Y hemos finalizado la campaña de 30 días en bici. Ya decíamos la semana pasada que creemos que ha sido un éxito. Ahora a pensar en el 2022 y en nuestro próximo reto. Sin embargo, queríamos mirar hacia atrás, para conocer cómo ha sido la campaña en la ciudad de Logroño, con un amigo de la casa, Iñaqui Prieto. Seguimos pedaleando. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Primer Forode Cicloturismo de Euskadi - Viajando Despacio 234 29:00
29:00
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé29:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. 28 de abril, el reto de 30 días en bici de este año está a punto de acabar y creemos que ha sido un éxito. Hemos visto como la campaña crece cada año y consigue cada vez más ciclistas pedaleando por nuestras calles. Nos encanta y nos alegramos mucho. Larga vida a los 30 días en bici. Ahora a pensar en el 2022 y en nuestro próximo reto. En esta semana hemos conocido más en profundidad el proyecto de Territorio Gravel. Coincidimos en la Sierra Norte de Madrid con Chus Castellanos de Planet MTB, Juanjo Alonso, el Kapitán Pedales, Miguel Silvestre y su proyecto ""Kilómetro Cero"", un viaje a los orígenes del ciclismo de Madrid a Finisterre, Rubén Martínez de Zona Zentro y nuestros anfitriones Cali y Antonio de la Rosa del Ciclolodge El Nevero e impulsores de Territorio Gravel. Se acerca la fecha en la que finalizará el estado de alarma en España, todo apunta a que se levantarán las restricciones de movilidad y podremos comenzar a viajar un poco más lejos. Estoy seguro que muchos de los que estáis oyendo este programa estaréis ya haciendo planes para los próximos meses. Todos tenemos ganas de alargar nuestros viajes, volver a disfrutar de nuestros recorridos en bici. Nosotros tendremos una oportunidad de experimentar el placer de esas salidas muy pronto. Del 10 al 16 de mayo se celebra en Vitoria la Semana del Cicloturismo de Euskadi, con muchas actividades, el plato fuerte del 12 al 14 es la celebración del Primer Foro de Cicloturismo de Euskadi un gran encuentro profesional del sector del cicloturismo. Una oportunidad para relanzar el sector de cara al verano que se acerca y de trabajar de forma conjunta para seguir desarrollando proyectos, rutas, creando productos cicloturísticos, especializar destinos y promocionar España como lo ue es, un paraíso para viajar en bicicleta. Estaremos allí y os contaremos todo lo que vaya ocurriendo. Hoy tendremos con nosotros a Iker Urcelay, técnico de turismo de Basquetour, la agencia vasca de turismo. Iker, es el alma mater de estas jornadas, la persona que ha hecho posible que este gran evento sea una realidad. ¿Nos acompañas a Euskadi? Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí https://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Revista Cicloviaje y Crónicas de una bicicleta - Viajando Despacio 233 1:00:54
1:00:54
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:00:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. 21 de abril el #30diasenbici de este 2021 está llegando a su fin. Sigamos celebrando y pedaleando. El programa de esta semana viene tan cargado que tan solo tiempo de contaros los contenidos del programa de esta semana. Charlamos con Mª Eugenia y Sebastián, desde Uruguay y nos cuentan sobre su revista de Cicloviaje. La aventura de la mano de los propios viajeros. También conversamos con Alberto de Crónicas de una bicicleta que sigue su viaje y nos atiende desde Francia. Y finalizamos con Antonio de la Rosa, tan activo como siempre . Antonio nos presenta Territorio Gravel desde la Sierra Norte de Madrid. La semana que viene más. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La bici es bella 10.000 km para la educación - Viajando Despacio 232 28:30
28:30
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé28:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Ya hemos llegado casi a la mitad de abril y seguimos con el reto de #30diasenbici, como no somos de azúcar la lluvia de estos días en Madrid no está siendo un factor limitante ¿y tú? ¿cómo lo llevas? BIKEPACKING OMAN el documental de Ricard Calmet de Bike2reality ha sido aceptado para participar en el 19 ° Festival Anual de @filmedbybike, del 20 al 23 de mayo, un festival que presenta algunas de las mejores películas de bicicletas de todo el mundo. Os compartiremos el documental en facebook. Y otra de documentales, nueva proyección de The man who wanted to see it all, la increíble historia de Heinz Stücke, es el 22 de abril en Barcelona en los Cinemes Maldá, si estás por Barcelona yo no me lo perdería. Estamos al habla con Mª Eugenia y Sebastián, desde Uruguay han puesto en marcha La revista de Cicloviaje. La aventura de la mano de los propios viajeros. Nos cuentan que el 1 de mayo abren las puertas para las colaboraciones para el segundo número de la revista, pero les hemos pedido que se pasen por aquí y nos cuenten ellos mismos que les llevó a crear esta revista, será la semana que viene. Esta semana tenemos con nosotros a Alex Hoffman, creador de La bici es bella. Ya hemos charlado con él en varias ocasiones. Nos encanta su filosofía de dar al mundo lo que tiene. De pedalear con sentido y con el espíritu de que sus viajes contribuyan a algún fin solidario. Ahora la bici es bella se ha transformado, se ha convertido en una comunidad de cicloviajeros y cicloviajeras comprometidas socialmente. Viajan en bicicleta, apoyando y dando a conocer a diversas organizaciones. Mediante donaciones, convierten los kilómetros recorridos en euros destinados a causas de interés social. Creen y son partícipes de la alquimia que transforma pequeñas acciones en grandes oportunidades. En esta ocasión pedalean en apoyo a Bicicletas Sin Fronteras. La idea es recorrer más de 10.000 kilómetros y transformarlos en 10.000 euros y así poder dotar de bicicletas a los alumnos de la escuela de Loul Sessene, en Senegal. Alex nos da más detalles y nos presenta a muchas de las personas que están participando. Espero que disfrutes del programa. Hoy 14 de abril de 2021 se cumplen 90 años de la proclamación de la II República en España. 90 años de historia con una guerra civil, una dictadura y ya más 40 años de democracia. Todo eso que pasó explica buena parte de lo que somos y de como es España. Hoy queremos cambiar nuestro saludo viajero por un ¡¡salud y pedal!! Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Espai Quera - Viajando Despacio 231 33:18
33:18
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé33:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Avanza abril y por ahora estamos cumpliendo a rajatabla con el reto de #30diasenbici, ¿y tú? ¿cómo lo llevas? En el programa de esta semana os compartimos una entrevista propiciada por Miguel Rodríguez, nuestro anfitrión en la última visita a Barcelona. Tras pasearnos por las calles de su infancia nos fuimos a Espai Quera en pleno Barrio Gótico. Miguel, muchas gracias por la acogida y por la oportunidad de conocer a Raimon. La centenaria librería Quera una institución en el mundo de la cartografía y la literatura de montaña, de los viajes y las grandes expediciones se ha adaptado a los nuevos tiempos. Ahora puedes comprar un mapa, una guía o disfrutar de su platillos. Llibres i Platillos. Tras disfrutar de una agradable comida charlamos con Raimon de mapas, de libros y de cómo ha cambiado todo en este sector. La irrupción de lo digital, los GPS, los cambios en nuestra forma de viajar, de relacionarnos con la montaña y la naturaleza. Disfrutamos mucho de la charla y esperamos que tú también lo hagas. Pero antes de irnos con Raimon me gustaría recordar a Heinz Stucke, al fin y al cabo, él nos llevó a Barcelona. Nos acordamos de Heinz, de Barbara y Larry Savage, de Bernard Magnouloux, protagonista de nuestro programa número 100, de Ricardo Hernández Villaplana, Francoise, Claude et Manon Hervé o a nuestro gran amigo Juanjo Alonso, el Kapitán Pedales. Viajeros en bici que han recorrido el mundo en ese momento de transición entre lo analógico y lo digital, donde el correo era el correo postal, las fotos había que revelarlas y los caminos los encontrábamos en los mapas en papel, en lo que nos contaban las personas con las que nos cruzábamos en la ruta o lo que nos desvelaban otros viajeros. Una época en la que viajabamos sin facebook ni instagram, viajes que no dejaban huella digital, por suerte muchos al menos nos han contado sus historias en libros. Libros que encuentran en lugares como Espai Quera su hogar. Santuarios que debemos preservar como esos que tanto nos gustan recorrer con nuestras bicis. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 The Man Who Wanted to See It All - Viajando Despacio 230 59:20
59:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé59:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Despedimos el mes de marzo y damos la bienvenida al mes de abril y sus 30 días en bici: Ya os anunciamos que tendríamos con nosotros a Jaime Novo Alcalde de la Bici de Madrid para hacer el último llamamiento antes de afrontar el reto de este año. Pero antes escucharemos a Albert Albacete, director del documental “El hombre que quería verlo todo” un homenaje a Heinz Stücke, el cicloviajero alemán, el Marco Polo de la bici, el papá de los trotamundos, una auténtica leyenda del mundo de los viajes en bicicleta. 51 años viajando en bicicleta. Hizo del viaje su vida, de la bici su pasaporte y ya en un lejano 1978 la revista del Sunday Times publicó un artículo con el título de The Man Who Wanted to See It All - Heinz Stucke - Worldwide Cyclist, El hombre que quería verlo todo, ciclista mundial. Disculpar el sonido, hicimos la grabación al vuelo en el histórico Cinema Maldá de Barcelona. Hoy no nos da tiempo a más pero seguiremos hablando de Heinz y del documental, absolutamente recomendable. Tras Jaime Novo, charlamos con Ot Pi muy contento tras recibir el Premio de Honor por la campaña de Seguridad para los ciclistas Bicicleta Blanca = Stop Accidents. Un placer conocer a Ot Pi en persona y disfrutar de su charla de su fuerza y ánimo para pedalear en esta campaña para visibilizar el gravísimo problema de los accidentes y de la violencia vial que sufrimos especialmente ciclistas y peatones. Espero que te guste el programa. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Mujeres ciclistas por Ciclamadrid - Viajando Despacio 229 48:48
48:48
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé48:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Avanza el mes de marzo, abril y sus 30 días en bici está cada vez más cerca, yo ya he firmado mi compromiso, espero que tú también. La semana que viene nuestro programa se emitirá como cada miércoles y es día 31 de marzo. Hemos invitado a Jaime Novo Alcalde de la Bici de Madrid para que inaugure desde nuestro programa el 30 en días en bici de este 2021. Este jueves estaremos en Barcelona para asistir al estreno del documental “El hombre que quería verlo todo” el documental sobre la vida de Heinz Stücke, el cicloviajero alemán, una auténtica leyenda del mundo de los viajes en bicicleta. Hace ya un par de años hablamos aquí con su director Albert Albacete que nos contó su relación con Heinz y el proyecto del documental. Próximamente os contaremos más. Esta semana compartimos una charla que se celebró el pasado 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, Jezabel moderó un encuentro virtual con Erkuden Almagro, Meme Vicente e Isis Mas. Mujeres hablando de ciclismo, desde todos los ámbitos. El evento estaba organizado por Ciclamadrid, la asociación que agrupa a empresas e instituciones de la Comunidad de Madrid con el objetivo de promocionar el turismo en bicicleta en la comunidad madrileña. Las tres pedalearon juntas por Ciclamadrid el año pasado y nos contaron también su experiencia. Os dejamos con ellas. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 De la seda al barro y Ot Pi Play - Viajando Despacio 228 55:16
55:16
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Quiero empezar el programa de esta semana contando que el pasado viernes participé en una jornadas online bajo el nombre de Experiencias Ecoturismo organizadas por Ecowildlife. Nos pidieron que habláramos de un proyecto en el que llevamos un tiempo trabajando, la Ruta del Clima, una propuesta coral, colaborativa que nosotros desarrollamos en Madrid desde Rutas Pangea y que también se propone en Málaga y Barcelona por entidades de estas ciudades. La crisis de la COVID19 no debería hacernos olvidar que tenemos una amenaza de proporciones gigantescas sobre nosotros, la crisis climática. Una crisis ante la que es alarmante la falta de liderazgo institucional, la falta de liderazgo gubernamental. Ya somos conscientes de los límites planetarios, esa aproximación científica de hasta dónde podemos seguir exprimiendo el planeta. Sobrepasados esos límites no sabemos muy bien que puede ocurrir, pero sabemos muy bien que todo está hiperconectado. A esa crisis climática se le une otro gran problema la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas, muchas voces apuntan a la íntima relación de estas amenazas con pandemias como la que estamos sufriendo actualmente. Necesitamos un cambio sistémico en nuestro modelo de sociedad, en nuestro modelo económico, nos enfrentamos a un reto de escala y un reto de urgencia. Tenemos que pagar la deuda que tenemos con el planeta y que hemos ido acumulando con el paso del tiempo. Una buena forma de empezar sería cambiar las métricas que nos sirven para evaluar nuestros logros. que sigamos pensando que el crecimiento de llegadas internacionales de turistas a España es un buen dato para nuestro turismo es señal de todo lo que nos queda por cambiar. Pensar que no hay alternativa, que no hay plan B. La realidad es que ante la crisis climática no hay alternativa. Si no abordamos estos cambios, cambios profundos, sino empezamos a trabajar en todos los sectores por la mitigación y por la adaptación al cambio climático, por diseñar escenarios de descarbonización nuestro futuro será difícil. Muy difícil. Hay que apostar por todo lo que sentimos que aporta en esa línea, combinar lo verde y lo digital pero sin dejarnos deslumbrar por la solución tecnológica que sin cambios en nuestro estilo de vida no logrará una mejora efectiva de la situación. Hasta hoy parece que la única forma en la que sabemos generar riqueza es destruyendo capital natural para generar beneficio económico, si cambiaramos ese paradigma hacia una economía regenerativa y pudiéramos generar valor recuperando ecosistemas, mejorando nuestro capital natural estaríamos en la dirección adecuada. Hay otras formas de hacer turismo que pueden aportar en esa dirección. Conocemos algunas palancas para el cambio: la economía circular, el triple balance y como no, la bicicleta. Soluciones activables, herramientas útiles para esta transición. No hay que mercantilizarlo todo, no todo debe ser negocio, disfrutar de un viaje tiene componentes muy tangibles como un buen alojamiento,una bici nueva o llevar un buen equipamiento, pero el disfrutar de una puesta de sol, de un paisaje imponente o de una conversación con alguien que te encuentras en el camino es lo que de verdad hace que ese viaje nos deje una huella imborrable. No sé si estamos a tiempo de salvar el planeta pero estoy seguro de que nuestras pedaladas van en la buena dirección. Esta semana conocemos A Piñón Fijo, Gema y Mario, dos extremeños que se fueron lo más lejos que pudieron de su tierra para volver hasta allí a pedales. Y Albert nos presenta la Campaña Bici Blanca Stop Accidents ue tiene de embajador a Ot Pi un megacrak, probablemente el mejor ciclista de bike-trail de la historia. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 30 Días en bici y bicicletas y piruletas - Viajando Despacio 227 46:57
46:57
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Hemos dejado atrás el 8 de marzo y estuvimos presentes en el encuentro online Mujeres en bicicleta organizado por la Asociación CiclaMadrid con Erkuden Almagro, Meme Vicente e Isis Mas y con Jezabel Ramírez Uña de maestra de ceremonias. Un ratito de charla en un día marcado por la reivindicación y del que salimos con la idea muy clara. En esto del ciclismo en femenino ha habido muchos cambios, a mejor, pero aún queda mucho por hacer, un largo puerto en el que seguir dando pedales. Tan pronto como nos digan que está subido el vídeo a su canal de youtube os avisaremos. Nos llega una mala noticia y es que la Gran Guanche Ultra Cycling prevista para abril se suspende. Las restricciones de movimiento, reducción de horarios de ferrys y complicaciones motivadas por la pandemia han motivado que la prueba se cancele. Seguro que en cuanto se pueda volverá con mucha más fuerza. Como ya os adelantamos la pasada semana, el mes de marzo es el mes de firmar el compromiso de 30 días en bici. Hemos llamado a Carlos Rodríguez impulsor incansable de esta iniciativa que tanto nos gusta y que cada mes de abril nos reta, nos interpela, nos anima y nos motiva a subirnos a la bicicleta. Y acabamos el programa con otro Carlos, Carlos Fadrique del blog bicicletasypiruletas. Carlos es cicloturista, kayakista y nos va a contar entre otras muchas cosas su experiencia de viajar en familia, de aficionar a sus hijos al viaje en bicicleta, al descubrimiento. Seguro que nos recordará anécdotas similares por las que hemos pasado muchos. Esperamos que disfrutes del programa y nos vemos por los caminos, parece que por ahora, en España, cada uno en los de su Comunidad Autonóma, Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Remoteana y Foro Mundial de la Bicicleta - Viajando Despacio 226 37:27
37:27
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé37:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ya estamos en marzo, la primavera se acerca y el campo está esplendoroso. El próximo 8 de marzo la Asociación CiclaMadrid organiza un encuentro online bajo el título Mujeres en bicicleta por CiclaMadrid. Erkuden Almagro, Meme Vicente e Isis Mas, moderadas por Jezabel Ramírez Uña. La semana pasada se celebró Women in Cycling: un encuentro digital sobre el papel de la mujer en la industria ciclista. Dos colaboradoras habituales del programa, Jezabel y Andrea María nos dan unas pequeñas pinceladas del evento. El pasado jueves, se cumpliero 10 años desde el arrollamiento a la Masa Crítica de Porto Alegre, que dio origen a los Foros Mundiales de la Bicicleta.Estuvimos en la Masa Crítica de Madrid, hacía tiempo que no acudía y me encanto ver un nutrido grupo de ciclistas, alrededor de 350-400 personas. Seguimos hablando de viajes en bici. En este programa muchas veces pensamos en las barreras para viajar en bicicleta.Sin duda la más importante está en nuestra propia mente. Tras tomar la decisión de ponernos en marcha, se puede hacer frente a otros desafíos fácilmente, pero esa primera pedalada es seguramente la más difícil. Es muy fácil encontrar excusas, retrasar el viaje, pensar que aún nos quedan cosas por preparar, material para completar nuestro equipo .Nos preocupamos por no tener suficiente dinero, no estar suficientemente en forma, o por no encontrar un trabajo al regresar de un largo viaje. Muchos peros ... .pero lo que hace falta es salir por la puerta, comenzar y luego disfrutar de lo que este por venir. Tendremos con nosotros a Ana Zamorano, Remoteana. Ejemplo claro de quien ha superado todas esas dudas. Casi recién llegada de un viaje en bici por las Islas Canarias. Por cierto, hace un par de días estuve con Laura de Dos Ruedas Dos Pedales, que también se va a Canarias, al menos para un par de meses, las Canarias están de moda. Y seguimos con Pablo Botta que nos cuenta cómo avanzan los preparativos del Foro Mundial de la Bicicleta que se celebrará en septiembre en Rosario, Argentina. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Y tú, desde cuándo te mueves en bicicleta en Barcelona? - Viajando Despacio 225 36:15
36:15
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé36:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy miércoles 24 de febrero se celebra el encuentro Women in Cycling: un encuentro digital sobre el papel de la mujer en la industria ciclista. El objetivo es claro, ayudar a las mujeres a obtener más visibilidad, impacto y puestos de responsabilidad en la industria del ciclismo. El 8 de marzo ya está muy cerca y no van a faltar iniciativas con mujeres y bicis como eje central. Os adelantamos que ese día, lunes 8 de marzo, desde la Asociación Ciclamadrid han organizado un encuentro con tres amigas de este programa: Erkuden Almagro, Meme Vicente e Isis Mas. Un evento online para hablar de bicis con enfoque de género, pero habrá muchas más actividades que os contaremos la semana próxima. Mañana 25 de febrero, se cumplen 10 años desde el arrollamiento a la Masa Crítica de Porto Alegre, que dio origen a los Foros Mundiales de la Bicicleta. Habrá concentraciones en muchas ciudades agrupadas bajo el hashtag #MoviendoMasas contra la Violencia Vial. En los últimos días hemos visto por las fotos en las redes sociales que muchos sentís que la primavera ya está muy cerca, almendros floridos, gente poniendo a punto sus bicis, nuevos proyectos que empiezan a tomar forma y a nosotros nos han ido llegando algunos regalitos que nos han hecho mucha ilusión, el libro “La Magia dels Pedals” de Alba Xandri con las fantásticas fotos de Ricard Calmet, gracias pareja por el regalo. Nos sumergiremos en el catalán para disfrutar de vuestra aventura. Otra amiga, Nuria nos manda desde Anaya otro libro “Atlas Ciclista de Europa”, con el subtítulo de las 350 rutas más bonitas recomendadas por Strava, y no se acaba ahí la cosa, el lunes al llegar a la oficina me esperaban unos bonitos tarjetones de Gran Guanche, gracias Matt y para redondear la semana el martes me llego mi camiseta de Ciclismo Sin Prisa, Irra, eres muy grande. Mil gracias. Esperemos que poco a poco, podamos ir alargando nuestras rutas, con toda la precaución que sea necesaria y que las limitaciones, vuelvan a ser pronto, las de nuestros pedales y nuestras fuerzas. Para esta semana hacemos una llamada telefónica, nos ponemos en contacto David Tamayo Ibarra del BACC, bicicleta club de Cataluña, para preguntarles por un estudio que acaban de presentar: Análisis del Traspaso Modal a la Bicicleta en Barcelona. Ya sabéis que nos encantan los datos que nos ayuden a entender mejor que pasa con las bicis. Ahora os dejo que voy a llamar a David, un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Marcos Pereda y robo en Biobike - Viajando Despacio 224 54:12
54:12
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé54:12![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Está semana volvemos a charlar de Bucle, un libro del que ya os hemos hablado. Ahora lo hacemos nada menos que con el autor, Marcos Pereda con el que intentamos dar un repaso a cuestiones que nos suscitó la lectura de su libro. Grabamos la entrevista hace unos días, precisamente justo antes de que La Vuelta hiciera oficial su recorrido para este año, en fin, una pena, me hubiese encantado conocer su parecer sobre los nuevos finales en alto. Yo disfruté mucho de la conversación, espero que tú también lo hagas. Y atentos a nuestro facebook, vamos a sortear mi ejemplar de Bucle, ya ha pasado por algunas manos y me lo dedicó Marcos Pereda cuando lo compré, pero ya es hora de que el libro siga viajando. Y acabamos con un tema serio, un problema que empieza a ser recurrente, el robo de tiendas de bicicletas. En este caso la tienda de Biobike en San Sebastián de los Reyes en Madrid. Los propietarios han enfrentado la situación con humor y coraje, por eso nos hemos atrevido a recurrir a Sergio Makaroff para dar la bienvenida a Alejo Bastos responsable de Biobike. En su web encontrarás toda la información sobre las bicis robadas. Una lacra, la venta de ese material que tenemos que conseguir erradicar entre todos. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Zona Zentro y Masa Crítica Porto Alegre - Viajando Despacio 223 25:57
25:57
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé25:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El próximo miércoles 24 de febrero se celebrará el encuentro Women in Cycling: un encuentro digital sobre el papel de la mujer en la industria ciclista. El objetivo es claro, ayudar a las mujeres a obtener más visibilidad, impacto y puestos de responsabilidad en la industria del ciclismo. Parece que el ambiente empieza a prepararse para un 8 de marzo que ya está cerca. En el facebook del programa encontrarás toda la información para inscribirte. Esta semana te presentamos a un amigo, Rubén, ciclista y apasionado por los deportes en la naturaleza. Rubén está poniendo en marcha un proyecto en el que tenemos la fortuna de colaborar. Zona Zentro, el primer centro MTB de Castilla-La Mancha, aunque estoy seguro que va a ser mucho más que eso. Será el germen de un nuevo destino cicloturista. Y hablaremos de un hecho triste que dio lugar a una propuesta luminosa. El próximo 25 de febrero se cumplen 10 años del atropello a la Masa Crítica de Porto Alegre. Que no se nos olvide. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bicycles are in the air! - Viajando Despacio 222 53:18
53:18
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé53:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana hablamos de bicis, qué novedad, desde varios ángulos muy diferentes. Empezamos con Ana Cortés que nos habla de La Magia del Kilimanjaro, esa cumbre que se está convirtiendo en imán para retos ciclistas. Los colectivos Andecha y Bicisalud nos presentan un proyecto de carácter social donde la bici y la salud son protagonistas: en bici sin distancias y finalizamos con Andrés de Círculo Bicioso para volver a charlar de lo difícil que es viajar con nuestras bicis en los trenes españoles. Esperamos que os guste el programa. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Crow Bicycles y Bucle de Marcos Pereda - Viajando Despacio 221 52:09
52:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana seguimos hablando de bicis, de todo tipo de bicis, aunque casi ninguna de las que hablamos esta semana Viaja Despacio. Empezamos con David Toledo. Queremos conocer la nueva marca de bicis que ha creado con el nombre de Crow, Cuervo en inglés, un ave que quizás no cuenta con muy buena prensa, pero que para los que amamos la naturaleza representa un claro ejemplo de fuerza, de inteligencia y solemos asociarlo a territorios bien conservados. Yo tenía muchas ganas de hablar de Bucle, el libro de Marcos Pereda editado por Libros de Ruta. Hemos grabado la entrevista en un bar, con el ruido de fondo ambientando la grabación, aprovechado una charla entre amigos sentados con una cerveza en la mano. Si no lo habéis leído todavía y os gustan las lecturas ciclistas, buscarlo y leerlo, por favor, imprescindible. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Viajar and Roll - Viajando Despacio 220 27:39
27:39
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé27:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El año pasado por estas fechas, antes de que la COVID entrara en nuestras vidas estábamos atareados por la cercanía de FITUR, la feria de turismo más importante de España. Solemos ir a FITUR y ver que se mueve alrededor del sector del turismo en bicicleta, Hace 20 años era casi imposible encontrar algo relacionado, sin embargo en los últimos años la presencia de la bici es cada vez más importante. Para este 2021 FITUR retrasó sus fechas previstas para el mes de mayo, mantiene la idea de una feria presencial pero las dudas sobre si se podrá celebrar siguen en el aire. Las noticias de los últimos días sobre la 3ª ola de la pandemia obligan a extremar la prudencia. Sin embargo bastantes destinos turísticos aprovechan estas fechas para celebrar eventos online y algunos de ellos están muy relacionados con las bicis. Este viernes Navarra presenta su Plan de Desarrollo del Cicloturismo. Navarra es un lugar fantástico para pedalear con una gran variedad de paisajes con rutas muy apetecibles para cualquier modalidad, montaña, carretera, gravel… montañas para quien quiera retarse y muchos kilómetros de Vías Verdes preciosas como el Plazaola o el Bidasoa además, dos Eurovelos cruzan Navarra, la Eurovelo 1 y la Eurovelo 3. El siguiente viernes, día 29 de enero, ADESGAM, la asociación por el desarrollo de la Sierra de Guadarrama en Madrid presenta su nueva red de rutas en bicicleta, incluye una propuesta de rutas en bici de montaña, en bici de carretera y rutas más pensadas para hacer en familia. Todas las rutas se presentan bajo el paraguas común de Ciclamadrid, el club de producto del cicloturismo en Madrid. La sierra de Guadarrama suele ser una sorpresa para las personas que pedalean por aquí la primera vez. No solemos ser conscientes de cuánta naturaleza hay, tan cerca de la ciudad de Madrid. El pasado domingo la Red Mujeres Ciclistas celebró un encuentro virtual de Ciclistas Diversas. El primer fin de semana de junio se celebrará el quinto encuentro de Ciclistas Diversas en Bilbao, ya veremos si será presencial o mixto. Esta semana nos acompaña Sergio Luna de Viajar and roll, hace unos años conocimos a Eva y Sergio por su viaje desde Tarifa al Cabo Norte que nos contaron a través de youtube. En el otoño Sergio recorrió Montañas Vacías y está preparando un documental sobre su viaje. ¿Te vienes a pedalear con Viajar and Roll? Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Pedalear con nieve - Viajando Despacio 219 24:44
24:44
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé24:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
2021 ha empezado fuerte y Filomena nos ha dejado tiritando. Nieve en el centro de la península como si estuviéramos en Laponia y después, ola de frío. Hoy queremos hablar un poco de cómo afrontar pedalear en estas condiciones, no nos acaban de gustar esos mensajes de no salgan de sus casas que es muy peligroso. En el norte de Europa o en Canadá la gente sigue yendo en bici por las ciudades en invierno. A -25º ir en bici es más rápido que a pie y cuanto menos tiempo estemos en la calle, mejor. Vamos a dividir nuestra recomendación en tres partes: Cómo nos vestimos, cómo conducimos y por último, algunos comentarios sobre nuestras bicis. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Lo más escuchado del 2020 - Viajando Despacio 218 33:03
33:03
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé33:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Estas escuchando nuestro primer programa del 2021, y queremos empezar dándoos las gracias por habernos acompañado a lo largo del pasado 2020. Un año difícil, raro que tardaremos tiempo en olvidar y que nos ha obligado a cambiar muchas cosas en nuestra vida. Hemos mirado atrás, hemos repasado los programas del 2020 y los números marean. Hemos subido 52 programas, uno por semana y sólo en Ivoox hemos superado las 40.000 escuchas. 40000 gracias por vuestra atención, por vuestro tiempo. Queremos dar las gracias también a todo el equipo de Radio Viajera que hace que sigamos pudiendo llegar hasta ti cada semana, gracias Mery, Alba, David, Héctor y gracias especiales a Ricardo por poner en marcha un proyecto tan ilusionante como es Radio Viajera, que además hace nada han estrenado una aplicación móvil que promete muchas alegrías para este año. Y no tendríamos programa suficiente para agradecer a los cientos de personas que han pasado por nuestro programa a lo largo del año, algunos varias veces como Blanca on a Bike, Remoteana, Ernesto de Montañas Vacías, Julen Iturbe, nuestro gran amigo Juanjo, el Kapitán Pedales, Raúl de Biciruling y muchos más que seguro me dejo por el camino. Hemos repasado los programas más escuchados de este 2020 y os traemos algunos pequeños fragmentos para recuperar su memoria y compartirla contigo. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Julen Iturbe - Viajando Despacio 217 28:01
28:01
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé28:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Último programa del 2020, ya estamos preparándonos para el 2021, un año que seguro será muy especial tras todas las cosas que nos han sucedido en este 2020. La semana que viene ya hablaremos de nuevos y buenos propósitos, esas cosas tan habituales en los inicios de cada nuevo año. Y como sabemos que en estas fechas tenemos muchas cosas pendientes no queremos hacer un programa muy largo, pero eso sí, queremos daros las gracias por las felicitaciones navideñas que nos llegan, de muchos y muchas que nos decís que en estas fechas y a pesar del frío, seguís subidos a la bici, disfrutando de excursiones invernales. Teníamos ganas de contaros una historia, le ha pasado a un amigo del programa, Julen Iturbe, y tiene un aire de buen karma, de justicia poética que nos encanta. Nos parecía una forma estupenda de cerrar este 2020 y desearos una feliz despedida y un fantástico 2021 que esperamos podamos seguir compartiendo juntos. Buenas fiestas y hasta el año que viene. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¡Felices Fiestas! - Viajando Despacio 216 12:46
12:46
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé12:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
A partir de ahora, escucha este podcast en la Aplicación móvil de Radio Viajera Travel Podcast, para que cuando pases por un lugar, un podcast suene en tu móvil con la historia del destino, y con los consejos de qué hacer en él. Descárgala aquí http://onelink.to/radioviajera Hoy es miércoles 23 de diciembre de 2020 y en Viajando Despacio no nos ha tocado la lotería, era fácil, no somos muy de esa lotería. Nos gusta más jugar de otra forma y el azar con el que disfrutamos tiene más que ver con las sorpresas que nos deparará una ruta, los encuentros con las personas con las que compartimos aficiones, anhelos y ganas de disfrutar de la bici y la naturaleza. Ya estamos entrando en las Navidades, atípicas como casi todo lo que nos está pasando en 2020, y nuestro programa será sólo una versión minireducida para desearos unas buenas fiestas y mandaros un abrazo. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Va de ciclistas: Perucha y Meme - Viajando Despacio 215 49:09
49:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé49:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy es jueves y ayer miércoles no emitimos programa porque queríamos charlar con Perucha, alguien que ha hecho de todo en el mundo de la bicicleta y cuyo local vuelve a estar amenazado de desahucio, como el que ya tuvo en 2013. Una historia de estafas que vienen de antiguo y de lo que la burocracia puede hacer con nosotros, enterrarnos en papeles que casi no podemos entender. Fuímos a su taller y estuvimos un rato hablando con él. No es fácil, Perucha salta de una historia a otra y tiene muchas para contar, en el mismo relato te habla de personas o introduce anécdotas de épocas distintas. Fue corredor profesional, matricero, entrenador, director deportivo, constructor de bicis… Su taller es un no parar de ir y venir, alguien te pide una bici, coge una horquilla, coloca unas ruedas, entra y sale gente, de todo tipo. Perucha es octogenario, pero él y Consuelo su mujer están siempre rodeados de jóvenes. Por su taller han pasado ya varias generaciones de personas que han aprendido a fabricar bicis de forma artesanal. Nos fuimos a grabar a su taller, así que entre mascarillas y sonido ambiente la calidad no es la mejor, pero creemos que vale la pena. Ahora Perucha vuelve a necesitar ayuda los fondos buitres ayudados por la burocracia amenazan su taller. Para recuperar un poco nuestro optimismo habitual cerramos con una entrevista a una amiga, Meme. Una ciclista, cicloviajera que lleva años implicada en promover que más mujeres monten en bici. Que alegría sentir tanta energía. Esperamos que disfrutes el programa. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Historias de bicicletas y ordenanzas de movilidad - Viajando Despacio 214 46:54
46:54
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ayer terminamos el Puente de Diciembre, ante la situación de pandemia y viviendo en la Comunidad de Madrid, nos decidimos a lanzar un viaje para un grupo durmiendo en San Lorenzo de El Escorial. Nos ha dado para disfrutar de 4 días de pedaleo por el Monte Abantos y las zonas de dehesas alrededor del Embalse de Valmayor y las que se extienden hacia el sur de esta Sierra de Guadarrama que nunca deja de sorprendernos. El ambiente ha sido invernal, con nieve en las partes altas y frío y viento para recordarnos que el invierno llama a nuestras puertas. Pero ha sido un disfrute pedalear por estas tierras y por muchos de estos caminos que están incluidos en las propuestas de CiclaMadrid. La semana pasada os contábamos que le habían robado su Orbea Oiz a nuestro amigo Julen. Ya hablamos aquí con él y os recordamos que no era su primera Oiz y que incluso Julen había hecho su tesis doctoral sobre la experiencia de usuario sobre esta bici. Aún no hemos hablado con Julen pero hemos visto por redes sociales que Orbea le ha regalado una bici. Bien por Julen y bien por Orbea, eso es justicia poética. Esa bici se la ha ganado por sus años de trabajo alrededor de las bicis y de su promoción de cultura ciclista en muchos ámbitos. Le preguntaremos a Julen si nos lo quiere contar en la radio por que creemos que aquí hay una historia muy bonita para contarla. Esta semana hablamos con Lola Buendía, acababa de hablar con ella y leí en twitter a nuestra querida Anina Anyway. En su tweet, recordaba a Neil Gaiman «Creo que las historias son importantes, que las historias son vitales. En cierto modo, los narradores son vitales». Y estoy muy de acuerdo, las historias son vitales, por eso nos gusta contar historias en Viajando Despacio y los narradores son vitales, y las narradoras, claro. Por qué eso es Lola Buendía una excelente narradora, con una voz, además, que nos atrapa. Lola ha creado Historias de bicicletas, un podcast que estamos disfrutando mucho. Charlamos también con David Arias. Le llamamos por algo que también habíamos visto en twitter, igual nos tenemos que empezar a preocupar. Queremos que nos cuente sobre un hilo que compartió, en el que ofrecía un análisis bastante detallado de las ordenanzas municipales sobre movilidad de los municipios de la Comunidad de Madrid. Esperamos que disfrutes el programa. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La Bibliocleta y Cicloturismo Navarra - Viajando Despacio 213 36:10
36:10
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé36:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ya estamos en diciembre, este fin de semana tenemos puente de Diciembre y no viajamos al sur como solía ser tradición, nos quedamos en Madrid, cosas de la pandemia. Soñábamos con viajar por Fuerteventura en Navidades, pero me temo que tendrá que ser otro año, la recomendación parece que seguirá siendo evitar los desplazamientos. Nos contenemos las ganas de seguir viajando y seguimos pensando en nuestros próximos viajes que aún no sabemos cuándo podrán ser, quizás la primavera, o el verano. Oímos hablar de vacunas, de inauguraciones de hospitales de pandemias y de otras pandemias que nos acechan, el fin de semana pasado nos enteramos de más ciclistas muertos en nuestras carreteras por esa violencia vial que nos mata, ese culto a la velocidad que domina en nuestras carreteras y que no cesa. También nos enteramos de otra mala noticia, a nuestro amigo Julen Iturbe le han robado su bici, una Orbea Oiz M-Pro TR 2021 que se había comprado en agosto. ¿Qué ha hecho Julen? primero lo que haríamos o deberíamos hacer la mayoría, denuncia en la policía, llamada al seguro, avisar a los círculos cercanos, poner sobre aviso a las comunidades ciclistas por internet dando detalles que permiten identificar la bici y después se fue a pedalear en otra bici. Hasta ahí lo que haríamos muchos, ya os digo. Pero después, Julen ha escrito un post y nos ha contado cómo se siente y como él mismo dice ha pasado página, a otra cosa, mariposa. Guardaremos luto el mínimo tiempo posible. Leo en su post “Pues sí, me han robado. Y no cualquier objeto. Pero de verdad que no quiero hacerme mala sangre. No deja de ser un objeto material y si bien le das vueltas y más vueltas al lugar donde dejabas las bicis (sí, candadas; sí, nunca había pasado nada; sí, hay dos portones con llave para entrar al garaje…), lo hecho, hecho está.” Grande Julen, una lección de desapego, obligada diréis, pero así son muchas lecciones que aprendemos. lo importante es cómo nos recuperamos de ellas. Ahora, vamos con los contenidos de la semana. Hablamos con Teresa Sánchez para conocer su proyecto, la bibliocleta, una bici biblioteca para las zonas rurales de Castellón y finalizamos con Ignacio Ayesa de la Asociación Cicloturismo Navarra, una excelente fuente de información para conocer una tierra bellísima para perdernos en bicicleta. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 CycloCat - Viajando Despacio 212 56:58
56:58
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy es 25 de noviembre, el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Y hoy se presenta Mujeres en Movimiento España, una iniciativa que se configura como la red local de la plataforma iberoamericana Mujeres en Movimiento. Una organización horizontal, conformada por mujeres diversas que provienen de diferentes disciplinas y ámbitos de conocimiento. Esta tarde a las 17:30h organizan la Jornada “Movilidad Feminista en la Agenda Pública” como presentación oficial de esta red local en España con la presencia de María José Rallo del Olmo, Secretaria General de Transportes y Movilidad. La Jornada, que tendrá lugar en ‘streaming’ es parte del Diálogo Abierto de Movilidad, organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), y pretende ser un referente de la movilidad feminista en la agenda pública española. Esta Jornada abordará otros temas como la necesidad de incluir la perspectiva feminista en la planificación e implementación de la movilidad sostenible, charla que correrá a cargo del Col·lectiu Punt 6 y de Floridea diCiommo, y de la necesidad de implementar políticas activas para que se alcance la equidad de género en el sector de la movilidad y el transporte, como expondrá Marta Serrano. En este programa no nos queremos olvidar de la importancia de las mujeres y de los colectivos feministas en el impulso a la movilidad ciclista en nuestras ciudades y a la práctica de la bicicleta en todos los ámbitos. Tendremos con nosotros a Floridea DiCommo para que nos presente a Mujeres en Movimiento España. La semana pasada nos felicitábamos porque la iniciativa CycloCat había ganado el hackatón organizado por la Federación Europea de Ciclistas a la búsqueda de ideas para mejorar la movilidad sostenible en Europa. Hoy tendremos con nosotros a Joan Calvera de CycloCat para que nos cuente quienes son y para qué sirve CycloCat un enrutador que nos ayuda a elegir el mejor itinerario en bici para comunicar dos puntos. Y hablando de la Federación Europea de Ciclistas. Ayer mismo nos enteramos de que un buen amigo que trabaja con la Federación en Bruselas, Jesús Freire, será el próximo Secretario General de AMBE, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España . Jesús ha sido un actor clave al frente de muchos de los proyectos de EUROVELO de los últimos años y que ha contribuido de manera decisiva para que EUROVELO en España sea una realidad. Ya le pediremos que pase de nuevo por nuestro programa y nos cuente sus nuevos proyectos. Ahora, vamos a conocer más de CycloCat con Joan Calvera. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Montañas Vacías XL y Rodando entre Mitos y Realidades - Viajando Despacio 211 58:18
58:18
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé58:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Llegamos como todas las semanas hasta ti con noticias relacionadas con las bicis y los viajes en bicicleta. Empezamos con una que nos hace mucha ilusión y de la que hablaremos con más calma en breve. La semana pasada el equipo formado por CycloAI y CycloCat ganaron el #hackathon organizado por la Federación Europea de Ciclistas con una propuesta que aplica inteligencia artificial para documentar redes de ciclismo seguro. Estamos detrás de que Joan de Cyclocat se pase por aquí para darnos más detalle. Pero la propuesta ya se ha ganado un hueco en el próximo Velocity 2021 en Lisboa. Quiero contaros que el pasado domingo 15 de noviembre salí con la bici a pedalear en la bicifestación que organizó Pedalibre junto con otro montón de colectivos de Madrid. Como era de esperar me encontré con muchos amigos, sólo por eso hubiera valido la pena ir. Se habla mucho de la situación de la bici en Madrid, de la falta de carriles bici, de las cuestas y del tráfico. Es un debate que se ha ido envenenando con el paso del tiempo ya que también hay colectivos y ciclistas que lo que demandan es su espacio en la calzada y su derecho a utilizar todas las calles de la ciudad. Son posturas que se han convertido en irreconciliables y a mi me da mucha pena que quienes nos movemos en bici por Madrid, que por desgracia somos muchos menos de los que querríamos no seamos capaces de encontrar un mínimo denominador común para trabajar de forma conjunta en promover el uso de la bici en la ciudad y a la vez, porque no creo que haya otra forma, reducir la posición hegemónica del vehículo privado y sobre todo, reducir su velocidad en toda la ciudad, en todas las ciudades. Sin olvidarnos de nuestros dos grandes aliados en todo este proceso, los peatones y el transporte público. El domingo fue una mañana bonita, el día no salió soleado, pero tampoco llovía y nos juntamos muchos ciclistas, de toda condición, bicis de montaña, algunos pepinos diseñados para sendas escarpadas que pedalearon por la Castellana al lado de bicis plegables, bicis de cargo, muchas bicis infantiles, una alegría ver que había niños y niñas, unos pedaleando otros en remolques o sillitas. En definitiva, un éxito de público y eso no puede darnos nada más que alegría. Hay mucha gente que quiere que Madrid cambie y eso es lo más importante. Ahora hay que tratar de que las propuestas que se hagan sean las mejores posibles y busquemos caminos que nos incluyan a todas. Para esta semana nuestros contenidos nos llevan de excursión. Tenemos con nosotros a nuestro amigo Ernesto Pastor que nos ha hecho un regalazo. Montañas Vacías crece y nos presenta Montañas Vacías XL. Un gustazo como siempre charlar con él y finalizamos con la segunda parte de la charla de Rodando entre mitos y realidades organizada por Café con Aroma de Feminismo de Ciudad de México y donde varias cicloviajeras charlan sobre sus viajes en bici por el mundo. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Marina Harkot y Rodando entre Mitos y Realidades - Viajando Despacio 210 59:05
59:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé59:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. El programa de esta semana se centra en el pasado sábado noche, se celebraba un encuentro en el facebook de Café con Aroma de Feminismo bajo el título de Rodando entre mitos y realidades, un encuentro de cicloviajeras hablando de los viajes en bici con perspectiva de género. Tras hablar con las organizadoras os traemos la charla dividida en dos partes. Pero por desgracia el sábado noche nos trajo una noticia triste, la cicloactivista brasileña Marina Harkot fue atropellada en Sao Paulo por un coche que se dió a la fuga, el resultado, el peor de todos los posibles, la muerte de Marina. Un asesinato más. Una muestra más de la violencia vial en la que vivimos todos los que nos movemos en la ciudad. Charlamos con nuestra amiga Andrea María desde Colombia para que nos cuente como se siente ella, como nos sentimos todas. Comenzamos el programa, un triste saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cicloviajeros por Sura, revista Sorora y Andy Cox - Viajando Despacio 209 58:54
58:54
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé58:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana hablamos con Hector Velasquez de Cicloviajeros por Sura, Alba de la Revista Sorora y Jezabel nos trae las últimas noticias de Andy Cox en su European Divide Trail que ha tenido que detener por la situación actual. Un saludo viajero.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Conociendo a BIKE 2 REALITY y una agenda ciclista - Viajando Despacio 208 55:06
55:06
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:06![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La semana pasada estuve recorriendo algunos tramos de la Eurovelo 1 por Castilla y León, el motivo era un viaje de prensa para presentar la ruta a algunos medios de comunicación especializados en cicloturismo. Han sido unos días muy entretenidos y nos dará para contaros con más detalle el recorrido. Pero no quiero extenderme más y aburriros, tenemos unos invitados que valen mucho la pena. Sólo deciros que la Eurovelo 1 que en un primer momento se definió como una ruta que uniría El Cabo Norte en Noruega con el Cabo San Vicente en el Algarve portugués, fue prolongada posteriormente hasta Oporto por iniciativa de Portugal y ahora se ha hecho oficial ya que llegará hasta Fisterra, dónde se conectara con el Eurovelo 3. Ya me imagino haciendo un recorrido con inicio y final en Fisterra o Santiago de Compostela, suena muy bien. En este viaje conocí en persona a Alba y Ricard, Alba es redactora en la revista Sorora de la que hablaremos la semana que viene y Ricard venía para hacer las fotos de un posible futuro reportaje. Ha sido estupendo compartir estos días con ellos, ya sabíamos que eran ciclistas, pero cuando nos enteramos que habían hecho un viaje de tres años por el mundo en bici preparamos la grabadora. Los podéis encontrar en bike2reality un viaje en bici, una forma de descubrir el mundo. Charlamos también con Laura Rincón que ha puesto en marcha una campaña en verkami para publicar una agenda viajera y ciclista para el 2021. Laura nos cuenta cómo fue el origen de este proyecto. Cerramos el programa con Jezabel que nos sigue contando el periplo por la European Divide Trail de Andy Cox. El final de su viaje se va a ir complicando con la situación de la Covid19 en Francia y España. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Gran Guanche y Quiero una bici - Viajando Despacio 207 47:05
47:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé47:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el programa de esta semana hablamos de proyectos que nos gustan, que nos han llamado la atención. No paran de surgir iniciativas relacionadas con la bici por todas partes y somos conscientes que seguramente solo nos enteramos de una pequeña parte de las que hay en marcha. La primera propuesta nos lleva a Canarias, vamos a conocer a Matteo Minelli, Matt, el creador del Gran Guanche. Un proyecto del que hemos tenido noticias hace muy poco tiempo y que tiene una pinta increíble. Continuamos con David Sáiz que nos habla de Quiero una bici. Una iniciativa que mezcla muchas cosas que nos interesan: bicis, economía circular, recuperación, confianza, personas… Y cerramos el programa con Jezabel que nos sigue contando el periplo por la European Divide Trail de Andy Cox Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Seguimos pedaleando - Viajando Despacio 206 47:18
47:18
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé47:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana tenemos con nosotros a dos viajeros, empezamos con Alex Hofman de la Bici es Bella que sigue pedaleando por la Península Ibérica con sus retos solidarios y recaudando fondos para buenas causas. También a Ana Zamorano, Remoteana que nos cuenta su aventura recorriendo la ruta desde Getaria a Sanlúcar de Barrameda un homenaje a la historia de El Cano. Recordamos a Miguel Delibes en la semana que cumpliría 100 años y seguimos la rueda de Andy en su European Divide Trail. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Daniel Zaragoza y Juanjo Alonso en el GR 22 - Viajando Despacio 205 56:04
56:04
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hace un par de semanas nos acompañó Raúl Alzola, Biciruling, hoy ya podemos decir que el crowfunding que puso en marcha para editar su libro “Una vuelta y un después” ha sido un éxito Tenemos con nosotros a Daniel Zaragoza, escritor y cicloviajero al que la COVID19 detuvo en la Patagonia Argentina charlamos un buen rato con él y nos pone al día de su viaje. Además, hablamos con Juanjo Alonso, nuestro amigo el Kapitán Pedales que nos cuenta su recorrido por el GR22 LA RUTA DE LAS ALDEAS HISTÓRICAS de Portugal, una ruta con muy buena pinta. Un camino no para llegar lo más rápido posible de una aldea a otra, sino para llegar por el camino más bonito. Finalizamos con Jezabel que nos pone al día, como cada semana, del viaje de Andy Cox en su European Divide Trail. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 MTB CiclaMadrid - Viajando Despacio 204 33:44
33:44
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé33:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Se acaba el 30 días en bici 2020 pero seguiremos pedaleando. Hoy nos vamos a la Sierra Norte a conocer su MTB CiclaMadrid con Ángel Martínez y David Pajares. Y como todas las semanas, Jezabel nos pone al día del viaje de Andy Cox en su European Divide Trail. Un saludo viajero.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Una vuelta y un después - Viajando Despacio 203 40:13
40:13
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé40:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tras algunas noticias fruto de la Semana de la Movilidad, los contenidos de la semana: nos acompaña Raúl Alzola, más conocido como Biciruling. Una conversación informal para conocer lo que será su primer libro “Una vuelta y un después” seguro que conociendo a Biciruling, su libro nos encantará. Y Jezabel nos pone al día del viaje de Andy Cox en su European Divide Trail. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 En bici por el verano de las mascarillas - Viajando Despacio 202 21:04
21:04
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé21:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este tiempo de pandemia, mascarillas y distancia física, se hace más necesario aún desarrollar nuestra capacidad de relacionamos con lo que nos rodea y con lo que le sucede a las y los demás. El verano del 2020 será recordado como el verano de las mascarillas. Nuestras fotos y nuestros vídeos nos lo recordarán cuando volvamos a verlas. Seguimos con el reto de 30 días y ya hemos llegado a la mitad del mes de septiembre cumpliendo todos los días. Jezabel nos pone de nuevo al día de la ruta de Andy Cox por su European Divide Trail. También escucharemos a Estrella que también estuvo con nosotros en la Ruta del Cid. Pero antes de ir con los contenidos dejarme que os cuente un poco como ha sido mi verano. Tras una primavera perdida en lo que a viajes se refiere teníamos muchas ganas de ponernos en marcha. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Ruta del Cid y Andy Cox - Viajando Despacio 201 34:36
34:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé34:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Seguimos con el reto de 30 días por ahora cumpliendo todos los días. ¿Y tú? ¿Te has sumado al reto? Jezabel nos pone al día de la ruta de Andy Cox por su European Divide Trail. Hemos terminado nuestra Ruta del Cid, este año además de pedalear hemos quedado con amigos y amigas que han hecho más ameno el recorrido. Patricia del Consorcio del Camino del Cid que nos dió la salida desde Burgos. Un café con Sergio de la asociación Sad Hill en Hontoria. Samuel de Caminos de Frontera se vino a cenar con nosotros a El Burgo de Osma. Otro encuentro con un amigo de tiempos pasados en Luzón. María y Ernesto de Montañas Vacías que cenaron con nosotros en Teruel. Barrachina que salió a nuestro encuentro en bici desde Jérica y un café con Santi de Mediterranean Bike Tours. Da gusto ver que hay mucha gente trabajando por la promoción de la bici y del cicloturismo allá por donde pasemos. Encuentros para charlar un rato de la ruta, de la situación, de bicis… Les hemos pedido a algunas de las personas que participaron en la ruta que nos hagan una breve crónica, que nos cuenten. Luego podrás escucharles. En estos momentos hemos cambiado de ruta y estamos recorriendo el Eurovelo 8 por Cádiz, pero eso será ya la semana que viene. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Misión Bicifolk y la European Divide Trail - Viajando Despacio 200 33:58
33:58
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé33:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hemos comenzado el 30 días en bici e intentaremos cumplir con el reto. Una iniciativa que busca conseguir que más personas se suban a la bici. Además el Tour de Francia en marcha. No cabe duda, este año todo está siendo muy raro. Grabamos este programa desde Molina de Aragón en plena Ruta del Cid. Ya sabéis que sentimos predilección por este recorrido y nos adentramos ya en el territorio de Montañas Vacías. Os iremos contando. La semana pasada Jezabel nos relató como comenzó Andy Cox su European Divide Trail, hoy de nuevo nos pondrá al día de cómo va la ruta de Andy. Y hablamos con Javi que desde Tarancón nos cuenta un proyecto muy bonito: Misión bicifolk. Una mezcla de viaje en bici, música tradicional y recuperación del saber popular de las zonas rurales de la Alcarria y la Serranía Conquense. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Casos de éxito del turismo en bicicleta en España - Viajando Despacio 199 1:29:09
1:29:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:29:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Último programa del mes de agosto programa número 199, nos acercamos al programa número 200 de viajando despacio. Hablábamos la semana pasada que Andy Cox está pedaleando por la European Divide Trail, hoy Jezabel nos pondrá al día de cómo va su ruta.. El próximo sábado nos marchamos a la Ruta del Cid, comenzaremos nuestro viaje en bici desde Burgos a Valencia. Ya os contaremos como nos va en el próximo programa que haremos en ruta. Aprovechamos esta semana para compartir otra de las sesiones que realizamos durante el confinamiento, reflexionando sobre cicloturismo en España. Elegimos una serie de propuestas a las que llamamos casos de éxito. Iniciativas que demuestran el impacto del turismo en bicicleta en los territorios, su efecto dinamizador, el potencial para generar sinergias con otras actividades. Propuestas muy distintas por sus modelos de gestión, por como se iniciaron. Una nueva oportunidad para seguir profundizando en el conocimiento del cicloturismo. Vas a conocer la experiencia de Turismo de Cambrils, de la Quebrantahuesos en Sabiñanigo, de Zona Zero en el Sobrarbe, la Transandalus, Eremua en Navarra y de Mallorca. Cada iniciativa atesora valores distintos pero todas nos enseñan una ruta a seguir. No están todos los ejemplos que existen en nuestro país, pero todos los que están son propuestas que han demostrado su solidez. Ya hablamos con las Vías Verdes de Girona o con el Camino del Cid, hay grandes ejemplos como las Vías Verdes del Aceite, Ojos Negros o la Vía Verde de la Sierra, propuestas que van haciéndose un hueco como Enduroland u otras que son destinos soñados como Lanzarote o Gran Canaria. España, con su diversidad de paisajes ofrece infinitas posibilidades para el turismo en bicicleta. Seguimos pedaleando. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Eurovelo en España - Viajando Despacio 198 1:29:55
1:29:55
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:29:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ya hemos pasado el ecuador de agosto, seguimos preocupados por las noticias relativas a la pandemia y vamos aprendiendo a convivir con esta situación que en el mejor de los casos aún nos acompañará durante meses. Iria nos cuenta que la primera edición de Compañeras, Campus sobre ruedas para mujeres intrépidas ya se ha completado. Se nota que hay muchas mujeres con ganas de salir a viajar en bici de forma autónoma y autosuficiente. Andy Cox se encuentra de nuevo en el norte de Noruega junto al Ártico para comenzar su European Divide Trail, eso sí no viajará despacio. El lema es "Riding my route from North to South as fast as possible". Seguiremos las aventuras de Andy cruzando toda Europa en bikepacking desde la frontera entre Noruega y Rusia en el Ártico hasta el Cabo de San Vicente en Portugal. Yo, acabo de volver del norte de Navarrra, otra vez. En esta ocasión estábamos haciendo la Ruta de los Contrabandistas en el Baztán-Bidasoa, disfrutando de los paisajes y sufriendo en las rampas, realmente duras que encontramos cada vez que queremos cambiar de valle. Nos hemos vuelto a encontrar aquí las señales de Eurovelo y hemos pensado compartir con vosotros una de las sesiones de nuestros encuentros para hablar de cicloturismo en España. Concretamente la sesión en la que repasamos la situación de Eurovelo en España. Esperamos que te guste el programa. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Onbizi, Campus sobre Ruedas y Soterranya - Viajando Despacio 197 49:34
49:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé49:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"En nuestro viaje en bicicleta por el norte de Navarra llegamos hasta el mar en Hendaya y pasamos por Hondarribia e Irún. Estando allí nos pareció una oportunidad fantástica quedar con Nuria de Onbizi. Una emprendedora del sector de la bici. Grabamos la entrevista en la recepción del hotel y con las mascarillas puestas, pedimos disculpas por la calidad del sonido pero creemos que vale mucho la pena conocer el trabajo de Nuria. Seguimos con una amiga de la casa, Iria Prendes de Soy Cicloviajera que ha puesto en marcha una propuesta de viaje formativo bajo el título de Compañeras, campus sobre ruedas para mujeres intrépidas. Y acabamos con otro proyecto que nos encanta y que teníamos ganas desde hace tiempo de poder presentarte. Está con nosotros Tony del colectivo Soterranya que nos hablará de entre otras muchas cosas de Bicis para todas. Esperamos que disfrutes del programa como mínimo tanto como nosotros haciéndolo. Sigue disfrutando del verano, pedalea, vive... Un saludo viajero. "…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Camino de Santiago y Bernardo Gassmann - Viajando Despacio 196 57:58
57:58
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé57:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Mientras hacíamos el Camino Primitivo nos llegaron algunos mensajes de personas que también estaban pedaleando hacia Santiago como nosotros. Hoy nos acompañan dos de ellos, un amigo de hace ya mucho tiempo, Pablo Carro y otro que hemos conocido gracias a Viajando Despacio: Emilio Iglesias que junto con su chaval de 9 años han recorrido un buen tramo del Camino, limpiando y concienciando de la necesidad de no abandonar nuestros residuos en ruta. Acabamos el programa con Bernardo Gassmann, nos escribió desde Argentina tras un espectacular viaje de más de 10.000 kilómetros por América del Sur. Nosotros seguimos pedaleando por Bertiz, el Baztán y la Vía Verde del Bidasoa. Te contaremos. Un saludo viajero."…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Juanjo Alonso y viajar con bicis en el tren - Viajando Despacio 195 33:31
33:31
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé33:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ya estamos de vuelta tras el Camino Primitivo, unos días de sufrir el calor en Madrid. Ahora preparando el siguiente viaje que nos llevará a las Vías Verdes del Plazaola y el Bidasoa. Empezamos charlando con un gran amigo de este programa, Juanjo Alonso, el Kapitán Pedales, un inspirador para muchos de nosotros que lleva años animándonos a viajar con nuestras bicis, a disfrutar de la naturaleza. Y seguimos con nuestra serie de cómo llevar nuestra bici en los viajes que nos pidió Madel hace un tiempo. Hoy toca nada más y nada menos que el tren. Nos encantará oir vuestras aventuras con los viajes en tren con la bici. La semana que viene ya estaremos en agosto, pero Viajando Despacio seguirá acompañándote cada semana, con algún programa especial. Nos vamos de ruta por Madrid con el Kapitán Pedales. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Pablo Strubell y bicis al tren - Viajando Despacio 194 39:26
39:26
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé39:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Seguimos pedaleando, la pasada semana fue por CiclaMadrid, esta semana estamos en el Camino de Santiago, concretamente en el Camino Primitivo, empezamos en Oviedo y hoy hemos entrado en Galicia. El próximo sábado, 25 de julio, Día de Santiago, llegaremos a Santiago de Compostela. El Camino nos ha regalado una sorpresa, dormíamos en Grandas de Salime y aprovechamos para conocer a Roberto Naveiras de Viajo en Moto un crack que está también en la parrilla de Radio Viajera, Esta vez sí, tenemos la entrevista con Pablo Strubell de Un Gran Viaje que nos contó su viaje en bici desde Madrid A Coruña, sus planes a futuro, nos habló de su podcast, ahora disponible en Radio Viajera. También nos acompaña Bicifandra, está de vacaciones y como buena Cabra que es, se ha ido a pedalear y, sorpresa, se ha encontrado con algunos problemillas en RENFE. A pesar de haberse informado previamente. Una lastima que la intermodalidad entre el ferrocarril y la bici que sería tan importante para el desarrollo del cicloturismo en nuestro país, no sólo no mejore sino que nos tememos que va a peor. Nos despedimos con una breve pincelada de lo que fue nuestro recorrido por Ciclamadrid que os iremos contando con más detalle y con la participación de alguno de los invitados en futuros programas. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cómo llevar tu bici de viaje - Viajando Despacio 193 14:54
14:54
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé14:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana estoy grabando la entrada de este episodio de Viajando Despacio desde San Martín de Valdeiglesias. Estamos aquí recorriendo algunos tramos de CICLAMADRID junto con un grupo de periodistas, dando a conocer las posibilidades del cicloturismo en Madrid. La semana que viene os contaré la experiencia. Espero que la semana que viene puedes escuchar la entrevista que queríamos que oyeras hoy. Hablamos con Pablo Strubell de Un Gran Viaje que nos contó su viaje en bici desde Madrid aCoruña, sus planes a futuro, nos habló de su podcast, ahora disponible n Rado Viajera y cuando fuí a recuperar la grabación para editarla, sorpresa, no se había grabado. Estamos en el programa 193 de este programa y algo así, sólo nos había pasado una vez. En fin, mil disculpas, por la no entrevista, y sobre todo a Pablo, que nos contó que oye nuestro programa. Volveremos a charlar con Pablo, seguro que será una entrevista distinta, pero igual de reconfortante. Así que al final, esta semana me quedo sólo en el programa, vamos a seguir con algunas recomendaciones de cómo llevar las bicis a nuestros viajes, algo de lo que tendremos que hablar en varios episodios. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 David Sáiz Ride My Bike Madrid - Viajando Despacio 192 46:18
46:18
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Avanza el verano y cada vez nos llegan más noticias de viajeros y viajeras que vuelven a pedalear. Poco a poco, volvemos a viajar. De eso queríamos hablar hoy, pero teníamos otra entrevista pendiente que al final encontró su momento y el programa de hoy se lo dedicamos a charlar y sobre todo a escuchar a David Saiz Camarero, Ride my bike Madrid, ciclista urbano y amigo. A David lo atropellaron, hace poco, por suerte, él está bien. Y decimos por suerte, ya que la cosa podía haber acabado mucho peor. Queremos hablar con calma de lo que le pasó a David, algo que nos podría pasar a cualquiera de los que nos movemos en bicicleta por cualquier ciudad. Esas ciudades que hemos entregado a los automóviles y por las que esos coches circulan, de manera demasiado habitual, muy por encima de la velocidad permitida. Nos negamos a aceptar el mensaje de que ir en bici es peligroso. Lo verdaderamente peligroso es la velocidad a la que se circula por nuestras calles. La semana que viene volveremos a los viajes en bicicleta. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Como organizar tu viaje en bici y La Rodada - Viajando Despacio 191 28:17
28:17
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé28:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana hablamos con Isabel de Ágora Socio Ambiental de LA RODADA, un CAMPAMENTO JUVENIL EN BICI en la comarca del Matarraña en Teruel, en el fantástico Albergue Juvenil de Cretas, una antigua estación de ferrocarril en plena Vía Verde del Val de Zafán. Una iniciativa en la que sabemos que andan involucrados también los amigos de La Cicleria. Una propuesta de vacaciones para chavales distinta y muy interesante. En estos días algunas personas nos habéis preguntado como organizar vuestros primeros viajes en bici, por dónde empezar a buscar información. Hemos decidido hacer una pequeña serie con algunas recomendaciones. Esperamos vuestras aportaciones. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 CONBICI con el Ministro Ábalos y Mallorca destino cicloturista - Viajando Despacio 190 41:07
41:07
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé41:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los contenidos de esta semana nos han motivado a llamar a Laura Vergara, coordinadora general de CONBICI que la semana pasada estuvo de reunión junto con otras personas del sector de la bicicleta con el ministro Ábalos. Queremos que nos cuente como fue ese encuentro. Y después nos vamos a Mallorca con Xisco Lliteras. Le preguntamos a Xisco por cómo se convirtió Mallorca en uno de los principales destinos para practicar turismo en bici del mundo. Más de 200.000 personas viajan cada año a esta isla para pedalear. Al principio sólo eran deportistas, pero el perfil se ha ido ampliando y cada vez hay más ofertas de vacaciones en bici en la isla. La charla forma parte de ese intento de conocer mejor que hay que hacer para que los destinos turísticos se conviertan en destinos cicloturistas. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Transandalus y adiós a Forester - Viajando Despacio 189 58:56
58:56
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé58:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los contenidos de esta semana nos llevan a la Transandalus con Fran Cortés coordinador de la ruta. Y acabamos con Henar de Madrid Ciclista que ha hecho un mapa de recorridos ciclistas en Madrid que utiliza como puntos de orientación las estaciones y las líneas del metro de Madrid. Es el Mapa ciclista de las líneas de metro. Madrid Ciclista se ha hecho eco de la reciente muerte de John Forester, aprovechamos nuestra charla con Henar para rendir homenaje a su figura. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 España en bici - Viajando Despacio 188 39:45
39:45
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé39:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los contenidos de esta semana se centran en el nuevo libro de Sergio Fernández Tolosa “España en Bicicleta, 101 rutas ciclistas imprescindibles.” Sergio lleva muchos años contándonos historias a través de sus rutas, en vídeos, libros, charlas, artículos y lo hace de una forma cercana, con la misma pasión con la que todos nosotros disfrutamos de nuestros viajes en bici, y eso se nota. Charlamos con Sergio del libro editado por GeoPlaneta y con Karin de Dibuja y Pedalea, la autora de los mapas y dibujos. Una ilustradora que nos encanta por esa mezcla de humor y reivindicación que tiene en el mundo de la bici una fuente de inspiración constante. El libro tiene una pinta estupenda, muy, muy recomendable. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cicloviajeras - Viajando Despacio 187 1:14:29
1:14:29
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:14:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana te ofrecemos la grabación de la charla que hicimos la semana pasada con tres grandes cicloviajeras que ya han pasado por este programa: Blanca Fernández Blanca on a bike, Iría Prendes de una vida nómada y Ana Zamorano, Remoteana, moderadas por otra gran viajera de la casa Jezabel Ramírez Uña. Entre las 4 suman miles de kilómetros viajados en bici por todo el mundo. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Viajandoafull y Con Alforjas - Viajando Despacio 186 56:39
56:39
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana tenemos con nosotros a Ana y Adrián de Viajandoafull que para su primer viaje en bicicleta, se marcaron un año de recorrido en América y a Carlos y Pablo de ConAlforjas, un blog que se está convirtiendo en una referencia para los amantes del cicloturismo de habla hispana. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Caminos de frontera - Viajando Despacio 185 37:59
37:59
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé37:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana tenemos con nosotros tal como os habíamos anunciado a Samuel Casado presentando su nueva página web Caminos de Frontera. También hablamos con Ferrán de PedaleaMundo que está de vuelta en España, empujado por la situación creada por la COVID19. Un saludo viajero.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La bici: turismo y movilidad - Viajando Despacio 184 52:13
52:13
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tenemos que anunciaros una novedad muy interesante, ya podéis visitar la web de Caminos de Frontera, una propuesta de rutas cicloturistas por la fantástica provincia de Soria. Fruto del esfuerzo del amigo Samuel Casado con el que esperamos poder hablar en el programa de la semana que viene. Gracias Samuel por el trabajo, seguro que muchos lo vamos a disfrutar. Esta semana tenemos un programa en el que hablamos de bicis con dos personas que han hecho de la bici su forma de ganarse la vida. Con propuestas distintas como veréis. Empezamos con Oscar Balsels el creador de la marca Pedales y seguimos con Matias Xim de Cycling Friendly que lanza una nueva propuesta centrada en la movilidad. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Quedada Montañas Vacías en instagram - Viajando Despacio 183 1:00:21
1:00:21
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:00:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El pasado 1 de mayo teníamos que haber empezado una ruta durante el Puente de Mayo en Montañas Vacías. Un proyecto que habíamos ido gestando desde primeros de año con Ernesto de Montañas Vacías. No fue fácil encontrar un alojamiento que nos acogiera por fechas, tamaña del grupo, pero al final todo quedó preparado, nos alojaríamos en Orea e Irra de Ciclismo Sin Prisa se sumaba al grupo organizador para guiar los itinerarios. Todo estaba listo pero la COVID19 nos dejó en casa. Con las bicis aparcadas. Cambiamos el plan y nos juntamos ese día 1 de mayo a las 12h del mediodía en instagram para hablar de Montañas Vacías, de bicis, de quedadas, de lo que estaba pasando. Una conversación informal entre amigos. Un saludo viajero. "…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Adiós a Michael Robinson - Viajando Despacio 182 40:51
40:51
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé40:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El fin de semana pasado, Laura Rincón de Dos Ruedas Dos Pedales organizó el Primer Festival de Cicloturismo en casa a través de Instagram, nos cuenta sus impresiones y cómo lo vivió. Nosotros lo disfrutamos de lo lindo. Hablamos con Caren y Cruz de Viviendo el Camino cicloturistas argentinos en plena ruta, detenidos por la Covid19 en Ecuador. Nos despedimos de un grande, de alguien que nos ha hecho disfrutar de la radio durante horas, ha muerto Michael Robinson. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Sueñan las cicloturistas con viajes eléctricos? - Viajando Despacio 181 55:22
55:22
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En 1968 Philip K. Dick, publicó ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, una breve novela que nos sumergía en la ciencia ficción y la distopía y que sirvió de base para que Ridley Scott creara Blade Runner, hoy los cicloviajeros y cicloviajeras soñamos con bicis libres, con viajes eléctricos y eso es lo que os proponemos esta semana. Lo hacemos con Laura Rincón de Dos Ruedas Dos Pedales que nos anuncia un Festival de Cicloturismo en casa a través de Instagram y con Guillermo Marcelo Plaza que nos lleva a Australia en bici reclinada. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bicis Contra el Virus - Viajando Despacio 180 31:32
31:32
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé31:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el programa de hoy tenemos dos entrevistas, con dos amigos Paco de DoYouBike en Valencia que han puesto en marcha una iniciativa para prestar bicis de alquiler gratuitas al personal que tenga que ir a trabajar estos días en los servicios declarados esenciales. También en Valencia lo está haciendo Todo Bici, La Ciclería en Zaragoza y Rutas Pangea en Madrid. Hemos decidido agrupar las iniciativas con el hashtag #biciscontraelvirus Y acabamos con Laura Vergara, Coordinadora de CONBICI. El pasado fin de semana lanzaron unas propuestas sobre el uso de la bicicleta ante la crisis del Covid-19. Vamos a conocerlas. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Detener el viaje - Viajando Despacio 179 48:44
48:44
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé48:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Por cierto, estamos en abril. han comenzado los 30 días en bici del 2020 y los estamos celebrando de forma virtual, en las redes sociales. Pero ya sabéis que en septiembre recuperaremos los 30 días en bici en la calle. La semana pasada os anunciamos que íbamos a charlar con algunos viajeros españoles varados en distintos lugares del mundo. Gente que llevaba muchos meses viajando en bici y que esta situación les ha llegado de repente. Ahora toca detener el viaje, cuidarse y esperar. Empezamos con José Aguirre detenido en Ipiales, Colombia en la frontera de Ecuador en una situación complicada ya que en el país vecino, Ecuador, el día a día está siendo terrible y él ha llegado al lugar dónde se encuentra en un momento en el que todo había estallado y acabamos con Manuel Arribas en India, su situación es mucho mejor ya que Manuel va a pasar estos días en un pequeño pueblo donde ya llevaba parado un tiempo, en una zona poco afectada por la pandemia y muy bien acogido por una familia. Son mucho más casos, cada uno de ellos distinto, de los que estamos teniendo noticias estos días. Os seguiremos contando. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Guillermo Marcelo y vuelven los 30 días en bici - Viajando Despacio 178 36:23
36:23
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé36:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana os dejamos el resto de la entrevista con Guillermo de la semana pasada, lo que nos contó sigue totalmente vigente. También tenemos con nosotros a Carlos Rodríguez, el impulsor en España de 30 días en bici. Hoy 1 de abril. dan comienzo los 30 días en bici del 2020 y lo harán de forma virtual, en las redes sociales. Pero atención en septiembre recuperaremos los 30 días en bici en la calle. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cicloviajer@s ante el COVID-19 - Viajando Despacio 177 55:42
55:42
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los contenidos de esta semana siguen muy marcados por la crisis del coronavirus, viajeros que están varados en algún país del mundo sin tener muy claro qué pasará en las próximas semanas. Comenzamos con unos mensajes de amigos y cicloviajeros repartidos por medio planeta, recordándonos la necesidad de parar en estos días de incertidumbre, de detenernos por responsabilidad, ser conscientes de que nosotros como viajeros podemos ser transmisores del coronavirus. Hablamos esta semana con varios cicloviajeros a los que esta situación les ha pillado de viaje, para que nos cuenten algo de su viaje y de como afrontan esta situación. Yesenía de Nomadic Feminist desde la India, a la que han puesto en cuarentena y a la que evacuaron en Ambulancia con bici y todo. Pero no os preocupéis, está perfectamente de salud. Hace unos días nos escribió Roberto Merchán de Tras mis pasos, él se encuentra en Georgia, como otros cicloviajeros que conocemos y nos cuenta sus planes en un país que si bien ha cerrado sus fronteras no ha restringido aún los movimientos en el interior del país. Acabamos con Guillermo Marcelo Plaza, un viajero que no sólo viaja en bici, la entrevista con Guillermo se nos alargó y hemos decidido dividirla en dos partes y aún nos queda que Guillermo nos cuente su último viaje en bici reclinada por Australia. Llegará próximamente. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cicloviajer@s ante el COVID-19 - Viajando Despacio 176 56:55
56:55
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los contenidos de esta semana vienen muy marcados por la crisis del coronavirus, pero antes de meternos en ese tema, hablaremos con Igone Mariezkurrena y su viaje en bicicleta por el sureste de China. La conocimos en el único día que se pudieron celebrar las Jornadas El Mundo en Bicicleta de Burgos, después hablaremos con dos viajeros afectados de distinta forma por esta crisis, Alex Hoffman que ha tenido que regresar a España poco tiempo después de comenzar su viaje y Dani Ku que se encontró con una situación complicada en Irán. Finalizamos con algunas recomendaciones para cicloviajeros que hemos ido recopilando tras hablar con amigos y amigas repartidos por el mundo. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Blanca on a bike y cicloturismo en familia - Viajando Despacio 175 36:46
36:46
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé36:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta semana comenzamos el programa con nuestra visita a Burgos, descubrimos a Igone Mariezkurrena y su viaje en bicicleta por China, en los bordes del Tibet y continuamos nuestro idilio con Blanca Fernández, Blanca on a bike. Blanca que si el coronavirus no lo impide tiene programadas varias charlas en Madrid, Barcelona, Vitoria y seguro que algunas localidades más. Una recomendación amigas y amigos de Viajando Despacio, por favor, si tenéis oportunidad, ir a conocerla. Os va a encantar, su humanidad, su humildad, ese agradecimiento que transmite por el privilegio de vivir un sueño, define de forma tan acertada lo que sentimos en este programa que es la esencia de Viajar en bicicleta que nos representa muchísimo. Y hacemos extensible esa recomendación a las Jornadas el mundo en bicicleta organizadas por Luis Markina, ambientazo en el teatro Clunia, lleno hasta la bandera, además de con Blanca, coincidimos con Ana Remoteana, Eloisa que nos alojó y con Carmen de la Asociación La curva, un lujazo de encuentros, y el fin de semana fue de eso de encuentros y nuestra siguiente entrevista, es un buen ejemplo del placer de ir de ruta en bici y encontrarte con otros cicloviajeros. A veces desconocidos, pero normalmente con muchas cosas que compartir, en esta ocasión eran conocidos y queridos. Nos encontramos con Leo, Cris e irra, familia ciclista, cicloviajera y con una buena onda increíble, que decir, un gustazo pedalear con ellos. Y hablando de compartir pedaladas y de gustazo, recuerda: abril está cada vez más cerca y con abril llegan los 30 Días en Bici. Un saludo viajero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Mapu de Biciclica y Jimena Alcaldesa de la bici de Salta - Viajando Despacio 174 34:58
34:58
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé34:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Julen Iturbe y Monfragüe en bici - Viajando Despacio 173 42:11
42:11
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé42:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Nico Merino y Cultura de Pedal - Viajando Despacio 172 49:00
49:00
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé49:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Alex Hofmann, Jaime Novo y Adrían Muñoz - Viajando Despacio 171 49:44
49:44
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé49:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 José Manuel Aparicio y Winter Weekend en Montañas Vacías - Viajando Despacio 170 40:30
40:30
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé40:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Waltravis, Biciescuelas y FITUR - Viajando Despacio 169 39:40
39:40
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé39:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El Alcalde la Bici de Madrid y Bicis para Almería - Viajando Despacio 168 52:20
52:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Leticia en Nepal y David un Nomada en Bicicleta - Viajando Despacio 167 33:17
33:17
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé33:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Viajar en bici, Biciruling y María Taurizano - Viajando Despacio 166 50:21
50:21
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé50:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Ana Zamorano Remoteana - Viajando Despacio 165 1:02:05
1:02:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:02:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 En Navidad seguimos pedaleando - Viajando Despacio 164 46:37
46:37
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Por un invierno lleno de bicis - Viajando Despacio 163 50:46
50:46
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé50:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La Pájara, La Ribera del Xúquer y Paco Sebastián - Viajando Despacio 162 1:00:22
1:00:22
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:00:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Montañas Vacías y bicis en la ciudad - Viajando Despacio 161 1:00:23
1:00:23
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:00:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Jalvia y Love Fun Bike - Viajando Despacio 160 43:22
43:22
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé43:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Miguel Rodriguez y mecánica de bicis - Viajando Despacio 159 52:48
52:48
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Blanca on a bike - Viajando Despacio 158 50:06
50:06
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé50:06![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Del Cabo Norte a Almagro y Vías Verdes de Alicante y Valencia - Viajando Despacio 157 27:05
27:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé27:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Mar de Movilidad, Cien Mil Pedaladas y de Guadalajara a Cuenca en bici - Viajando Despacio 156 52:43
52:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Montañas Vacías y Maty Amaya - Viajando Despacio 155 32:13
32:13
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé32:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El río Mosela y X aniversario de Muevete en bici por Madrid - Viajando Despacio 153 38:48
38:48
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé38:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Eurovelo, Cicloviajeros por España y Japón - Viajando Despacio 152 55:16
55:16
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Islandia y quedada Soy Cicloviajera en Montañas Vacías - Viajando Despacio 151 50:07
50:07
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé50:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Chechu Urtiaga y Javi Bañón - Viajando Despacio 150 55:34
55:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El Danubio y viajar con tu bici en el tren en España - Viajando Despacio 149 44:09
44:09
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé44:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Iria Prendes Soy Cicloviajera - Viajando Despacio 148 2:06:13
2:06:13
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé2:06:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Laura Rincón, dos ruedas, dos pedales - Programa 147 1:05:43
1:05:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:05:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Yesenia Nomadic Feminist - Programa 146 1:25:05
1:25:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:25:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Laura Martínez Calderón El Mundo es mi Casa - Programa 145 1:06:58
1:06:58
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:06:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El 8 del 8 montamos un chocho y Biela y Tierra - Programa 144 41:23
41:23
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé41:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bretaña, Carlos Tacuri y el viaje de Joseph Escalante - Programa 143 54:31
54:31
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé54:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Salento, Dani y el viaje de Joseph Escalante - Programa 142 50:20
50:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé50:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Velocity 2019, por Camboya en Bici y la Bici en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama - Programa 141 56:00
56:00
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 En bici por Bretaña, Montañas vacías y Pirinexus - Programa 140 35:06
35:06
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé35:06![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El botiquín de nuestras rutas ciclistas y bicicletas - Programa 139 57:02
57:02
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé57:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El verano ya está aquí - Programa 138 49:12
49:12
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé49:12![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Girona y Camino Natural Vía de la Plata - Programa 137 34:34
34:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé34:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cada Viaje en bici es diferente - Programa 136 54:40
54:40
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé54:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Homenaje a Lance, Jaime Novo y Camino del Cid de Marc Fernández - Programa 135 51:47
51:47
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé51:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cicloviajeros por Suramérica y Mikel Valverde - Programa 134 54:47
54:47
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé54:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Foro Mundial de la Bicicleta Quito - Programa 133 57:16
57:16
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé57:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bicilanzarote y Laura Rincón - Programa 132 51:59
51:59
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé51:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Del Amor y otros viajes de Xavier Corominas - Programa Especial 131 1:15:18
1:15:18
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:15:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Por el mundo a Pedales - Programa 130 50:05
50:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé50:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Por el mundo a Pedales - Programa 129 1:00:46
1:00:46
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:00:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Barcelona se escribe con B de bici - Programa 128 55:10
55:10
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Clara Valcarcel, Raúl Pichardo y Oscar Falagán, Bielas y Cadelas - Programa 127 52:48
52:48
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Mujeres cicloviajeras, mujeres en bici - Programa 126 56:45
56:45
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Marzo en bici con Luis Markina, Javier Pou e Iara Mapamio - Programa 125 54:50
54:50
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé54:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Olayo a China en bici y Sonia Barrar de Think, Hike and Bike - Programa 124 51:12
51:12
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé51:12![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Senegal en bici, Madame Cicleta y Bikecanine - Programa 123 50:36
50:36
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé50:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Montañas Vacías y remolques para bicicleta - Programa 122 52:33
52:33
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Biciclistas Montserrat y Familia Supertramp - Programa 121 42:24
42:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé42:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cicloturismo en FITUR, Eurovelo 1 y Non Stop Ruta Vía de la Plata - Programa 120 46:24
46:24
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cinecicleta cine a pedales en África 2ª parte - Programa 119 54:52
54:52
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé54:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cinecicleta cine a pedales en África - Programa 118 56:10
56:10
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Anaelle y Jonas 2 suizos pedaleando por el mundo - Programa 117 30:17
30:17
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé30:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Lanzarote en bici -Programa 116 43:10
43:10
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé43:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 25 aniversario de las Vías Verdes - Programa 114 44:05
44:05
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé44:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cabo de Gata, Erkuden Almagro y Pere Arenas Delgado - programa 113 48:11
48:11
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé48:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La aventura americana, Juan Meira y The man who wanted to see it all - programa 112 56:11
56:11
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Maty Amaya, Un pájaro sin nido y Kazimierz Nowak Programa 111 46:39
46:39
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La Casa de las Bicicletas, una historia de amor y Llévame de viaje - programa 110 51:20
51:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé51:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Un pájaro sin nido, BiciEspaña, Nacho Luque y Ferrán Catalán-Programa 109 53:31
53:31
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé53:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La Ciclería , encuentro en Zaragoza, y Pedalear bajo la lluvia-programa 108 47:16
47:16
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé47:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Ruedas de Fortuna, una aventura en bicicleta - programa 107 56:04
56:04
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Umbría, Hasta Pronto Catalina y Manual de Bikepacking - programa 106 57:43
57:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé57:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Vía verde de Alcoy, niños y cicloturismo y ciclomontañismo al Damavand con el Kapitán Pedales – Programa 105 54:59
54:59
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé54:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Red de Ciudades por la bicicleta, la Quebrantahuesos y reseña del libro Ruedas de Fortuna-Programa 104 46:42
46:42
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé46:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Radio Viajera, otoño en Rutas Pangea y Mombi y Quique en bici por la India - Programa 103 1:06:53
1:06:53
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:06:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Adios Cyclotherapy, ProVelo y Ruedas de Fortuna-Programa 102 1:00:20
1:00:20
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:00:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Gabriel Pernau, Miss Pachamama y Festibal con B de Bici - Programa 101 59:38
59:38
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé59:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bernard Magnouloux autor de Viajes con Rocinante - Programa 100 55:56
55:56
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé55:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Aventuras de cicloviajeras alrededor del mundo 58:04
58:04
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé58:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Segunda parte 'Especial València Ciutat Amable - Programa 98 54:13
54:13
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé54:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Viajando Despacio Especial Valencia Ciutat Amable - Programa 97 58:33
58:33
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé58:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Salento en bici, Julen Iturbe y Ciclogénesis Explosiva - Programa 96 1:03:38
1:03:38
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:03:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La Ruta del Cid, Irlanda en Tandem y Una Bici Más- Programa 95 57:34
57:34
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé57:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Eurobike 2018, Turín y bicis solidarias - Programa 94 56:28
56:28
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé56:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Dar a Volta, Sube a la bici, Pablo Bikecanine y bicisanfermines - programa 93 1:01:35
1:01:35
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé1:01:35![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Comunidad Valenciana en bici, Viajando con Gofio, Raymón Llévame de Viaje y lecturas de verano - programa 92 52:43
52:43
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé52:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Como llevar el equipaje en la bici, Pedaleo Solar, Isra de Ciclismo Sin Prisa y premios AMBE - programa 91 59:23
59:23
Lire Plus Tard
Lire Plus Tard
Des listes
J'aime
Aimé59:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Bienvenue sur Lecteur FM!
Lecteur FM recherche sur Internet des podcasts de haute qualité que vous pourrez apprécier dès maintenant. C'est la meilleure application de podcast et fonctionne sur Android, iPhone et le Web. Inscrivez-vous pour synchroniser les abonnements sur tous les appareils.